Montevideo Portal
La nueva serie Adolescencia traspasó la pantalla como un fenómeno global y dio lugar a un nuevo debate entre educadores y psicólogos sobre el uso de teléfonos móviles y redes sociales entre los menores.
Más de 24,3 millones de personas han visto Adolescencia en la última semana. Es el título más reproducido del catálogo de Netflix en todo el mundo, y en el Reino Unido ha hecho historia al convertirse en la primera serie bajo demanda en encabezar los índices semanales de audiencia televisiva, rompiendo el dominio de los canales tradicionales.
El drama criminal de Netflix, creado por los británicos Jack Thorne y Stephen Graham, relata la historia de Jamie (Owen Cooper), un niño de 13 años acusado de asesinar a cuchilladas a una compañera de su colegio, y a lo largo de sus cuatro capítulos explora cómo internet impulsa la violencia, el acoso escolar o la misoginia entre los adolescentes.
En concreto, pone el foco en la llamada manosfera, el término utilizado para describir a la red de páginas web y foros que promueven el odio a las mujeres y se oponen al feminismo, así como la cultura “incel” (celibato involuntario), donde los hombres culpan a las mujeres de su frustración por no ser capaces de lograr una pareja sexual.
El psicólogo clínico Alan Abadi destaca que “la adolescencia actual no es la misma que en otros tiempos no tan lejanos”. Por tanto, la serie se posiciona como una pieza clave para entender los desafíos contemporáneos de los jóvenes.
“Adolescencia retrata ese momento de la vida donde la pregunta más importante es: ¿Quién soy?”, apuntó.
Según sostuvo, el personaje de Jamie ejemplifica de manera desgarradora la crisis de identidad juvenil. "Él se percibe como no deseable, feo, no querible. Esa autoimagen lo moviliza y le genera un profundo enojo, tanto hacia la psicóloga que lo evalúa como hacia la persona que, presuntamente, ha sido asesinada por él", analizó.
Además, señaló que la serie expone una gran inquietud por parte de padres y docentes: “¿Qué hicimos mal?”. “Como tendencia general, creo que nos encontramos ante una falta de contención bien entendida, lo que resulta alarmante”, sumó.
Con información de EFE.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.