Contenido creado por María Noel Dominguez
Salud

Amenaza constante

Una epidemia de cáncer amenaza a Latinoamérica

América Latina enfrentará una epidemia de cáncer a menos que los gobiernos actúen rápidamente para mejorar los sistemas de salud y traten a los pobres, alertaron científicos en un informe publicado el viernes en la revista The Lancet Oncology.

26.04.2013 07:22

Lectura: 3'

2013-04-26T07:22:00-03:00
Compartir en

América Latina enfrentará una epidemia de cáncer a menos que los gobiernos actúen rápidamente para mejorar los sistemas de salud y traten a los pobres, alertaron científicos en un informe publicado el viernes en la revista The Lancet Oncology.

El informe, lanzado en la conferencia Grupo de Cooperación en Oncología Latinoamerciano (LACOG) 2013 en Sao Paulo, señala 13 muertes por cada 22 casos de cáncer en la región, contra 13 muertes cada 37 casos en Estados Unidos y 13 muertes cada 30 casos en Europa.

La razón principal, según los autores, es que demasiada gente es diagnosticada con cáncer tardíamente, cuando la enfermedad es mucho más difícil de tratar y es más posible que lleve a la muerte del paciente.

"Los investigadores estiman que para 2030, 1,7 millones de casos de cáncer serán diagnosticados en Latinoamérica y el Caribe, y habría más de un millón de muertes debido al cáncer anualmente", según el informe.

La enfermedad representa actualmente pérdidas por unos 4.000 millones de dólares por año para la región, incluido no sólo el costo del tratamiento y medicamentos, sino también el impacto en la economía y en la pérdida de vidas de forma prematura debido al cáncer.

"Estos costos aumentarán sustancialmente si los gobiernos no adoptan acciones coordinadas para frenar el creciente impacto del cáncer en la región", advirtió el informe.

"Mucha gente a través de la región, especialmente en comunidades pobres, indígenas o rurales, tienen poco o ningún acceso a servicios de lucha contra el cáncer, un problema exacerbado por una inversión en salud baja, y altamente desigual, en la mayoría de los países latinoamericanos", sostuvo.

Otro factor es que más de la mitad de los latinoamericanos carecen de sistema de salud, o el que poseen es inadecuado, según los autores.

"Los países latinoamericanos han centrado su inversión en salud en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas, mientras el gasto en enfermedades no contagiosas, como el cáncer, no ha seguido el ritmo", destacó el estadounidense Paul Goss, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard que lideró el equipo de expertos, predominantemente de Latinoamérica, que realizó el informe.

"Los cánceres son enfermedades de gente que envejece, y los investigadores estiman que para 2020 habrán más de 100 millones de personas en Latinoamérica de más de 60 años", añadió.

El informe señala que muchos países de la región han mejorado algunos aspectos del tratamiento contra el cáncer en años recientes, pero reclamó medidas para enfrentar las desigualdades en los sistemas de salud, y llamó a repensar la infraestructura sanitaria y acceso a medicamentos y equipamiento médico, y a un mayor gasto público en salud.

Los gobiernos pueden reducir las tasas de cáncer a un costo relativamente bajo, alentando a la gente a que deje de fumar, a que evite el humo de la cocina, reduzca su consumo de alcohol y adopte una dieta saludable y se ejercite, destacó.

Con información de AFP

Noticia relacionada:

Montevideo Portal habló con el Dr. Carlos Castro, director científico de la Liga Colombiana contra el Cáncer, sobre la incidencia de esta enfermedad y otros aspectos. Ver nota



Comentarios: 19
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


29/04/2013 13:59:08
Marihuana para tratar el cancer, a quien se le hubiera ocurrido? -google-
Continúa
0 0 0

26/04/2013 20:29:53
Vivimos en un caos generalizadooooo!!! Ese estres permanente al cual nos sometemos y nos preguntamos PARA QUE!! mas lo caotico del medio, una ciudad contaminada con ruidos molestos permanentemente, inhalamos porquerias q ni sabemos,los alimentos estan muy lejos de ser naturales ....todo esto y mucho mas eslo q beneficia al cancer!!! Y vaya uno a saber si nos estan irradiando desde el pais tenebroso q todo lo puede!!
Continúa
+2 0 2
26/04/2013 14:28:48
lamentablemente en este espacio que estamos escribiendo, no podemos pegar informacion para compartir con los interesados de este tema, pero si les comentamos que en www.facebook.com/ZonaZo/posts/121493104713696 nos llego una noticia de la cura y tratamiento gratuito del cancer de mama, colon y estomago, hay direccion y telefono para consultar, vamos a ver si se puede copiar el link o el texto, es la primera vez que queremos contribuir y ya tenemos problemas!!!
Continúa
+1 -1 0
26/04/2013 13:21:28
Eduardo no fue Mujica el que dijo eso sino el difunto Chavez
Continúa
+1 -1 0
GRCGRC
GRC
26/04/2013 12:25:40
Los factores a los que esta expuesto un ser humano de ciudad, que pueden producirle efectos cancerigenos son incontables y la mejor medida para tener una salud controlada y buena, es, porque lo demuestran indudablemente las estadisticas disponibles, ser rico.
Continúa
+3 -2 1
VAMVAM
VAM
26/04/2013 11:46:02
O yo conozco demasiada gente que muere de cancer,o acá es epidemia hace rato.Lo peor de esa enfermedad es que sabes que tarde o temprano vuelve.Varios de mis ex compañeros de liceo(hoy tengo 32 años)han muerto en lo ultimos años, lo peor es que la mayoria eran gente con un etilo de vida relativament saludable, la mayoria vinculados al deporte,no fuman,no toman.Niños conozco varios también, creo que ya estamos en el horno.Es la única enfermedad que realmente me da terror padecer
Continúa
+7 -1 6
EDUARDO_ALVAREZ - 26/04/2013 10:53:19
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-9
26/04/2013 10:14:43
Así que la clave está en el diagnóstico prematuro??
Los invito a que vayan a vuestras mutualistas y les digan que se quieren hacer un chequeo TOTAL, incluyendo tomografía computada, porque les salió un bultito en el cuello, a ver qué les dicen.
El médico de medicina general ya te dice: "No, bueno, vamos a ver, porque puede ser un absceso de grasa, vamos a hacer unas plaquitas primero y después vemos..."
¡¡¡Los dueños de las mutualistas los matan a los médicos si llegan a mandar exámenes exhaustivos en forma preventiva!!! Los matan!!!
Continúa
+30 -1 29
26/04/2013 09:46:57
para ser epidemia, no debe ser contagioso? transmitible de un individuo a otro? creo que está mal aplicado el concepto...
Continúa
+9 -3 6
26/04/2013 09:44:32
el WIFI, GPRS, Celulares, Microondas (si en el que ud calienta el café y se queda 40seg enfrente esperndo...), antenas receptoras de celulares, etc sumado a agua contaminada, grasas saturadas, hamburguesas de...(no se sabe qué), frituras (papas fritas enchumbadas), transgenitos (cereales y verduras), además del pésimo sistema de salud (a una conocida durante 40días analizaron y no podían determinar ... curitiba, br/ y en 48hs estaba el resultado) pot todo eso tamo en el horno...tzz
Continúa
+21 -2 19

  1 2  Siguiente »