Contenido creado por Martín Otheguy
Cultura

Leer entre líneas

Más del 80% de estudiantes de 3º de liceo no llega a niveles avanzados de lectura

El reporte Aristas 2018 revela que un 82.7% de los estudiantes de tercero alcanza solo los cuatro niveles básicos de lectura.

02.04.2020 12:42

Lectura: 5'

2020-04-02T12:42:00-03:00
Compartir en

El informe Aristas 2018. Informe de resultados de tercero de educación media, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), que divulgó el diario El Observador, revela que ocho de cada diez estudiantes de tercero de liceo no logran llegar a niveles avanzados de lectura, dodne se concentran las capacidades críticas e inferenciales de los alumnos.

El extenso reporte analiza varios aspectos, incluyendo información del contexto familiar y el entorno escolar, la convivencia, la participación y el abordaje de los derechos humanos en el centro educativo, las habilidades socioemocionales y los desempeños en lectura y matemática de los estudiantes

El Instituto realizó una división de las habilidades de lectura en seis niveles (cinco en el caso de matemáticas), analizando la capacidad de los alumnos para leer los textos en forma literal, inferencial y crítica.

Por inferencial se entiende que "el estudiante reconoce significados implícitos en diversidad de textos, a nivel global, de párrafo, de enunciado y de oración". Por lectura crítica se entiende que "el estudiante establece relaciones de sentido generando opiniones".

Las habilidades de lectura literal se concentran en los cuatro primeros niveles, mientras que los niveles 5 y 6 concentran las habilidades de lectura inferencial y crítica. Por ejemplo, si se compara el nivel 1 con el 6, se observa que en el nivel 1 no hay actividades de lectura crítica, mientras que en el nivel 6 no hay tareas que se focalicen en la dimensión literal del texto.

Los niveles más avanzados


En el nivel 5, los estudiantes "reconocen y relacionan información implícita de los enunciados y párrafos, identificando escasos indicios que son fundamentales para la interpretación del texto". "A su vez, infieren el significado de palabras especializadas y entablan relaciones entre ellas a partir de información contextual sutil. Asimismo, interpretan figuras retóricas a partir de una profunda comprensión del sentido global del texto. Infieren y valoran datos gráficos y verbales diseminados a lo largo del texto y entablan relaciones entre ellos (por ejemplo, interpretan los múltiples cruces de gráficas con mucha información)". En este nivel, los estudiantes "relacionan recursos estilísticos que requieren de una valoración para su interpretación (por ejemplo, comprenden ironías sutiles)". 

El nivel 6, el más avanzado, implica que los estudiantes "infieren y evalúan información implícita en textos con una gran densidad léxica, con varios niveles de argumentación y múltiples ideas abstractas". Por ejemplo, "interpretan metáforas que sintetizan la temática abstracta o técnica de un artículo de divulgación. Infieren y jerarquizan conceptos e información especializada que compite fuertemente con otra a partir de la interpretación de implícitos muy sutiles (por ejemplo, discriminan argumentos vinculados a la intención del autor de otros argumentos secundarios). Evalúan críticamente múltiples puntos de vista presentes implícitamente en el texto a partir de información ambigua o que maneja contradicciones".

A medida que es más favorable el contexto socioeconómico y cultural, aumenta la proporción de estudiantes que se ubica en los niveles más altos de desempeño, concluye el reporte (que puede leerse íntegro al final de esta nota). 

Resultados

Con respecto al total nacional, en el nivel 1 se encuentra el 5,2% de los estudiantes, en el nivel 2 el 17%,
en el nivel 3 el 30,1%, en el nivel 4 el 30,1%, en el nivel 5 el 14,3% y en el nivel 6 el 3%.

Con respecto a liceos públicos: en el nivel 1 se encuentra el 4,7%, en el nivel 2 el 16,7%, en el nivel 3 el 32,4%, en el nivel 4 el 30,3%, en el nivel 5 el 13,4% y en el nivel 6 el 2,3%.

En liceos privados: en nivel 1 se encuentra el 1,5%, en el nivel 2 el 6,4%, en el nivel 3 el 18,7%, en el nivel 4 el 38,8%, en el nivel 5 el 26,6% y en el nivel 6 el 7,9%. Los privados tienen más del doble de alumnos que los públicos en los niveles 5 y 6.

Ciclo básico tecnológico: en el nivel 1 se encuentra el 10,7% de estudiantes, en el nivel 2 el 28%, en el nivel 3 el 30,9%, en el nivel 4 el 22,4%, en el nivel 5 el 6,4% y en el nivel 6 el 1%.

Formación profesional básica: en el nivel 1 se encuentra el 12,7%, en el nivel 2 el 30,8%, en el nivel 3 el 35%, en el nivel 4 el 16,6%, en el nivel 5 el 3,9% y en el nivel 6 el 0,4%.

En el informe "se ha podido constatar que la diversidad en los desempeños está asociada a las variaciones en el contexto socioeconómico y cultural de los centros y de los estudiantes". "En general, la influencia del contexto está presente en las diferencias halladas en el desempeño por región, tipos de curso, edad de los estudiantes y sexo. Efectos similares del contexto se observaron en los componentes de habilidades socioemocionales, contexto familiar y entorno escolar, y oportunidades de aprendizaje", indica el reporte.

Con relación al contexto familiar y al entorno escolar se constató que hay una alta segregación socioeconómica y cultural a nivel de tipo de curso. Cerca del 90% de las escuelas técnicas se caracteriza por pertenecer a los contextos socioeconómicos y culturales más desfavorables, mientras que este porcentaje se reduce a aproximadamente un 30% en el caso de los liceos públicos y a menos de un 7% en el de los privados.

Informe completo

Aristas 2018 Informe de Resultados by Montevideo Portal on Scribd



Comentarios: 65
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 7
  1 2 3 4 5 6 7  Siguiente »


03/04/2020 09:36:18
campo arrasado por gobierno " progresista" entre las promesas de educación educación educación de Mujica y el cambio del ADN de la misma la educación quedo guacha y huérfana Triste muy triste el panorama
Continúa
0 0 0
AsinimoAsinimo
Asinimo
El Corsario Negro nunca se rinde Comentar estado
03/04/2020 07:33:30
Cuando todos estos 'estudiantes' vayan a dar la prueba de PISA van a llevar harina, tomate y queso... estas son las generaciones q van a venir a tirar del carro del pais en unos anios? ojala se cambie a tiempo y no volvamos a los taparrabos, la caza, pesca y recolecta.. Jose Pedro Varela retorciendose en la tumba.. ...
Continúa
+3 0 3
02/04/2020 17:27:05
Entrás como caballo @MIGUEL_ANGEL_GARRIDO jajaja... Che te están agarrando mucho para la joda en el barrio? Tas falto de caramelos garrido, flojo de jugadores garridito..
Continúa
+1 0 1
02/04/2020 16:49:11
Una de las frases que no pudieron interpretar fue: "como te digo una cosa, te digo la otra". Es comprensible el resultado.
Continúa
+8 -2 6
02/04/2020 16:46:58
juas.. lean al corneta de @PIXIE repitiendo como snob intelectualoide lo q aprende en el comite de base "milei", "giacomini", "friedman", el pobre @PIXIE no debe de tener mas de 22 23 anos, vive con los padres aun y esto de la cuarentena lo tiene mal(cansado de ver pornhub, con la mano con yagas), pq con ese discurdo intelectualoide ni las feminazis mas feas le pueden hacer caso, le presto los 200 pesos pal porro @PIXIE y le regalo otros 200 para q se compre una camisa y vaya a buscar laburo a ver si asi deja la casa de sus padres y deja de repetir estupideces snobs de comite de base como "ulta liberalismo"
Continúa
+6 -3 3
02/04/2020 16:42:31
Ah, el primer motivo de no saber escribir, es no saber leer.
Hoy día s muchos padres y madres, les es más "facil" meter un netflix que leerles un cuento. Y luego pasan los años y ahí tenes, adolecentes que no saben ni escribir ni sumar, ni nada.

Yo antes de quejarme tanto a ver que hizo o no hizo el estado, empezaría por casa a ver que hago y que no hago ...
Continúa
+7 0 7
02/04/2020 16:36:17
De verdad creen que esto pasa sólo en Uruguay?

A ver, ahora que muchos padres estamos haciendo en casa las tareas que mandan las maestras, espero se empiecen a dar cuenta algo que muchos venimos diciendo hace pila... No les enseñan nada. Y no es culpa de las maestras, es culpa de los sistemas de enseñanza ...
Continúa
+3 0 3
RANCHO - 02/04/2020 16:26:27
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
XX7XX7
XX7
02/04/2020 16:09:41
Años de ingeniería social tropicalista y reggaetonera dieron sus frutos!
Continúa
+5 -2 3
DANIEL_DE_LAS_PIEDRASDANIEL_DE_LAS_PIEDRAS
DANIEL_DE_LAS_PIEDRAS
Todo zurdo es un incompetente y fracasado, que crée que las personas que se esfuerzan y tienen éxito, le deben algo Comentar estado
02/04/2020 15:45:54
Éstos resultados nefastos del Informe Aristas, no son ninguna sorpresa.
Se conócen (se filtraron) desde Octubre pasado y a un paso de las elecciones nacionales.
Las autoridades del Frente dieron la órden de encajonarlo, para que esas cifras "vergonzosas" no
perjudicára aun más , la yá dañada imágen de la administracion "progresista" ...
Continúa
+12 -2 10

  1 2 3 4 5 6 7  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR