No es la primera vez que la Real Academia Española (RAE) rechaza el uso del lenguaje inclusivo. En junio de 2020, por ejemplo, y a través de su herramienta de Twitter #RAEconsultas -donde a diario resuelve dudas sobre el buen uso del español-, respondía a un usuario que le hacía la siguiente pregunta: “¿Qué pasa con adjetivos como ‘feliz’ cuando se usa el inclusiva plural? ¿'Lxs chicxs están felices’ o ‘Lxs chicxs están felicxs?”. Y la RAE respondía: “El uso de la ‘x’ como supuesta marca de gén. inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario e impronunciable; el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de gén.: ‘Los chicos están felices’”.
La semana pasada, la RAE volvió a reafirmar su posición de
rechazo hacia el lenguaje inclusivo, y aprovechó para ello la consulta irónica
de un internauta: “¿Hola, RAE informa, tengo una duda: este famoso lenguaje
inclusivo, ¿es una jerigonza o un galimatías?”. Tanto la palabra “jerigonza”
como “galimatías” llevan intrínseco en sus significados que apelan a un
lenguaje difícil de comprender, que crea confusión y dificultades, según
recuerda el periódico español La Razón.
Ante dicha pregunta, la RAE respondió de
manera tajante: “Lo que comúnmente se ha dado en llamar ‘lenguaje inclusivo’ es
un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del
masculino gram., mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone
discriminación sexista alguna”. La respuesta se hizo rápidamente viral.
#RAEconsultas Lo que comúnmente se ha dado en llamar «lenguaje inclusivo» es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gram., mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna.
— RAE (@RAEinforma) October 7, 2021
Ante esto, otro usuario continuó con la consulta: “Yo también les consulté acerca de este lenguaje inclusivo, ¿es correcto estar usando elle, todxs, nosotrxs, etc.?”. La RAE respondió: “La forma ‘elle’ y las terminaciones en ‘-e’ en voces con flexión ‘-o/-a’ son recursos facticios promovidos en ciertos ámbitos para referirse a quienes no se identifican con ninguno de los géneros el par binario, pero su uso no está generalizado ni asentado”. Asimismo, volvía a añadir que “el uso de la letra ‘x’ como supuesta marca de género inclusivo es innecesario (e impronunciable)”
#RAEconsultas La forma «elle» y las terminaciones en «-e» en voces con flexión «-o/-a» son recursos facticios promovidos en ciertos ámbitos para referirse a quienes no se identifican con ninguno de los géneros del par binario, pero su uso no está generalizado ni asentado. 1/2
— RAE (@RAEinforma) October 11, 2021
Tiempo atrás, ante las solicitudes por parte del gobierno español de su revisión, la RAE aprobó por unanimidad de sus miembros la posición contraria al uso del lenguaje inclusivo, dado que no hallaron razones para cambiar dicho criterio. Por ello, no cesa en dejar claro su postura al respecto.
El 21 de mayo de este año, también aseguraba que el masculino
gramatical “no supone discriminación sexista alguna”, de la misma manera que en
julio de 2019 aseguraba que utilizar el lenguaje inclusivo “supone alterar
artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español bajo la
premisa subjetiva de que el uso del masculino genérico invisibiliza a la
mujer”.
#RAEconsultas Esta institución no avala el llamado «lenguaje inclusivo», que supone alterar artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español bajo la premisa subjetiva de que el uso del masculino genérico invisibiliza a la mujer.
— RAE (@RAEinforma) July 1, 2019
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Les pelotudes deberían rendirse y empezar a hacer algo que sea realmente útil.
Queres luchar contra el patriarcado, ayuda a las mujeres de Afganistán ...