Contenido creado por María Noel Dominguez
Cultura

El reformador

REFORMA DEL SOLIS

Salas de ensayo, de exposiciones, escenario secundario, centro de documentación, restaurante: éstas son algunas de las obras que se ralizarán a partir de enero de 2007 en el Teatro Solís, que busca transformarse en un polo cultural de la región.

27.09.2006

Lectura: 3'

2006-09-27T00:00:00-03:00
Compartir en
El intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, anunció el plan de obras de lo que será el "Complejo Cultural Teatro Solís". Los trabajos permitirán terminar las reformas al teatro -el más antiguo de Sudamérica- para octubre de 2008.

El objetivo es "fijarse parámetros de alta calidad y excelencia" para "ir construyendo un polo cultural que nos permita posicionarnos en la región", dijo Ehrlich. Las obras, que culminarán en octubre de 2008, no afectarán el funcionamiento del Solís, dijo su director, Gerardo Grieco, a la AFP.

El teatro ya fue objeto de una importante reforma que costó 14 millones de dólares, luego que un incendio obligó a cerrar sus puertas en 1998. La reinauguración fue el 25 de agosto de 2004. Desde entonces, más de 400.000 espectadores vieron 197 espectáculos en un total de 480 funciones.

La intendencia invertirá ahora 5 millones de dólares en el plan de obras para remodelar los cañones laterales, que no fueron tocados en la restauración previa.

El proyecto abarca obras por más de 6.200 m2 (actualmente hay habilitados más de 12.000 m2), incluyendo la construcción de una sala alternativa para 270 espectadores, para espectáculos que por su naturaleza no tengan cabida en la sala principal.

El arquitecto Daniel Giménez, a cargo del plan, dijo que la sala -bautizada Zavala Muniz- "tendrá una disposición circular, bifrontal o frontal", con butacas removibles.

En el nivel inferior a esta sala secundaria estará el Centro de Documentación, Investigación y Difusión de las Artes escénicas (Ciddae). También habrá una sala especial para exposiciones y eventos.

En el otro cañón del teatro se construirán salas de ensayo para la Orquesta Filarmónica de Montevideo y para la Comedia Nacional, con dimensiones similares a la del escenario principal. En la parte frontal de esta ala ya se licitó el restaurante, en una zona que está siendo refaccionada. En el presupuesto se incluye la restauración de la Sala Verdi, un teatro ubicado muy cerca del Solís, que "corre serios riesgos".

El teatro Solís, un proyecto inicial del arquitecto italiano Carlo Zucchi luego modificado por el español Francisco Xavier Garmendia, fue inaugurado el 25 de agosto de 1856, 21 años después de que Uruguay se declarara país independiente.

La construcción del teatro --que debe su nombre a Juan Díaz de Solís, el primer navegante español que llegó a las costas del Río de la Plata, en 1515-- comenzó en 1840, y demandó 15 años debido a los grandes inconvenientes que generó el sitio de Montevideo (1843-51).

En el día de su inauguración se presentó la ópera Ernani, de Verdi, representada por la compañía Lorini y la soprano Sofía Vera Lorini como primera figura.

El edificio, que era propiedad de una sociedad de accionistas entre los cuales figuraban varios constituyentes de 1830, fue adquirido por la Intendencia de Montevideo en 1937.

Con información de AFP