Su vida, marcada por la literatura, la política y la controversia, parece sacada de una de sus propias novelas.

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, llegó al mundo en medio de la separación de sus padres, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta. Fue criado en Bolivia por su madre y su abuelo materno, entonces cónsul en Cochabamba, donde comenzó su educación en el colegio La Salle.

De regreso a Perú, estudió con los Salesianos en Piura. A los ocho años ya mostraba su vocación al escribir su primer texto, Carta al Niño Dios. Su relación conflictiva con su padre —a quien conoció recién a los diez años— lo marcó profundamente, y sería una de las influencias clave en su obra literaria. Por decisión paterna ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, cuya rigurosa disciplina quedó plasmada en su primera gran novela, La ciudad y los perros (1963). Culminó la secundaria en el colegio San Miguel de Piura.

En 1953 regresó a Lima para estudiar Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se licenció en Filosofía y Letras. A los 19 años, en 1955, se casó con su tía política Julia Urquidi, diez años mayor que él. La relación duró hasta 1964.

Concluidos sus estudios, se trasladó a España en 1959 gracias a una beca para cursar posgrados en la Universidad Complutense de Madrid. Allí, años después, obtendría su doctorado con una tesis sobre Gabriel García Márquez, publicada como García Márquez: historia de un deicidio.

En 1960 se mudó a París, donde ejerció el periodismo mientras finalizaba La ciudad y los perros, su primera novela, publicada en 1963. Dos años después contrajo matrimonio con su prima Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. La pareja se separó en 2016 tras hacerse pública su relación con Isabel Preysler, vínculo que terminó en 2022.

En 1966 conoció a Carmen Balcells, su agente literaria y figura clave en su consolidación como escritor profesional. Su carrera fue reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Planeta (1993) y el Cervantes (1994).

No estuvo exento de polémicas. La más célebre fue el altercado con Gabriel García Márquez en 1976, cuando lo golpeó en un cine de México. Aunque nunca se conocieron los motivos, se rumorea que el colombiano aconsejó a la esposa de Vargas Llosa que lo dejara por una infidelidad.

Durante los años 80 incursionó en la política. Enfrentó al presidente Alan García por la nacionalización de la banca y se postuló a la presidencia de Perú en 1990. En 1993 obtuvo la nacionalidad española y, años más tarde, se pronunció abiertamente contra el separatismo catalán liderando el manifiesto Libres e Iguales.

Ya en el nuevo milenio, publicó algunas de sus obras más populares como La fiesta del Chivo (2000), El paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño del celta (2010). Como ensayista dejó títulos como La tentación de lo imposible, Rumbo a la libertad o Sables y utopía.

El Premio Nobel le fue otorgado en 2010, reconociendo su trayectoria en defensa de la democracia y la libertad, aunque él mismo expresó su deseo de que el galardón valorara sobre todo su literatura.

Los homenajes no cesaron: en 2011 fue nombrado marqués por el rey Juan Carlos I de España y se instauró la Cátedra Vargas Llosa en universidades de España, Panamá y Perú. Desde 2013 se entrega anualmente un premio literario con su nombre.

Apasionado del teatro, compartió escenario con Aitana Sánchez-Gijón en producciones como Odiseo y Penélope, Las mil y una noches y Los cuentos de la peste.

En 2021 reveló que abusos sufridos en la infancia lo alejaron de la religión. Ese mismo año ingresó a la Academia Francesa, siendo reconocido como “inmortal”, y pasó a formar parte de la prestigiosa colección de La Pléiade.

Tras su ruptura con Isabel Preysler en 2023, publicó su última novela, Le dedico mi silencio, y retomó la convivencia con Patricia Llosa en Perú. En sus últimos meses, visitó espacios emblemáticos de su vida, como el desaparecido bar "La Catedral", que inspiró su novela Conversación en La Catedral.

Con información de Agencias