Contenido creado por Martín Otheguy
Cultura

Una piña al 2020

15 años después de su separación, regresa la banda de hard rock Kamikaze y estrena video

"Gente que died" es el primer adelanto del nuevo trabajo de la banda, que en 2003 nos dejó el potente álbum "Viento divino".

05.06.2020 09:33

Lectura: 2'

2020-06-05T09:33:00-03:00
Compartir en

La banda uruguaya de hard rock Kamikaze presentó en los últimos días un tema nuevo, acompañado de un videoclip. "Gente que died" es una potente versión del tema punk "People who died" del escritor, músico y poeta maldito norteamericano Jim Carroll.

Kamikaze se apropia de la canción y nombra entre personajes del rock local a sus héroes del rock anglosajón que ya no están entre nosotros.

Tal cual aclara la banda, la versión tiene cierto desenfado y pretende "quitarle un poco de solemnidad a la muerte".

La banda decidió ir liberando de a uno los temas de su próximo disco a editarse este año y acompañar cada canción con un audiovisual producido por ellos mismos. En tiempos de pandemia, que no permite ver shows en vivo, los seguidores de Kamikaze podrán ver al menos un adelanto del próximo disco a razón de un tema por mes.

Un poco de historia

Kamikaze surgió de las cenizas de la también legendaria banda local Amables Donantes. En el 2003 editaron el disco Viento divino (la traducción al español de la expresión "kamikaze"), que se puede disfrutar en Spotify y YouTube. Lo presentaron en varios lugares de la capital y el interior y luego de un par de años la banda se separó.

Casi 15 años después, a fines del 2019, los integrantes se juntaron de nuevo y la chispa se encendió con los mismos cuatro integrantes de siempre: Rodrigo Costas en Voz, Carlos Lugli en Guitarra, Pablo Lugli en Bajo y Guzmán Vila Gomensoro en Batería.

En breve habrá más novedades de esta banda que eligió este año 2020 para volver a darle un poco de inyección de rock duro a la escena local.



Comentarios: 14
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


04/12/2024 10:32:24
Esperemos que cuando necesitemos agua de esa planta el rio venga trayendo agua dulce. Y no me vengan con el polder, si precisamos agua de ahí un mes segudo, y el agua viene salada, no hay con qué darle.
Continúa
+4 0 4
22/10/2024 11:42:49
BUENO, ME SALIO´TODO MAL REDACTADO PORQUE ESCRIBI RAPIDO EN MI ANTERIOR POSTÉO. A lo que voy, no se puede poner eso en el rio de la plata, es inaudito. Tenemos las corrientes y la cloaca de Bs as a unas pocas decenas de kilometros. No hay filtro que válga. Es...pesima decision, habiendo otras mas inteligentes. Ojala ÉSTO NO PROSPÉRE porque será el garrotaso ultimo que nos dejará éstos nefastos. Mas caro y peor.
Continúa
+6 0 6
22/10/2024 11:36:54
No, agua salada no, agua con coliformes vas a extrear vos. solo a unos imbeciles, que capoaz que por cometa, aprobarian eso. Fijense lo que les pasó a unos nadadores de rio aca nomas en la playa.. bue..no me acierdo u no interesa...se agarraron una descompostura brutal.
Ya se filtro y estupideces, pero solo el Uruguay impensante... filtra la dierrea de bs as. Increible. Ojala NO SÁLGA ESO, porque aparte..nos endeuda por decadas al doble de precio.
Continúa
+5 0 5
12/10/2024 11:54:48
simple. Este señor miente, usa imprecisiones, agua dulce? el 98% que no se sabe de donde salió? Y los promedios no sirven y menos en un estuario. Las fuentes de sus datos ?
Porqué no usar el acuífero, agua impecable, le sirve a google, upm y para hidrógeno ?NOS NIEGAN NUESTRA AGUA
Continúa
+8 0 8
26/09/2024 14:27:29
No estoy de acuerdo !!! los negocios son para todos. una fortuna sale el costo de Neptuno !!! OSE no debe privatizarse.
Continúa
+10 -5 5
26/09/2024 13:49:37
no venderé el rico patrimonio de los orientales al vil precio de una moneda por debajo de la mesa...
Continúa
+13 -4 9
26/09/2024 11:48:39
Nos van a robar el agua, tan simple como eso y todos los partidos estan a favor, tanto los zurdos comunistas como los multicolores pillos
Continúa
+11 -8 3
26/09/2024 10:19:18
Es un chanta ing chanta. Usar embalse en sequia como reserva? Segundo cualquiera puede medir la conductividad del agua y verificar que el agua de la zona es salada con variaciones segun las corrientes. Seguramente le dice dulce a un agua que tiene una conductividad enorme.
Continúa
+16 -4 12
MARIO_ECHEVERRIA - 26/09/2024 09:31:27
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
26/09/2024 08:41:45
El agua dulce viene del Riachuelo. Si hay una sequía peor que la anterior se aprovecharía pero creo que hay fuentes de agua mejores que esa incluso con seca. Como el Río Negro u otros o lagunas
Continúa
+12 -2 10

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR