Como otros museos del país, el MAPI reabrió al público el lunes 3 de agosto. En este momento hay una muestra sobre arte indígena australiano, otra de máscaras y una colección de instrumentos musicales, además de la muestra permanente del museo. Compartimos una nota proporcionada por el MAPI a la revista La Mochila, de la arqueóloga Mercedes Sosa, sobre la música en el pasado indígena.
También te invitamos a explorar su página https://www.mapi.uy/index.html y a visitarlo en 25 de Mayo 279.
Arqueóloga Mercedes Sosa
La música en el pasado indígena
Antes de la llegada de los europeos, los indígenas de América fabricaban instrumentos musicales, bailaban y cantaban, pero es muy difícil reconstruir la música de las antiguas culturas. En el MAPI, el estudio de 11 instrumentos musicales provenientes de Ecuador permitió descubrir algunos detalles de esos misteriosos sonidos.
¿Sabías que hay una disciplina llamada arqueomusicología, que estudia la música de las antiguas culturas?
Silbatos y una botella silbadora
Los investigadores del MAPI estudiaron 11 instrumentos musicales de cerámica provenientes de la zona que hoy es Ecuador. Entre los instrumentos había silbatos y una botella silbadora.
Los silbatos tienen formas de personas con sus adornos y vestimentas típicas, o de animales que habitaban en las zonas donde fueron fabricados.
¿Cómo se hacían?
Con materiales naturales fáciles de conseguir para quienes los fabricaban. Podía ser madera, piedra, una combinación de ambos, o arcilla. Con la arcilla elaboraban la cerámica, que tuvo múltiples usos.
Los instrumentos de cerámica requerían un proceso complejo de secado y diferentes técnicas de cocción. Quienes los hacían, ¡además de ser buenos ceramistas debían ser buenos músicos y conocer cómo lograr los sonidos deseados!
Estudiar antiguos instrumentos
Para estudiarlos, hubo que observarlos, medirlos y fotografiarlos. El objetivo fue entender de qué manera habían sido fabricados. Lo interesante es que también los hicieron sonar y grabaron los sonidos.
¡Les hicieron radiografías y tomografías para observar cómo eran por dentro!
¿Qué sabemos?
Gracias a los estudios se observaron huellas que dieron idea de cómo las personas tocaban esos instrumentos. Por ejemplo, en qué parte los sostenían o los soplaban. La reproducción y el análisis de los sonidos grabados permitieron saber cuál era el sonido que producían.
¿A quiénes pertenecían?
Pertenecían a grupos que vivieron en el actual territorio de Ecuador hace 2.500 años, principalmente en la zona de la costa. En esa zona de ambientes costeros, bosques y colinas, aprovechaban los recursos de la naturaleza: vivían del cultivo, la caza, la recolección y la pesca.
Como eran buenos ceramistas todavía se puede encontrar una gran diversidad de objetos que fabricaban: ollas, copas, sellos, figuras y silbatos.
Con frecuencia, las personas representadas en las cerámicas tienen adornos tales como collares, orejeras, narigueras, brazaletes y tocados de plumas. Estas figuras permiten saber de qué manera se vestían y adornaban.
También eran buenos orfebres, es decir, que elaboraban adornos de oro, plata y piedras preciosas y semipreciosas -jade, ágata, turquesa, esmeralda-, iguales a los que se representan en las figuras y silbatos de cerámica. Al excavar se han encontrado algunos de estos adornos.
La música y sus momentos
La música era muy importante para estas culturas. Los arqueólogos han recuperado, además de instrumentos musicales, algunas figuras de cerámica en las que los músicos están tocando instrumentos.
Algunos investigadores piensan que estos instrumentos se utilizaban en ceremonias religiosas, que eran acompañadas de ritmos y danzas rituales relacionadas con fiestas, agradecimiento por el agua o el alimento (la cosecha, la pesca). El chamán guiaba las ceremonias.
Las diferentes figuras muestran que en unas culturas la música estaba relacionada con lo femenino mientras que en otras con lo masculino.
Suscribite a la Mochila, la enciclopedia escolar mensual uruguaya