Contenido creado por Gerardo Carrasco
Cultura

Allá lejos y hace tiempo

Se inaugura en Maldonado la muestra "100 años de la Revolución Rusa. Arte y Propaganda"

Organizada por el MEC y apoyada por el PIT-CNT, la exposición recorrerá varias localidades, incluida Montevideo.

07.11.2017 15:07

Lectura: 3'

2017-11-07T15:07:00-03:00
Compartir en

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la central sindical el PIT-CNT, buscan resaltar la influencia cultural de la revolución rusa mediante una muestra de arte y propaganda soviética a 100 años de ese hecho histórico que "viró" el mundo.

La exhibición "100 años de la Revolución Rusa. Arte y Propaganda", organizada por el MEC con el apoyo de la asociación civil creada por la central sindical uruguaya PIT-CNT, Instituto Cuesta Duarte, se inaugura este martes en el museo Colección Nicolás García Uribubu (Maldonado) y cuenta con una selección de obras soviéticas producidas entre 1917 y 1930.

Así lo indicó hoy a Efe el director adjunto del Instituto Cuesta Duarte, Iván Häfliger, quien destacó que la exhibición es el comienzo de una serie de propuestas culturales con la revolución y su vínculo con el arte como foco central que recorrerán distintas localidades del país.

Häfliger señaló que la muestra, que surgió por iniciativa conjunta del Museo Vivo del Títere de la ciudad de Maldonado y la Dirección Nacional de Cultura en el marco de los 100 años de la revolución rusa, tiene como objetivo "ampliar horizontes y mirar aquel fenómeno desde el área artística".

"Lo que intenta (la muestra) es colocar en discusión y en debate, con opiniones múltiples desde el arte y la propaganda, la actualidad de aquel hecho que viró el mundo y las circunstancias de los trabajadores en aquel continente (Europa) y que luego además implicó respuestas en los demás continentes", expresó el activista.

Por otro lado, Häfliger explicó que la muestra cuenta con un valioso material traído desde Rusia que abarca afiches, litografías y serigrafías en las que se ve reflejado el uso de la tipografía y las tecnologías para la impresión de la época.

En concreto, el activista destacó que los afiches y las ilustraciones eran "uno de los vehículos más importantes y utilizados para la propaganda social y política" en la era soviética, al punto de que constituían "la forma predominante de comunicación".

"Como en todas las revoluciones, y en particular la revolución francesa, tanto desde el punto de vista de las artes plásticas como de otras expresiones del arte esta revolución generó cambios en las distintas expresiones artísticas", apuntó.

"Habitualmente se hacían cartillas, lo que hoy podríamos considerar la portada de un diario, que se pegaban en las paredes y allí estaba el texto para poder comunicarse con el conjunto de la sociedad", añadió.

La muestra "100 años de la Revolución Rusa. Arte y Propaganda" contó en su inauguración con la participación del director nacional de Cultura del MEC, Sergio Mautone y diversos representantes sindicales del país.

La exposición se exhibirá posteriormente en varias ciudades de Maldonado y en Montevideo.

EFE