La Mochila
La Mochila

Juan Manuel Blanes

Artista uruguayo conocido como "el pintor de la patria"

28.01.2021 10:20

Lectura: 2'

2021-01-28T10:20:00
Compartir en

Aproximadamente un mes antes de la jura de nuestra primera Constitución, cuando empezábamos a construir la República, nació en Montevideo este artista, el 8 de junio de 1830.

Era el menor de seis hermanos, en una familia muy humilde. Aprovechaba cualquier momento para dibujar, sobre todo animales, flores y figuras humanas. El primer dibujo que se conserva de él, fechado y firmado, es de 1844. Tenía entonces apenas 14 años, pero su vocación artística ya se había despertado.

Al terminar la Guerra Grande instaló un taller y empezó a pintar retratos. Sentía que debía perfeccionarse para mejorar sus obras, y consiguió una beca para hacerlo en Italia. Ya había pintado muchos retratos antes de irse, e incluso había decorado el Palacio San José, la residencia del presidente argentino Justo José de Urquiza en Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina).

Estuvo cuatro años estudiando en la ciudad italiana de Florencia. De nuevo en su tierra, se dedicó a pintar los "grandes asuntos" de la historia nacional,

analizando detalladamente los documentos y lugares en los que se habían producido los hechos que reflejaba en sus obras. Así nació "El Juramento de los Treinta y Tres Orientales", uno de los trabajos por los cuales se le conoce como "el pintor de la patria".

Más tarde volvió a Europa con su familia. Allí pintó una serie de cuadros, basándose en sus recuerdos de la campaña oriental y de la vida del gaucho.

Falleció en la ciudad italiana de Pisa, el 15 de abril de 1901.

El 1º de junio de 1935 se inauguró en Montevideo el Museo Municipal que lleva su nombre, como homenaje a los valores permanentes de su obra, la cual, según Raúl Montero Bustamante, "ha sido uno de los elementos que han contribuido a crear el sentido de la nacionalidad".