Contenido creado por Martín Otheguy
Cultura

Como en los 50

¿Cómo es la vuelta del autocine a Uruguay, en plena crisis por la pandemia?

El Autocine Club del Faro de Punta Carretas y Aerolife en el aeropuerto de Carrasco mantienen viva la llama del cine en Uruguay.

28.05.2020 12:01

Lectura: 5'

2020-05-28T12:01:00-03:00
Compartir en

Mientras algunas salas del mundo se vacían de butacas para mantener distancias de seguridad por la COVID-19 y reabrir sus puertas en un futuro inmediato, los cinéfilos uruguayos usan sus automóviles para disfrutar del séptimo arte en dos lugares tan exóticos como imponentes: un faro y un aeropuerto.

Como recién salidos de una máquina del tiempo, los autocines, muy populares a mediados del siglo XX en Estados Unidos, resurgen en el Uruguay de 2020 para, de la mano del distanciamiento social, renovar el entretenimiento en la pandemia.

Casi no hay precedentes de autocines en Uruguay, donde sí hubo un cine en la playa de Malvín que funcionó entre 1927 y 2017, así como numerosos festivales al aire libre, entre ellos el Festival Internacional de José Ignacio, también en la costa, y el de cine generado con pedaleo de bicicletas Cine a Pedal.

Las únicas experiencias de cine en auto son bastante recientes y puntuales: en 2008 se exhibieron cintas bajo este formato en el dique Maúa, en Montevideo, y en 2009 Medio y Medio Films tuvo una propuesta itinerante de autocine.

UNA NUEVA ESPERANZA

En 2020, en plena crisis de las salas por la pandemia, nace Aerolife, un autocine de pantalla gigante con la icónica arquitectura curvilínea del Aeropuerto Internacional de Carrasco como paisaje de fondo.

El gerente general del aeródromo, Matías Carluccio, explicó recientemente en una videoconferencia que la iniciativa, organizada junto al cine Life Cinemas y Magnolio Media Group (dedicado al mundo del espectáculo y la comunicación), brinda al público "una nueva instancia de entretenimiento".

Sobre la dinámica del autocine, cuya apertura tuvo lugar hace unos días, Carluccio recalcó que cumple las medidas sanitarias dispuestas: entre cada auto debe haber más de un metro y medio de distancia y las personas solo pueden salir del vehículo para ir al baño.

"Este proyecto es en el parking del Aeropuerto de Carrasco, que tiene actualmente un tamaño para 1.200 autos, pero lo armamos como una sala de cine para 90 a 95 autos y con una pantalla más grande que la de un cine normal, de 20 por 11 metros", explicó el gerente.

La entrada (560 pesos uruguayos, unos 13 dólares, por vehículo) y las consumiciones se abonan por internet y, si las personas descienden del vehículo, deben hacerlo con mascarilla.

Similar es el caso del Autocine Club del Uruguay, instalado junto al faro de Punta Carretas. Como señaló a Efe el cofundador del proyecto Efecto Cine Andrés Varela, si bien allí hay capacidad para 130 autos, para ceñirse al protocolo se habilitan 115 (con entrada de 600 pesos, unos 14 dólares).

Varela, cuyo proyecto pretende "generar el sentido de pertenencia de un club" con un espíritu integrador, opinó que no fue fácil llegar a una propuesta adaptada a esta realidad.

"Fue compleja en una primera instancia la integración de permisos, la estructuración, el armado, la cuestión de cuál espacio iba a ser el indicado", afirmó y matizó que ayudó "muchísimo" que propuestas similares surgieran en Alemania o Estados Unidos para que las autoridades sanitarias "ya tuvieran una idea".

LA VIDA ES BELLA

Ambas propuestas van más allá de la de los autocines tradicionales ya que, por la cancelación de espectáculos públicos que rige desde el 13 de marzo, cuando se decretó la emergencia sanitaria en Uruguay por los primeros casos de COVID-19, tienen afán de un recorrido cultural más amplio.

Varela enfatizó que el autocine clásico se "modernizó" con servicios gastronómicos y diversidad de propuestas, ya que pretenden incluir también actuaciones de danza, comedia y música.

"En los clásicos de autocine jamás se hizo otro espectáculo que no fuera ese, entonces nos readaptamos. Pero un poco es ese el espíritu, reencontrarnos con viejos formatos que pueden ayudar a recomponer y darle una nueva propuesta a la gente en este momento tan complejo", subrayó.

En esa línea, Carluccio destacó que el escenario del aeropuerto es un espacio "multientretenimiento", donde se harán desde conciertos y shows de humor hasta magia.

La gerente comercial de Life Cinemas, Mariana Arbelo, destacó que Aerolife tiene una programación heterogénea y acotó que, si bien está prevista una cartelera con estrenos, esta se ajustará a lo que el público prefiera.

En el caso del Autocine Club, la programación, con estrenos de la mano del cine Movie, va un poco más allá y explora otras ideas.

"Tenemos los estrenos de último momento y los que vendrán pero a la vez cierto juego con la programación; hay clásicos para jugar con esta cuestión 'vintage' del autocine y también entendemos que es importante que haya producción nacional", expresó Varela.

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ

Los organizadores detallaron que tanto la visión como el sonido son buenos: el audio a través de la radio de cada auto o, en su defecto, con radios portátiles y la visibilidad está garantizada en todo el recinto.

Sin embargo, el enemigo común de ambos proyectos es el mal tiempo, considerando que Montevideo es una ciudad donde soplan fuertes vientos.

Ante precipitación, viento intenso o niebla, los organizadores de Aerolife plantean que la función se suspende cuando impida la buena visibilidad de la película y lo mismo plantea el Autocine Club, que propone una espera de 20 minutos para que cese.

Pese a estas complicaciones, tanto Carluccio como Varela afirmaron que los autocines seguirán funcionando, en el caso de Aerolife por dos meses y en el de Autocine Club por tres, con la posibilidad para este último de ampliarse con nuevas salas en Montevideo y funciones en el interior del país.

EFE

 



Comentarios: 19
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


25/09/2024 11:17:49
y el ganador de este duelo clave se cruzará con Botafogo o Sao Paulo en semifinales de la Copa Libertadores

ah no, pará...
Continúa
+7 -2 5
25/09/2024 00:52:00
Ayyyyy ! Menos mal que lo pasan,ya me estaba poniendo triste por no pasar ese ''partidazo''
Continúa
+13 -4 9
24/09/2024 21:24:17
"Todo cambió en las primeras horas de este miércoles" Gracias Portal
Continúa
+17 0 17
24/09/2024 20:36:56
Al agotarse el total de entradas de este duelo ,la AUF dio el aval televisivo a este gran choque q depositará a un equipo en los octavos de final de la gran copa Uy AUF q como premio tendrá un trofeo oxidado
Continúa
+20 -8 12
24/09/2024 20:34:16
Mientra tenfield manda al matadero 6 cuadro que lo apoyan por eso no juega este torneo
Y lo que hace paco pasa los partidos
Que se jodan por alcahuete por no ser más fuerte
Continúa
+12 -10 2
Gardel10 - 24/09/2024 20:19:27
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-4
24/09/2024 20:18:02
Lpm te gasta piriapolis fútbol club !!!!!!!!!ajajajjajajjajjajajajjajajjajjajajjajajajajajajjajajajajjajajajajajajajjajajajjajajajjajajjajajajajjajajjajajajajajajajsjajsjjajsjsjsjajsjskjsjsisksisuskskJsjjsjsjsjsjsjsjskjsjsjsjsjsjsjsjsj
Continúa
+15 -15 0
Gardel10 - 24/09/2024 20:16:29
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
24/09/2024 19:23:45
Creo que Nacional tiene algunos mejores en Tercera que en Primera .
Continúa
+12 -2 10
24/09/2024 18:50:37
Gracias Paco.
Continúa
+13 -2 11

  1 2  Siguiente »