El carnaval de Artigas, influenciado por la cultura brasileña y a la vez dueño de una identidad propia, es una de las fiestas más populares del norte del país. Y como en toda celebración de este estilo, los vendedores callejeros procuran hacer allí su agosto, aunque se trate de marzo.
Mariana Canosa, licenciada en Nutrición y cocinera, es oriunda del departamento norteño y lleva adelante en redes sociales una labor educativa acerca de su especialidad.
Esta semana, las carnestolendas le brindaron un material inesperado con el que sin duda habría deseado no encontrarse: las antihigiénicas condiciones en las que algunos vendedores de alimentos elaboran sus productos.
“Parecería un videíto de esos de la India, pero en Artigas”, refirió la profesional, quien utilizó una descripción cenital para señalar todas las “banderas rojas” presentes en el puesto en cuestión.
Entre los numerosos detalles que le llamaron la atención, Canosa destaca algunos. Por ejemplo, el hecho de que el puesto esté literalmente recostado en una hilera de baños químicos, posición que sin duda no contribuye a respetar las normas bromatológicas más elementales.
La nutrióloga también indica la presencia de un recipiente para residuos sin tapa situado muy cerca del punto de elaboración, así como la suciedad de la vereda. Además, se pregunta cómo y dónde se lavan las manos los trabajadores, ya que no parece haber ningún modo de hacerlo en ese lugar.
“Busco educar a la población en general y concientizar que un alimento elaborado con malas prácticas de manufactura e higiene puede enfermar”, explica.
“Se debería tener el compromiso de asegurarse de que los comensales no enfermen”, destaca Canosa.
El video, que se hizo rápidamente viral, parece dar la razón al canciller germano Otto von Bismarck, artífice de la unificación alemana. “Con las leyes pasa como con las salchichas: es mejor no ver cómo se hacen”, dijo una vez.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Todo es posible en las zonas marginales de la republiqueta narco forestal.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]