La Mochila
El MAPI

Volver a los museos: una propuesta para conocer el arte indígena

El museo MAPI guarda muchos objetos de los habitantes originarios del continente americano. Los hay más o menos antiguos, más o menos lindos, más o menos curiosos, pero todos cuentan historias sobre las personas que los fabricaron y utilizaron.

21.08.2020 13:01

Lectura: 4'

2020-08-21T13:01:00
Compartir en

Como otros museos del país, el MAPI reabrió al público el lunes 3 de agosto. En este momento hay una muestra sobre arte indígena australiano, otra de máscaras y una colección de instrumentos musicales, además de la muestra permanente del museo. Compartimos una nota proporcionada por el MAPI a la revista La Mochila, de la arqueóloga Mercedes Sosa, sobre la música en el pasado indígena. 

También te invitamos a explorar su página https://www.mapi.uy/index.html y a visitarlo en 25 de Mayo 279.

Arqueóloga Mercedes Sosa
La música en el pasado indígena
Antes de la llegada de los europeos, los indígenas de América fabricaban instrumentos musicales, bailaban y cantaban, pero es muy difícil reconstruir la música de las antiguas culturas. En el MAPI, el estudio de 11 instrumentos musicales provenientes de Ecuador permitió descubrir algunos detalles de esos misteriosos sonidos.

¿Sabías que hay una disciplina llamada arqueomusicología, que estudia la música de las antiguas culturas?

Silbatos y una botella silbadora
Los investigadores del MAPI estudiaron 11 instrumentos musicales de cerámica provenientes de la zona que hoy es Ecuador. Entre los instrumentos había silbatos y una botella silbadora.
Los silbatos tienen formas de personas con sus adornos y vestimentas típicas, o de animales que habitaban en las zonas donde fueron fabricados.


¿Cómo se hacían?
Con materiales naturales fáciles de conseguir para quienes los fabricaban. Podía ser madera, piedra, una combinación de ambos, o arcilla. Con la arcilla elaboraban la cerámica, que tuvo múltiples usos.
Los instrumentos de cerámica requerían un proceso complejo de secado y diferentes técnicas de cocción. Quienes los hacían, ¡además de ser buenos ceramistas debían ser buenos músicos y conocer cómo lograr los sonidos deseados!

Estudiar antiguos instrumentos
Para estudiarlos, hubo que observarlos, medirlos y fotografiarlos. El objetivo fue entender de qué manera habían sido fabricados. Lo interesante es que también los hicieron sonar y grabaron los sonidos.
¡Les hicieron radiografías y tomografías para observar cómo eran por dentro!

¿Qué sabemos?
Gracias a los estudios se observaron huellas que dieron idea de cómo las personas tocaban esos instrumentos. Por ejemplo, en qué parte los sostenían o los soplaban. La reproducción y el análisis de los sonidos grabados permitieron saber cuál era el sonido que producían.

¿A quiénes pertenecían?
Pertenecían a grupos que vivieron en el actual territorio de Ecuador hace 2.500 años, principalmente en la zona de la costa. En esa zona de ambientes costeros, bosques y colinas, aprovechaban los recursos de la naturaleza: vivían del cultivo, la caza, la recolección y la pesca.
Como eran buenos ceramistas todavía se puede encontrar una gran diversidad de objetos que fabricaban: ollas, copas, sellos, figuras y silbatos.
Con frecuencia, las personas representadas en las cerámicas tienen adornos tales como collares, orejeras, narigueras, brazaletes y tocados de plumas. Estas figuras permiten saber de qué manera se vestían y adornaban.
También eran buenos orfebres, es decir, que elaboraban adornos de oro, plata y piedras preciosas y semipreciosas -jade, ágata, turquesa, esmeralda-, iguales a los que se representan en las figuras y silbatos de cerámica. Al excavar se han encontrado algunos de estos adornos.


La música y sus momentos
La música era muy importante para estas culturas. Los arqueólogos han recuperado, además de instrumentos musicales, algunas figuras de cerámica en las que los músicos están tocando instrumentos.
Algunos investigadores piensan que estos instrumentos se utilizaban en ceremonias religiosas, que eran acompañadas de ritmos y danzas rituales relacionadas con fiestas, agradecimiento por el agua o el alimento (la cosecha, la pesca). El chamán guiaba las ceremonias.
Las diferentes figuras muestran que en unas culturas la música estaba relacionada con lo femenino mientras que en otras con lo masculino.

 


Comentarios: 18


Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


feoyfeliz - 19/03/2020 12:01:58
Leer comentario [+]
-2
C_CC_C
C_C
19/03/2020 11:30:47
@SEMPITERNO_PEREDA no sea bobo, mijo. Dígame qué gobierno del mundo de un país que ya no estuviera afectado por el virus se esperaba esto hace 25 días? Y qué país se proveyó de esos insumos en ese momento? También le van a echar la culpa de lo que está pasando con el coronavirus a los gobiernos del FA? Tóquese bien la cabeza a ver si no tiene marcas de una lobotomía y, si no es así, haga un esfuerzo y póngase a pensar por sí mismo. No sea mediocre. Ya no se aguantan más tanta pelotudezz.
Continúa
+4 -2 2
C_CC_C
C_C
19/03/2020 11:25:06
Seguramente están pidiendo mascarillas y otros insumos de ese tipo para ejercer el rol de policía sanitaria que es el que van a terminar ejerciendo en unos pocos días, si todo sigue el mismo curso que en los demás países, como ha venido ocurriendo hasta ahora. Si es así, me parece absolutamente razonable. El problema es que pronto les van a estar faltando a los médicos también, pero no se le puede pedir a un policía que tenga que detener a una persona que está incumpliendo una medida de cuarentena que lo haga sin ninguna medida de protección personal! No puede detenerlo guardando dos metros de distancia y los policía tampoco quieren llevar la enfermedad a sus casas. Hay que gastar todo lo que sea necesario en ese tipo de insumos y empezar a producirlos aquí para lo que se ha visto varias ...
Continúa
+3 0 3
19/03/2020 11:16:14
Lacalle Pou ayer salió a cenar a un restoran Armenio y se saco foto con el dueño. Este es el presidente que iba a estar al lado de los Uruguayos.
Continúa
+12 0 12
19/03/2020 10:53:30
Muchos policías están cortándose las susodichas por su voto....
Continúa
+12 -2 10
19/03/2020 10:17:32
1992 huelga policial ya te veo venir!! Mamita querida, que cancer el herrerismo.
Continúa
+19 -5 14
19/03/2020 10:01:45
Pregunto, y cómo le faltan insumos es que están en la rambla de Punta Carretas, 2 patrulleros y los 4 policías tranqui tomando mate y tosiendo como algo gracioso? Lo ví, no me lo contaron.
Y lo comento acá para todos aquellos que siguen rompiendo los cataplines mezclando el coronavirus con la política, tanto de un partido o de otro.
Continúa
+9 -9 0
19/03/2020 09:57:17
Sigue habiendo pichis de mierdha en la Ciudad Vieja pidiendo de mala manera monedas para chupar o fumar pasta base. Controlen algo, hagan algo, cumplan sus promesas! Guapoooooo! A laburarrrr!!!
Continúa
+11 -4 7
TOO_HI - 19/03/2020 09:39:57
Leer comentario [+]
-7
19/03/2020 09:35:54
Renuncia Bonomi !!!!!
Continúa
+14 -5 9

  1 2  Siguiente »