Contenido creado por Tomás Gutiérrez
Cultura

Aniversario

Galeano, “faro” de generaciones, estaría “angustiado” en el mundo actual, según su editor

Este domingo se cumplen 10 años de la muerte del célebre autor, que falleció en 2015 a los 74 años de edad.

13.04.2025 14:40

Lectura: 4'

2025-04-13T14:40:00-03:00
Compartir en

Este domingo se cumplen diez años de la muerte del escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015), un referente del pensamiento progresista latinoamericano y “faro” de muchas generaciones que, según su editor, si viviera en el mundo actual estaría “angustiado” y se habría “agarrado la cabeza”.

Carlos Díaz, director editorial de Siglo XXI Editores en Argentina, reconoció en una entrevista telefónica con EFE que probablemente Galeano habría “detestado” que se le describiera como 'faro', pero es innegable que “mucha gente buscaba en él una referencia para pensar la realidad y entender el mundo de manera sensible”.

“Odiaba que le dijeras que era un intelectual, se enojaba”, recordó Díaz, que definió al escritor como un tipo “muy obsesivo” que “cuidaba mucho su obra” y un “gran conversador” con un enorme sentido del humor que “se tomaba el pelo a sí mismo”.

Díaz, amigo y editor de los últimos años de Galeano, reflexionó que su muerte hace una década significó la pérdida de “una de esas voces que te iluminaban y te daban un poco de tranquilidad y de claridad”, una figura más que necesaria en el mundo actual.

Apuntó que “habría sido fantástico tener a Eduardo entre nosotros en estos años para poder pensar un poco mejor todo lo que está pasando”.

Unos años en los que “muchísimas certezas básicas que teníamos están volando por el aire”, una situación que en opinión del editor habrían afectado a Galeano, que vería la deriva del planeta y se “habrían angustiado mucho”.

“Se hubiera agarrado la cabeza, porque de verdad es difícil entender y escribir lúcidamente sobre lo que está pasando, realmente cuesta”, dijo Díaz; sin embargo, se mostró convencido de que la reflexión y la claridad de Galeano habrían resultado en “piezas maravillosas” de análisis de la actualidad.

La vigencia de los textos del uruguayo es innegable, y según el editor parte de su éxito continuado es por la idiosincrasia de sus obras: “Es un tipo que denunció realmente las injusticias del mundo, las desigualdades, los maltratos, el castigo a los más jodidos del mundo, pero sin desmoralizarte, sin quebrarte, sin decir que no tiene arreglo y que vamos a morir todos”.

Según Díaz, para los tiempos actuales, las obras de Galeano que sirven para entender lo que está pasando hoy en día son dos de sus libros más célebres: Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1982), “puerta de entrada obvia” para el editor argentino.

Mantener viva la obra de Galeano

Con la muerte de Galeano, Siglo XXI Ediciones y Díaz se encontraron con “el desafío de mantener viva” su obra, para que no se convirtiera en un autor del que “todo el mundo habla maravillas, pero lo lee poca gente”.

Además de reediciones de sus libros, una de las ideas ha sido la creación de un sello infantil y juvenil en el que la obra del uruguayo sea uno de los ejes; con libros que, en función de la edad, serán “más livianos y sutiles”, pero en los que habrá política “un poco más presente” si están destinados a adolescentes.

De hecho, apuntó Díaz, “muchos jóvenes se inician en la política con sus obras, es un autor que ha sido iniciático para muchos jóvenes”.

De momento, este año se lanzó el primer libro ilustrado infantil, Un mar de fueguitos, con tres historias que –apunta la editorial– “algunos ni saben que fueron escritas por Eduardo Galeano”.

Para el lector adolescente ya están a punto tres antologías: una sobre mitos y leyendas de la creación; otra con historias que revelan el poder del lenguaje; y una tercera con textos para pensar el funcionamiento del mundo.

Siglo XXI también está trabajando en “rescatar” China 1964, un libro de crónicas periodísticas “fabulosas” que relatan los dos meses que Galeano pasó en el país asiático con tan solo 23 años, y que verá la luz el próximo año.

EFE


Te puede interesar El zorro no pierde las mañas, Joaquín Sabina tampoco: crónica de su show en Montevideo


Comentarios: 25
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


16/01/2021 04:19:03
Pobres todos aquellos que creen todo lo que les dicen las agencias de noticias norteamericanas.
EEUU es el país que promueve más guerras, bloqueos, invasiones en la historia. Ni los romanos llegaron a tanto.
Continúa
+1 -1 0
ALVARO_ACOSTA - 15/01/2021 15:24:32
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
NECESITADO - 15/01/2021 12:48:04
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
15/01/2021 12:23:43
En Venezuela te mueres si eres hipertenso o diabético, hasta si tienes una simple infección, lo viví, no me lo contaron
Continúa
+8 -1 7
15/01/2021 12:21:58
En Venezuela no hay bloqueo de EEUU, hay empresas de todos los países y bancos de todos los países,
Continúa
+3 -1 2
15/01/2021 12:17:44
M M
Maduro Marketing
Continúa
+4 -1 3
15/01/2021 12:06:34
Pedazo de bosta de Maduro no le da medicamentos ni opera a los venezolanos que mueren sin ser atendidos y se pone a ofrecer oxígeno para el exterior
Continúa
+10 -2 8
DANIEL_PALMAR - 15/01/2021 12:01:09
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-8
15/01/2021 10:59:35
esta bien...sicologia tipica de la zona tropical:
empatizar aun no pudiendo ayudar.
Quien no escuchó un dia algun bahiano decir:
"tein mas acabó de acabar"?
Continúa
+4 0 4
15/01/2021 10:49:38
que solidario el hermano Maduro ya se terminaron los ladridos del inepto de Trump con el que estan todas las opciiones sobre la mesa en relaccion a Venezuela es hora de que EEUU invada su patio trasero demostrando quien manda y sacando a estos dictadorzuelos para colgarlos de una pata en la plaza y que el pueblo tome revancha
Continúa
+8 -2 6

  1 2 3  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR