El autor de celebradas obras como La balada de Johnny Sosa o No robarás las botas de los muertos, deja los escenarios locales para viajar e el tiempo y el espacio.
En la Italia del siglo XVI, en el puerto siciliano de Cefalú, Andrea Chiaramonte, una condesa adolescente, es secuestrada junto a su abuela por el pirata francés Etienne Moreau, traficante de esclavos.
Tras una dramática travesía oceánica se establece con las cautivas en las costas uruguayas de Rocha, y apoyado por los indios guenoas, inicia un peligroso tráfico con el imperio de Portugal, hasta que Bruno Mauricio de Zabala, gobernador de la recién nacida Montevideo, pone fin a sus andanzas.
La abuela Justiniana —heredera de los dones de Epiménides, filósofo cretense, célebre por haber dormido en una cueva una siesta de 57 años, protagoniza dramáticas peripecias.
Églogas mágicas, viajes en el espacio y en el tiempo, monstruos marinos, profecías, tempestades y la furia endemoniada del mar configuran este vertiginoso universo fantástico.
Con esta leyenda novelada, Delgado Aparaín demuestra que la literatura es capaz de alumbrar la magia, la ética y los valores escondidos en el mar o en el barro.
El autor
Mario Delgado Aparaín nació en Florida, Uruguay, en 1949. Escritor, docente, periodista y gestor cultural, es autor de seis libros de cuentos: Las llaves de Francia (1981), Causa de buena muerte (1982), Querido Charles Atlas y otras historias terribles (1997), La leyenda del Fabulosísimo Cappi y otras historias (1999), El canto de la corvina negra (2003), La taberna del loro en el hombro (2005), Vagabundo y errante (2010) y El hombre de Bruselas (2011). Es además autor de seis novelas: Estado de gracia (1983), El día del cometa (1985), La balada de Johnny Sosa (1987) (Primer Premio Municipal de Literatura de Montevideo), Por mandato de madre (1996, Premio Foglia de Novela), Alivio de luto (finalista del Premio Internacional Alfaguara y del Premio Rómulo Gallegos 1998), No robarás las botas de los muertos (Premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro), Los peores cuentos de los hermanos Grim (2005), en coautoría con el escritor chileno Luis Sepúlveda. En el año 2002, recibió el Premio Instituto Cervantes del Concurso Juan Rulfo de Radio Francia Internacional, por el cuento “Terribles ojos verdes”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.