Un equipo de investigadores en Estados Unidos logró un avance significativo en el desarrollo de tecnología que convierte pensamientos en palabras casi en tiempo real, gracias a un implante cerebral potenciado por inteligencia artificial. El sistema permitió que Ann, una mujer de 47 años con cuadriplejía, volviera a "hablar" por primera vez desde que sufrió un accidente cerebrovascular hace 18 años.
El estudio, publicado este lunes en la revista Nature Neuroscience, fue liderado por Gopala Anumanchipalli, de la Universidad de California en Berkeley. A través de una interfaz cerebro-ordenador (BCI) y un modelo de IA entrenado con miles de intentos de habla silenciosa, el equipo logró reducir el retraso de respuesta de ocho segundos a tan solo 80 milisegundos, acercándose a la fluidez del lenguaje natural.
“Nuestro nuevo enfoque en tiempo real convierte las señales cerebrales en su voz personalizada casi inmediatamente”, explicó Anumanchipalli a la agencia AFP.
Una voz recuperada
Para lograrlo, los científicos utilizaron grabaciones anteriores a la lesión para reconstruir digitalmente la voz de Ann. Durante las pruebas, ella leía oraciones en su mente —como “Entonces me amas”—, que el sistema convertía casi instantáneamente en habla audible con su propia voz.
“Estaba muy emocionada al escuchar su voz, y reportó una sensación de corporalidad”, relató el investigador.
La meta de Ann es convertirse en consejera universitaria, y aunque aún no puede mantener conversaciones complejas, este avance representa un gran paso hacia esa posibilidad.
Tecnología accesible
El sistema utiliza una red de electrodos no invasivos, instalados sin penetrar el cerebro, a diferencia del enfoque que emplea la empresa Neuralink de Elon Musk. Según Patrick Degenaar, experto en neuroprótesis de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), el procedimiento utilizado es habitual en hospitales que tratan epilepsia, lo que facilitaría su posible escalado en el sistema de salud.
Degenaar destacó que, aunque el estudio aún se encuentra en una fase experimental y el modelo tiene un vocabulario limitado a 1.024 palabras, se trata de un resultado "genial" y prometedor.
“Este avance nos acerca a mejorar drásticamente la calidad de vida de las personas con parálisis vocal”, concluyó Anumanchipalli.
Con información de Agencias
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]