Contenido creado por Cecilia Mancuso
Cultura

Un largo camino

“50 años de trayectoria” de Mario Giacoya

AGADU realizará un homenaje al artista Mario Giacoya por sus 50 años de trayectoria en la Casa del Autor.

27.07.2016 11:44

Lectura: 4'

2016-07-27T11:44:00-03:00
Compartir en

Dicen que los vínculos verdaderos se sustentan en la simplicidad de lo cotidiano. Hace unos meses se oía en un jardín la charla entre dos amigos. Tomaban café con masitas en las tacitas de la abuela y soñaban con crear un libro de colores. Con los colores del campo. Con los colores del campo del Uruguay. Hoy ese libro está en tus manos*. Y es portador de la rica simplicidad con la que Mario Giacoya nos une a la cotidianeidad del campo uruguayo. Nos vincula al campo a través de un recorrido pictórico por estancias de nuestro país, llevándonos de viaje a nuestras raíces históricas teñidas de un colorido presente.

La obra de Mario Giacoya revela una intensa empatía con la naturaleza que se percibe, sobre todo, en descriptivos paisajes del campo uruguayo. Como si buscara fundir el misterio de la luz, el color, la forma y la vida y costumbres de los trabajadores de campo con el alma de la naturaleza. Su pintura, de hecho, transmite una bondad abarcadora de lo natural y para ello se vale de colores purísimos vertidos sobre la paleta y el lienzo. Nos ofrece una sensación de inocencia y sencillez de trazos puros e incontaminados que dejan entrever una profunda sabiduría y magistrales técnicas de ejecución.

El arte de Giacoya nos regala bienestar y armonía, una frescura infantil, una mirada sin estrenar y una espiritualidad casi mística. Piezas donde cada ser vivo es una pincelada sintética de candor arcádico, con gran economía de medios; donde todo parece mantener un orden geométrico, y donde la presencia humana y sus costumbres también se disuelven en comunión con la naturaleza, como un ladrido lejano o una "reminiscencia del tiempo" ("Tropa" de Luis Neira).

Giacoya transmite la emoción gozosa y sufrida del trabajo sagrado del que crea, expresando los secretos que el campo le susurra sin filtros ni puntos de fuga: lo que le dice un espléndido paisaje inundado de sol; la paz rumiante del ganado que lo habita cuando los ruidos se adormecen; la tierra labrada por hombres y mujeres que , como los animales, no saben de "feriados ni fiestas de guardar" ("Tambos y tamberas" de Luis Neira); llanuras y serranías surcadas por caminos arados: busques bañados por cursos de agua o de luna; y estancias de nuevo siglo, como mudos testigos de la transformación silenciosa a la que asiste nuestro campo.

De hecho, Uruguay ha sido, es y posiblemente será un país ganadero. Desde que Hernandarias introdujo las primeras vacas en el territorio de la Banda Oriental (1614- 1617), la producción de carne vacuna nos ha identificado en el mundo. Pero a principios del siglo XXI el sector más tradicional del país experimenta profundas transformaciones, al punto que es posible afirmar que el campo ha cambiado más en los últimos 15 años que en los anteriores 400: nuevas empresas e inversores extranjeros han modificado la estructura agropecuaria. Las tecnologías innovadores, las políticas de gestión y el contexto regional del sector agropecuario promueven cambios intensos. Estos primeros años del nuevo siglo han ido transformando, silenciosa, pero marcadamente el paisaje social del Uruguay rural con la comunión de las migraciones del hombre de campo uruguayo a la llegada de extranjeros a nuestras tierras.

Y esos cambios también pueden percibirse en los paisajes de Giacoya. Sus pinturas se fusionan con los relatos y poesía campestres de Luis Neira. Todo ese material sensible se complementa y entrelaza con informes técnicos sobre cada sector agropecuario del Uruguay, conformando un entramado pictórico- literario-documentado que espejea desde una perspectiva poliédrica los aspectos más costumbristas y novedosos del campo y sus habitantes. Cada trazo, verso y dato contextualiza la riqueza natural del territorio nacional como cajas chinas, una potente técnica que dota de sutileza, misterio, dinamismo e interés a ese maridaje de artes plásticas y escritas.

Estamos, entonces, ante una creación además de pictórica, poética, informativa y divertida. Desde esa perspectiva, Giacoya, considerado hoy, con razón, uno de los más importantes creadores uruguayos, con décadas de producción, obra como cronista de un tiempo nuevo, desde el elogio a la paz campesina, ajena al tumulto y siempre cercano a los natural; un don espiritual que mezcla con gran inteligencia y ánimo burlón y didáctico los tonos patrios, del campo al cielo.



Comentarios: 19
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


29/04/2013 13:59:08
Marihuana para tratar el cancer, a quien se le hubiera ocurrido? -google-
Continúa
0 0 0

26/04/2013 20:29:53
Vivimos en un caos generalizadooooo!!! Ese estres permanente al cual nos sometemos y nos preguntamos PARA QUE!! mas lo caotico del medio, una ciudad contaminada con ruidos molestos permanentemente, inhalamos porquerias q ni sabemos,los alimentos estan muy lejos de ser naturales ....todo esto y mucho mas eslo q beneficia al cancer!!! Y vaya uno a saber si nos estan irradiando desde el pais tenebroso q todo lo puede!!
Continúa
+2 0 2
26/04/2013 14:28:48
lamentablemente en este espacio que estamos escribiendo, no podemos pegar informacion para compartir con los interesados de este tema, pero si les comentamos que en www.facebook.com/ZonaZo/posts/121493104713696 nos llego una noticia de la cura y tratamiento gratuito del cancer de mama, colon y estomago, hay direccion y telefono para consultar, vamos a ver si se puede copiar el link o el texto, es la primera vez que queremos contribuir y ya tenemos problemas!!!
Continúa
+1 -1 0
26/04/2013 13:21:28
Eduardo no fue Mujica el que dijo eso sino el difunto Chavez
Continúa
+1 -1 0
GRCGRC
GRC
26/04/2013 12:25:40
Los factores a los que esta expuesto un ser humano de ciudad, que pueden producirle efectos cancerigenos son incontables y la mejor medida para tener una salud controlada y buena, es, porque lo demuestran indudablemente las estadisticas disponibles, ser rico.
Continúa
+3 -2 1
VAMVAM
VAM
26/04/2013 11:46:02
O yo conozco demasiada gente que muere de cancer,o acá es epidemia hace rato.Lo peor de esa enfermedad es que sabes que tarde o temprano vuelve.Varios de mis ex compañeros de liceo(hoy tengo 32 años)han muerto en lo ultimos años, lo peor es que la mayoria eran gente con un etilo de vida relativament saludable, la mayoria vinculados al deporte,no fuman,no toman.Niños conozco varios también, creo que ya estamos en el horno.Es la única enfermedad que realmente me da terror padecer
Continúa
+7 -1 6
EDUARDO_ALVAREZ - 26/04/2013 10:53:19
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-9
26/04/2013 10:14:43
Así que la clave está en el diagnóstico prematuro??
Los invito a que vayan a vuestras mutualistas y les digan que se quieren hacer un chequeo TOTAL, incluyendo tomografía computada, porque les salió un bultito en el cuello, a ver qué les dicen.
El médico de medicina general ya te dice: "No, bueno, vamos a ver, porque puede ser un absceso de grasa, vamos a hacer unas plaquitas primero y después vemos..."
¡¡¡Los dueños de las mutualistas los matan a los médicos si llegan a mandar exámenes exhaustivos en forma preventiva!!! Los matan!!!
Continúa
+30 -1 29
26/04/2013 09:46:57
para ser epidemia, no debe ser contagioso? transmitible de un individuo a otro? creo que está mal aplicado el concepto...
Continúa
+9 -3 6
26/04/2013 09:44:32
el WIFI, GPRS, Celulares, Microondas (si en el que ud calienta el café y se queda 40seg enfrente esperndo...), antenas receptoras de celulares, etc sumado a agua contaminada, grasas saturadas, hamburguesas de...(no se sabe qué), frituras (papas fritas enchumbadas), transgenitos (cereales y verduras), además del pésimo sistema de salud (a una conocida durante 40días analizaron y no podían determinar ... curitiba, br/ y en 48hs estaba el resultado) pot todo eso tamo en el horno...tzz
Continúa
+21 -2 19

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR