La Mochila
Primeros habitantes indígenas

La arqueología trabaja con huellas para conseguir información sobre antiguos habitantes

La arqueología trabaja con huellas para conseguir información sobre antiguos habitantes.
Por Camila Gianotti

17.07.2020 08:38

Lectura: 3'

2020-07-17T08:38:00
Compartir en

¿Sabías que hay poblaciones humanas viviendo en el actual territorio de Uruguay desde hace casi 12.000 años? Reconstruir cómo vivían es una tarea muy difícil. Al igual que los detectives, la arqueología trabaja con huellas para conseguir información sobre los antiguos habitantes. 

Así empezó
Los primeros pobladores que llegaron a estos territorios colonizaron y se adaptaron rápidamente a nuestra geografía. Las planicies onduladas, los grandes ríos y los cerros fueron los terrenos donde se instalaron estos grupos humanos dedicados a la caza, recolección y pesca.

Paleoindio
Se llama así al primer período desde la llegada de los primeros pobladores a estas tierras. Se caracteriza por ser el momento en que varios grupos indígenas exploraron y colonizaron todo el continente americano. Desde hace 14.000 años hay lugares, en varios países de América del Sur, en los que ya sabemos con certeza que vivieron grupos humanos. De las investigaciones surgen muchas huellas de esas poblaciones. Algunos de esos sitios son: Monteverde en Chile, la cueva de las Manos y Arroyo Seco en Argentina y Lapa do Santo en Brasil.

El puzle del pasado
¿Te imaginás cómo serían los lugares donde se establecieron estos primeros pobladores?
Algunos utilizaron las cuevas naturales para hacer allí sus campamentos. Otras veces elegían sitios a cielo abierto, cerca de ríos, lagunas y bosques.
¡En Uruguay existen variadas huellas de estos primeros pobladores! En el departamento de Artigas, en Pay Paso, sabemos que hubo habitantes hace 11.200 años. También en las islas del río Uruguay a la altura de Salto, en la laguna de las Veras en Tacuarembó y en el sitio Urupez, en el cerro de los Burros en el departamento de Maldonado.
Los lugares donde los arqueólogos encuentran rastros de los antiguos pobladores del pasado se llaman sitios arqueológicos.
¡Son muy antiguos! Al estudiarlos se sabe algo de cómo vivían esas personas hace miles de años, qué les gustaba, cómo eran sus costumbres. ¡Todo esto ocurrió muchísimo antes de la llegada de los europeos!

Sitio arqueológico
Es un lugar en el que se encuentran huellas, piezas y variados tipos de restos materiales relacionados entre sí (es decir en un contexto) y que permiten a la arqueología reconstruir las distintas actividades humanas que ocurrieron en un lugar en un momento determinado.


Comentarios: 5

16/10/2024 17:19:47
habria que hacer un libro "politologos como garcé, para que?"
Continúa
+1 0 1
18/09/2024 18:30:56
No tocaron un tema importantisimo como LA CORRUPCION DENTRO DEL GREMIO.
Hay muchos "trabajando" para determinado partido o para determinada ideología.
Hay un chanta que incluso en su momento llegó a decir que cerraba la empresa si no ganaba el partido nacional que daba ganador por amplio margen. PERDIO Y SIGUIO COMO SI NADA, porque "TRABAJA" vendiendo versos EN TODAS LAS INTENDENCIAS BLANCAS. Un dineral por mes para escribir lo que el intendente quiere leer quien luego lo hace amplificar en los medios Departamentales donde riega ...
Continúa
+1 0 1
10/09/2024 09:13:12
Lo voy a comprar. No por lo que opine Garce, que mas que politologo es un alcahuete de un gobierno narquero. Lo hace de servil, no mas. Pefo quiero ver que se opina, en general, sobre el tema. Yo creo que deen haber politologos objetivos. Que los hay. Pero este Sr. Garce, que se saque la careta y no mienta mas. Es patetico.
Continúa
+5 -1 4
10/09/2024 06:43:51
Bla bla bla puro cuento nunca aciertan en nada de los que plantean
Continúa
+8 -4 4
10/09/2024 06:36:55
Lo ùnico rescatable es la sincera autocrìtica : que no saben pa donde agarrar
Continúa
+12 -1 11