Brasil 2014: historia
La tierra prometida
La fiesta más importante del mundo fútbol vuelve a Sudamérica después de 36 años. La última vez que la copa más deseada por la selecciones estuvo de paso por las tierras que descubrió Colón, fue en el Mundial de Argentina en 1978. En esa oportunidad los charrúas no clasificaron. Aquí, un repaso de cómo le fue a Uruguay en los Mundiales jugados en tierras iberoamericanas.

La fiesta más importante del mundo fútbol vuelve a Sudamérica después de 36 años. La última vez que la copa más deseada por la selecciones estuvo de paso por las tierras que descubrió Colón, fue en el Mundial de Argentina en 1978. En esa oportunidad los charrúas no clasificaron. Aquí, un repaso de cómo le fue a Uruguay en los Mundiales jugados en tierras iberoamericanas.
Cinco veces, nada más, la suerte acompaño a América del Sur en la elección de las series. De los 16 Campeonatos Mundiales realizados por FIFA, ocho tuvieron lugar en Europa, tres en América del Norte, uno en Asia, al igual que en África.
La celeste tiene saldo positivo en estas tierras, fue campeona como anfitriona en 1930, 20 años más tarde volvió a repetir el título en Brasil, en Chile 1962 fue eliminada en primera fase, para Argentina 1976 no clasificó. Ahora, la Copa vuelve a Brasil como en aquel 1950 y los uruguayos dirán de nuevo presente.
En la Copa que le tocó organizar la selección uruguaya obtuvo el título de manera invicta. En un Estadio Centenario por estrenar, el 18 de Julio de 1930, se enfrentaron el combinado local y Perú. Los charrúas derrotaron a los incaicos por 1 a 0 con gol del "Manco" Castro.
Uruguay debía ganar para poder clasificar a las semifinales del torneo y ganó. El 21 de julio, otra vez en el Centenario, los celestes derrotaron a Rumania 4 a 0 y clasificaron. Seis días después, el 27, Uruguay debía jugar frente a Yugoslavia la semi. Logró el pase a la Final derrotando a los europeos por 6 a 1.
La Final se jugó tres días después de la goleada. El partido que decidía todo, se jugó en el Centenario y se enfrentaron las selecciones del Río de la Plata, Uruguay y Argentina. Los celestes obtuvieron el primer título de la historia de los mundiales ganándole a los "vecinos" por 4 a 2.
La segunda y última conquista uruguaya en un Campeonato Mundial se dio en Brasil 1950. Los uruguayos fueron, otra vez, campeones invictos. En el primer partido los celestes derrotaron a la selección de Bolivia por 8 a 0.
Los únicos puntos perdidos por Uruguay en los Mundiales, hasta ese entonces, los dejó por el camino frente a España. El 9 de julio los ibéricos le robaron las primeras unidades a los charrúas cuando empataron 2 a 2. Ese fue el primer partido del sistema "todos contra todos" y que terminó consagrando campeón a los capitaneados por Obdulio Varela.
El segundo encuentro de ese nuevo mecanismo de disputa fue frente a Suecia. En Sao Paulo los primeros campeones del mundo, vencieron a los del "viejo continente" por 3 a 2.
Brasil superaba a Uruguay por puntos y goles, por eso, se hacía casi imposible que La Celeste lograra tan enorme hazaña. Los brasileños cayeron 2 a 1 y los uruguayos, por segunda vez, fueron Campeones del Mundo.
12 años pasaron para que la Copa volviera por estas tierras y Chile fue el país que recibió a las delegaciones. El paso por este Mundial para Uruguay fue efímero: derrotó a Colombia 2 a 1 en el primer encuentro. Después vinieron dos derrotas: frente a Yugoslavia por 3 a 1 y contra la Unión Soviética por 2 a 1. La Celeste se despidió del país transandino mucho antes de lo esperado. Este Mundial fue pionero en un sentido, fue la primera vez que los partidos se vieron en Uruguay, pero en diferido. ¿Cuánto demoraba? Lo mismo que el viaje del tape desde Chile hasta a estas tierras.
Después del cuarto puesto en México 1970 comenzaron los años oscuros para la selección celeste. Poco se hizo en Alemania 1974 que en la fase de grupos la delegación se tuvo que volver.
Era el turno de "cruzar el charco". Un Mundial que estaba cerca geográficamente, pero lejos en lo que tiene que ver con el fútbol. No se pudo clasificar debido a los malos resultados conseguidos en Venezuela y Bolivia por las eliminatorias. Frente a la "vinotinto" pudo sacar un punto y contra los bolivianos perdió 1 a 0.
Ya eliminados, en Montevideo, Uruguay le ganó a Venezuela 2 a 0 e igualó frente a Bolivia en dos.
Como en 1950, la historia vuelve a poner a los dirigidos por el Maestro Tabárez en Brasil. Este será el quinto Mundial en tierras sudamericanas y el cuarto disputado por Uruguay en esas condiciones.
Montevideo Portal

Contáctese | La empresa | Política de privacidad | Responsabilidad | Trabaje con nosotros
Copyright © Todos los derechos reservados, Montevideo Portal - Montevideo COMM
Editor responsable: María Noel Domínguez
Al día de hoy NO EXISTE persona o territorio q haya logrado la mas mínima inmunidad y protección contra el virus, NO EVITANDO cortar con los contagios, NO EVITANDO los síntomas fuertes, NO EVITANDO ...
Jódanse por Nabos.