Contenido creado por Gerardo Carrasco
Noticias

Lluvia importada

“Corredor de aire húmedo”: el fenómeno anunciado por Metsul que traerá “lluvias extremas”

El observatorio gaúcho prevé que “aire cálido y húmedo de origen tropical” cause tormentas en Uruguay, centro de Argentina y sur de Brasil.

25.02.2025 12:34

Lectura: 3'

2025-02-25T12:34:00-03:00
Compartir en

El observatorio meteorológico Metsul, con sede en la localidad gaúcha de São Leopoldo, emitió este martes una previsión acerca del estado del tiempo en la región durante los próximos días.

De acuerdo con dicho informe, la ola de calor que afecta la zona, pero que hasta ahora tenía aire relativamente seco, “entra en una nueva fase con tormentas diarias fuertes”.

El anuncio detalla que una “combinación de aire cálido y húmedo de origen tropical” favorecerá la formación de tormentas aisladas entre Uruguay, Rio Grande do Sul y el centro de Argentina para el resto de esta semana.

Según Metsul, en la segunda mitad de la semana aumentará el nivel de humedad debido a “un corredor de aire húmedo proveniente de la Amazonia, que alcanzará las zonas geográficas ya mencionadas”.

Esta combinación de aires hará que las lluvias sean muy frecuentes y con altos volúmenes en el centro de Argentina y en parte de Uruguay, “con fuertes áreas de inestabilidad diaria hasta la próxima semana en la región”, lo que proporcionará acumulados extremos, de 150 mm a 300 mm en varias ciudades e incluso mayores, con 300 mm a 400 mm en algunos puntos.

Acumulados previstos entre el 25/02 y el 04/03. Metsul

Acumulados previstos entre el 25/02 y el 04/03. Metsul

Metsul señala también el riesgo de tormentas severas, pero enfatiza en su carácter aislado. Eso significa que algunas localidades pueden verse afectadas por eventos severos, mientras que las zonas cercanas registran poca o ninguna precipitación.

Por lo tanto, si se emitiera una alerta para una zona muy vasta, eso no significa que todas las localidades dentro del área de alerta se verán afectadas por las tormentas. Así, se producirán fenómenos meteorológicos severos localizados, aunque fuertes a severos en algunas zonas.

Además, según Metsul existe potencial de fuertes ráfagas de viento, capaces de provocar daños a estructuras, caída de árboles e interrupciones en el suministro eléctrico. “Cuanto mayor sea la temperatura, mayor será el riesgo de que se produzcan vendavales intensos aislados en este tipo de situaciones atmosféricas”, explica el informe.

El riesgo de granizo también es preocupante, debido a que se producirá un fenómeno de convección intensa que “puede generar granizos de diferentes tamaños”, lo que supone un riesgo para cultivos, vehículos y edificios.