Contenido creado por Valentina Rodriguez
Espacio patrocinado

Un defensor y apasionado del arte

Emil Montgomery: “Hoy más que nunca tenemos que conectar con nuestro poder creativo”

El artista presenta “Aura Soundscapes”, con sonidos e imágenes capturadas en lugares emblemáticos de nuestro país, el 27 y 28 de febrero.

30.01.2025 09:00

Lectura: 5'

2025-01-30T09:00:00-03:00
Compartir en

Cuando tenía cinco años le encantaba salir a explorar, estar en contacto con la naturaleza, trepar árboles, escuchar a su padre tocar el piano y absorber todas esas melodías de tangos clásicos y folclores. 

Ese espíritu curioso, amante de los desafíos y la música, lo acompañó siempre y lo mantiene más vivo que nunca. Es que Emil Montgomery nunca pensó en términos de “imposibles” y su arte se caracteriza por generar sorpresa, conexión y romper con los límites establecidos.

Todavía recuerda cuando escuchó por primera vez a quien fue una figura de gran inspiración en su vida, el músico francés Jean-Michel Jarre. En ese entonces tenía 17 años y ya había definido su vocación.

“Me impactó mucho porque Jarre usaba sintetizadores y emitía un sonido que yo nunca había escuchado. Una música que reproducía la lluvia y otros elementos como si fuera una ficción. Fue el encuentro de todo lo que a mí me gustaba y a partir de ahí empecé a trabajar en mi propio proyecto, a comprar mi primer sintetizador, cosa que fue muy difícil porque en los 80’ en Uruguay no había ese tipo de tecnología. Fue un camino solitario y de bastante experimentación, pero principalmente movido por la pasión”, recordó con entusiasmo Montgomery en conversación con Montevideo Portal.

Pasaron solo un par de años desde esos primeros pasos hasta que realizó su primer show con un concierto en el Anglo en el que ya dejaba ver su faceta disruptiva, con proyección de imágenes gigantes, uso de láser, una experiencia de sonido inmersiva. El público enseguida agotó entradas y desde entonces no dejó de acompañarlo.

Fue de los primeros artistas en fusionar ritmos como el candombe y la marcha, unión que dio lugar al tema conocido popularmente como “Candomarcha”. En 1995 su nombre se volvió aún más conocido a nivel internacional ya que creó un espectáculo que forma parte del acervo cultural uruguayo: el “Concierto por la Paz y la Tolerancia” en las escalinatas del Palacio Legislativo, con más de 150 artistas en escena y una concurrencia de 300.000 personas, un hito que quedó marcado.

“Yo tenía 25 años y lo viví con mucha pasión. Lo que siempre me dio esa energía y esa fuerza era saber que lo que estaba haciendo era para un bien común, no un beneficio personal. Mi idea siempre fue transmitir un mensaje e inspirar a que, a través de la música, haya una evolución mejor de la especie”, expresó el artista, quien aún recuerda aquella presentación con las emociones a flor de piel.

Ese mensaje, que se ha ido transformando junto a él a lo largo de los años, entiende que pasa por valorar “los aspectos más nobles del ser humano, como el arte, la paz, aquellos sentimientos que nos inspiran a que seamos mejores”. Para reflejar esto, sus shows cuentan una historia a través de la banda sonora, las imágenes, un guion que lleva a los espectadores a sumergirse en una experiencia completa. “Los contenidos son fundamentales y lo más gratificante es saber que eso le llega a la gente y recibir mensajes que te lo hacen saber. Recuerdo una mujer que me dijo que mi música le había cambiado la vida, y eso no tiene precio”, subrayó.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

Actualmente radicado en Ibiza, en las Islas Baleares, Montgomery nunca deja de viajar, visitar diferentes países, sumergirse en nuevas culturas y siempre regresar a casa con cariño y muchas ganas. Esas travesías lo han llevado a intervenir lugares como el Castillo de Piria, playas, acueductos en España e incluso viajar a la Antártida en 2018 a capturar las características de ese rincón único en el mundo. 

“La necesidad de generar ese encuentro entre arte, ciencia y medio ambiente se resumió perfectamente en la Antártida, porque no hay lugar más puro, cuidado y con poca incidencia del ser humano. Esa unión entre los sonidos orgánicos, el sentimiento que me provocaba, con la tecnología que llevé y con el lenguaje de la música dio lugar al proyecto Aura”, expresó.

Aura reúne todo el rodaje que realizaron Montgomery y su equipo, quienes están acostumbrados a afrontar desafíos logísticos y técnicos, y respetar los espacios que muchas veces son patrimoniales. Lo hacen asumiendo los retos con mucho entusiasmo y responsabilidad.

En esta nueva etapa “Aura Soundscapes” está recorriendo las dunas del Cabo Polonio y seguirá el “camino del sol” para pasar por Punta del Este y llegar al casco antiguo de Colonia del Sacramento. El registro de esas intervenciones conformará una obra audiovisual que se transformará en una experiencia inmersiva para el público. El show será el 27 y 28 de febrero en el Planetario de Montevideo, una locación más que especial e íntima para Montgomery, en la que comenzó a presentarse en 1992 y a la que siempre ha regresado.

Foto: cedida a Montevideo Portal

Foto: cedida a Montevideo Portal

Luego, el proyecto seguirá otros rumbos. “En este momento mi intención es fortalecer nuestras capacidades artísticas y creativas; soy un activista de esto. Estamos en un tiempo en el que tenemos que conectar más que nunca con nuestro poder creativo. Mi fuerza siempre ha sido el público y siempre estoy buscando mejorar, soñando con ideas, me encanta vivir en el desafío, me hace sentir vivo. La vida para mí es una oportunidad para realizar todo lo que uno sueña. Vos me preguntás y yo me imagino interviniendo en las pirámides de Egipto, en las Cataratas del Iguazú. Mi deseo es poder recorrer el mundo con Aura y seguir acercándoselo a la gente”.