Contenido creado por Valentina Temesio
Cultura

La tormentosa

Pedro Mairal y Nacho Algorta presentan el show Canciones y Palabras en la Sala Lazaroff

Será este sábado en el marco de F de Feria, una feria previo al Día Internacional del Libro, en la que habrá talleres y actividades.

21.04.2023 19:30

Lectura: 3'

2023-04-21T19:30:00-03:00
Compartir en

Previo al Día Internacional del Libro, se celebra la 2ª edición de F de Feria: una feria del libro “pensada para y desde el territorio de los barrios que forman el Municipio F” de Montevideo. En esta fecha, instalada como una cita anual, habrá una veintena de stands —que reúnen editoriales independientes, “ediciones de autor” de escritores residentes del F, estudiantes del Liceo Nº 58 y la participación de la Biblioteca Francisco Schinca—. El predio ferial se instalará en la plaza Huelga General este sábado 22, de 15:00 a 20:00 horas.

Además de literatura, durante la jornada tocarán bandas. Pedro Mairal y Nacho Algorta presentarán su show Canciones y Palabras a las 21:30 en la Sala Lazaroff.

Habrá talleres literarios, lecturas, espacios para las infancias y una mesa redonda. Todos los talleres son gratuitos con inscripción a través de sala.lazaroff@imm.gub.uy o al 099 612 009.

Canciones y palabras

Cerca de los 50, Pedro Mairal decidió ponerle melodías a sus poemas. Escritor y argentino, en 1998 publicó su primer libro, Una noche con Sabrina Love; con este recibió el Premio Clarín de Novela ese mismo año. Aquella opera prima fue llevada al cine, como su última novela, La Uruguaya, publicada en 2016 y traducida a varios idiomas. Mairal, que fundó el dúo Pensé que era viernes junto con Rafael Otegui. Después conocieron a Algorta, el director de la Orquesta de Participativa de Soriano.

En 2021, Mairal dijo a Montevideo Portal: “Lo lindo de la música es que estás menos solo que en la literatura. En la literatura estás solito frente a la página, pero en la música, no”.

La primera vez que Mairal tocó un instrumento fue a los 16 años, tocaba la guitarra e intentaba hacer canciones, pero “no me alcanzaba la data musical”. La parte musical cayó y el escritor se quedó con la parte letrística. “Las letras se convirtieron en poemas, los poemas se hicieron cuentos, los cuentos se hicieron novelas. Creció el árbol de la palabra, y la rama musical había quedado dormida. Lo que pasó en 2014 o 2015 fue que volvió a aparecer la parte musical muy fuerte, no sé muy bien por qué. No estaba seca esa rama; estaba dormida”, contó.

El deseo de la música se hizo cada vez más intenso: “Empezó a crecer eso y escribí un montón de canciones. Nacho [Algorta] veía mi carpeta y me preguntaba: ‘¿Cuántas canciones tenés?’. Tenemos muchas canciones y con Rafa componemos un montón, mucho más de lo que logramos grabar. No sé por qué pasó; es bastante misterioso. Y lo hago con bastante dificultad: me cuesta exponerme, me cuesta cantar, no soy un dotado musical, eso queda clarísimo; pero escribo canciones. Y a mí lo que me gusta es hacer música con Rafa, con productores y me gusta mucho cuando otros hacen canciones mías; laburar en colaboración”, agregó.


Te puede interesar Pedro Mairal se anima a cantar y graba disco: "Es una sola vuelta de montaña rusa la vida"


Comentarios: 29
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


05/03/2024 19:41:08
No les gusta trabajar a estos HDP , no hay caso .
Continúa
0 0 0
05/03/2024 13:05:34
En las escuelas de los más pobres. Esos mismos maestros asistirán puntualmente a las escuelas privadas de manera de asegurar el ensanchamiento de la brecha entre ricos y pobres.
Continúa
+4 -1 3
05/03/2024 12:57:48
Paro por el dia de la mujer? Y la igualdad de género?
Continúa
+5 -1 4
05/03/2024 11:33:01
Y el viernes paramos por el Dia de la Mujer, porque cada dia garroneado al trabajo es un dia feliz para el sindicalista
Continúa
+9 0 9
05/03/2024 11:12:01
Tabare les subio el sueldo un 300 % para que se comprometieran con la educacion, y al final con lo unico que estan comprometidos es con la tarjeta del redbrou
Continúa
+11 0 11
05/03/2024 11:04:39
que raro los sindicatos empujando a la gente a la enseñanza privada.... despues dicen que es por los niños..... los que podemos pagar no tenemos problema, lastima los pobres...
Continúa
+11 -1 10
05/03/2024 10:42:35
Hay que declarar la Educacion un servicio escencial que no puedan hacer paro. Que manifiesten fuera de horas de clase todo lo que quieran. Que asistan a calse y militen despues. Y si faltan no solo no cobran sino que hay sanciones.
Continúa
+14 0 14
05/03/2024 10:30:08
Y después en la campaña hablan de mejorar la educación. No les da vergüenza nada. No tienen empatía por nadie. No respetan lo más sagrado, que son los niños. Nunca más frente amplio.
Continúa
+17 -1 16
05/03/2024 10:16:33
"los niños primero" Por suerte existe otro país más allá del arroyo Pando y del miguelete, un país que quiere prosperar y donde los intereses colectivos están por encima de los personales.
Continúa
+15 0 15
05/03/2024 10:15:16
Y que tiene que ver el 8 de Marzo con las maestras? No tienen vergüenza!
Continúa
+16 0 16

  1 2 3  Siguiente »