Wyoming se convirtió el viernes en el primer estado de Estados Unidos en prohibir el uso de píldoras abortivas, una nueva victoria en una campaña de las administraciones gobernadas por conservadores para revertir el acceso a la interrupción del embarazo.
El gobernador de Wyoming (oeste), el republicano Mark Gordon, llamó a los legisladores a ir más allá e incluir una prohibición total del aborto en la Constitución de ese estado y someterla al voto de los ciudadanos.
La decisión se produce cuando muchos opositores a ese procedimiento clínico buscan prohibir la píldora abortiva en todo el país, luego de que la Corte Suprema -máximo tribunal- anulara el año pasado el derecho a la interrupción del embarazo a nivel federal.
También se avecina el fallo de un tribunal federal en Amarillo, estado de Texas (sur), en donde se espera que un juez decida de manera inminente sobre una eventual prohibición a nivel nacional de una píldora abortiva de uso generalizado.
Esta píldora, la mifepristona, fue aprobada hace más de una década por la agencia estadounidense reguladora de medicamentos, la FDA, y está disponible legalmente desde hace años en el mercado.
El juez texano Matthew Kacsmaryk podría ordenar que la píldora abortiva sea retirada del mercado en todo el país.
Los legisladores de Texas también están considerando una propuesta que no solo prohibiría las píldoras abortivas, sino que también exigiría a los proveedores de servicios de internet en el estado que bloqueen el acceso a los sitios web donde se venden dichas píldoras por correo.
Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló el año pasado un histórico fallo de 1973 que establecía el aborto como un derecho constitucional, los activistas contra el aborto han buscado formas de consagrar que éste se prohíba en todo el país.
Alrededor de 15 estados ya restringen el acceso a la mifepristona al exigir que un médico la proporcione, según el Instituto Guttmacher, un grupo de investigación de salud reproductiva.ç
AFP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Contra las nuevas leyes a favor de las empresas.
Contra las pautas del estado.
Hoy y siempre, Sunca suncaaaaaaa!!!
Le falta información.
Los trabajadores de peajes pasan a radares.
Nadie quedó sin trabajo.
La automatización, es un flajelo o una modernización.
Según como se mire, pero roba puestos de trabajo sin aportes a Bps.
Va también en el consumidor final también ser crítico con estás empresas y disponer del producto final, yo elijo la atención del ser humano y no de la máquina!!!
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
A eso le tenes que agregar que el 90 por ciento ni siquiera fue a la escuela
Que quiero decir que la gente con estudio debe de ganar más para eso se sacrifico muchos años de estudio
A eso le agregamos que son vagos que la obra salen por los tercerizados y porque han agregado máquina par que hagan los trabajos
Los trabajadores de 30 años atrás si se merecían buenos sueldo porque era todo a pulmón y no era para cualquiera