Contenido creado por María Noel Dominguez
Salud

Ataque de tos

Uruguay refuerza su compromiso en la lucha contra la tuberculosis

En Uruguay, la tasa de tuberculosis es de 36 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra superior al promedio de las Américas.

18.03.2025 17:58

Lectura: 3'

2025-03-18T17:58:00-03:00
Compartir en

La tuberculosis sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial. A pesar de ser una enfermedad curable, en los últimos 20 años ha causado la muerte de más de 30 millones de personas. Esta infección, provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, es la principal causa de muerte por un solo agente infeccioso, solo superada por el COVID-19 durante la pandemia.

En Uruguay, la tasa de tuberculosis es de 36 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra superior al promedio de las Américas. Factores como el diagnóstico tardío, el abandono del tratamiento y condiciones socioeconómicas como la desnutrición dificultan su erradicación. Para mejorar esta situación, es fundamental profundizar en el conocimiento de la enfermedad y de la bacteria que la provoca.

Aportes de la ciencia uruguaya

Uruguay cuenta con diversos grupos de investigación dedicados al estudio de la tuberculosis, tanto en humanos como en bovinos. Más de una decena de instituciones nacionales trabajan en distintos aspectos de la enfermedad, desarrollando investigaciones clave en áreas como:

Mejora de los métodos diagnósticos.

Estudio de las cepas de la bacteria presentes en el país y su transmisión.

Desarrollo de estrategias para identificar nuevos compuestos con potencial terapéutico.

Análisis de los procesos esenciales de la bacteria que podrían ser blanco de nuevas terapias.

Investigación sobre la interacción de la bacteria con las células humanas y los mecanismos que le permiten sobrevivir en ellas.

Instituciones como las Facultades de Medicina, Química, Ciencias y Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar), el Institut Pasteur de Montevideo, el Instituto Clemente Estable, el Hospital Español, la Universidad Tecnológica (UTEC), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el DILAVE, entre otras, lideran estos esfuerzos en el país. Asimismo, la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa lleva décadas ejecutando el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.

Uruguay, sede regional en la lucha contra la tuberculosis

Este año, Uruguay será sede por primera vez de la XII Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis (SLAMTB). Organizado por la Facultad de Ciencias y el Institut Pasteur de Montevideo, el congreso reunirá a expertos internacionales en diagnóstico, tratamiento e investigación de la enfermedad.

Este evento representa una gran oportunidad para visibilizar el trabajo de la comunidad científica uruguaya y su contribución a la lucha contra la tuberculosis, consolidando a Uruguay como un referente regional en la investigación y el combate de esta enfermedad infecciosa.



Comentarios: 75
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 8
  1 2 3 4 5 6 7 8  Siguiente »



  1 2 3 4 5 6 7 8  Siguiente »