"La gente se enloqueció. Los alquileres están de 20.000 pesos para arriba, hasta 60.000", afirman operadores inmobiliarios de Conchillas, ante la expectativa generada por la construcción de la planta de celulosa de Ence.
NOTICIAS Recibilas diariamente en tu email
La decisión de la empresa española Ence de instalar una planta de celulosa en Punta Pereira, en la costa del Río de la Plata, trajo al pequeño y tranquilo pueblo de Conchillas una gran expectativa de prosperidad.
Por ahora, "es más que nada una gran expectativa de un pueblo tan tranquilito como dormido", y "precios inflados en el sector inmobiliario", dijo a la AFP Aníbal Cabrera, presidente de la junta municipal de Conchillas, 200 km al oeste de Montevideo.
En el predio de 503 hectáreas adquirido por Ence sélo se realizaron hasta ahora tareas de desmalezamiento, pero se espera el pronto inicio del movimiento de tierra, etapa previa a la construcción de la planta, que se erigirá en la ribera uruguaya del Río de la Plata a apenas 20 kilómetros de la isla argentina Martín García.
La empresa Ence iba a instalar originalmente su planta cerca de la de Botnia, pero debido a las protestas argentinas decidió relocalizarla en Conchillas, unos 200 kilómetros más al sur.
Ence "invertirá 1.250 millones de dólares" y además de la fábrica construirá un puerto para buques de 50.000 toneladas, con una terminal portuaria para graneles líquidos y una para descarga de rollizos y astillas, dijeron fuentes de la empresa.
Se espera que en agosto comience la construcción de la planta, que "producirá un millón de toneladas de pasta de celulosa (al año) y generará 140 MW de energía para autoabastecerse y volcar el sobrante a la red de UTE", añadieron las fuentes.
Cabrera dijo que la mayor expectativa de Conchillas está en la etapa de la construcción en este pueblo de apenas 450 habitantes.
"Es un pueblo viejo, los jóvenes se han ido yendo" ante la falta de trabajo, a buscar mejores oportunidades a Carmelo (35 km al norte) o Colonia (40 km al sur) o Montevideo. "Aunque algunos están ahora regresando", dice.
Según las fuentes de Ence, la construcción, que demandará dos años y medio, generará "en promedio más de 4.500 puestos de trabajo".
Una vez que la planta comience a funcionar, dará unos 400 empleos directos y unos 5.700 indirectos, aseguraron.
Aunque por ahora el predio de Ence solo es un campo cercado ha generado una enorme presión en el sector inmobiliario, pues los alquileres y los precios de las propiedades se multiplicaron.
"La gente se está yendo. Yo pago 2.000 pesos de alquiler, y ahora me piden 500 ó 600 dólares", contó Luciana, de 26 años, madre soltera de dos niños.
Paula Giménez, operadora inmobiliaria de Conchillas, confirma la tendencia. "La gente se enloqueció. Los alquileres están de 20.000 pesos para arriba, e incluso hay casas por 60.000 pesos", dijo a la AFP. "Antes, los alquileres iban de 500 a 1.500 ó 2.000 pesos".
"Lo que pasa es que hay mucha demanda y poca oferta", explicó.
Las casas del pueblo se venden en 35.000 o 45.000 dólares pero hay otras en la zona que llegan a 200.000 e incluso 500.000 dólares, señaló.
Ariel Arocena, de 70 años, reside en el Puerto Inglés y vivió durante buena parte de su vida como pescador artesanal. Pero ahora puso en su casa un puesto de comidas al paso, llamado "Carrito Dayana", uno de los pocos lugares donde se puede comer a cualquier hora.
"Yo ya no salgo a pescar. Con esto estamos trabajando mejor", dice Arocena, que pronostica que "con Ence vienen cambios grandes".