Contenido creado por Ignacio Palumbo
Salud

Nexos

Un estudio en niños asocia el sexo y el género con distintos patrones de redes cerebrales

“Nuestro estudio allana el camino para un enfoque más inclusivo de la neurociencia”, sostuvo Dani Bassett, de la Universidad de Pensilvania.

12.07.2024 17:41

Lectura: 4'

2024-07-12T17:41:00-03:00
Compartir en

El sexo y el género están asociados con distintas redes cerebrales, según una nueva investigación que incluye datos de imágenes cerebrales de 4.757 menores estadounidenses.

Los resultados se publican en la revista Science Advances, en un artículo en el que los autores señalan que comprender las bases neurobiológicas del sexo y el género es crucial para identificar cómo influyen en la salud y la enfermedad, y para desarrollar herramientas de diagnóstico y pronóstico específicas para cada sexo y género.

“Nuestro estudio allana el camino para un enfoque más inclusivo de la neurociencia, que busca comprender la anatomía, fisiología y circuitos del cerebro a través de la variación natural de los sexos y géneros humanos”, resume Dani Bassett, de la Universidad de Pensilvania.

El equipo liderado por Elvisha Dhamala, de los institutos Feinstein de Investigación Médica (Nueva York), se propuso averiguar los efectos del sexo (determinado por los rasgos biológicos al nacer) y el género (según lo declarado por los participantes o evaluado por sus padres) en la actividad de las redes cerebrales.

Para ello analizó datos de resonancia magnética funcional de 2.315 niñas y 2.442 niños de entre 9 y 10 años. Asimismo, empleó el aprendizaje automático para determinar si los patrones de conectividad de las redes cerebrales podían identificar el sexo asignado a cada participante al nacer, así como su género.

El sexo y el género están asociados con el comportamiento humano a lo largo de la vida y a través de la salud y la enfermedad, pero se desconoce si están asociados con fenotipos neuronales similares o distintos, relatan los autores.

“Aquí demostramos que en los niños el sexo y el género se reflejan de forma única en la conectividad funcional intrínseca del cerebro”.

Las redes somatomotoras, visuales, de control y límbicas están asociadas preferentemente con el sexo, mientras que las redes correlacionadas con el género están más distribuidas por todo el córtex, escriben los autores en su artículo.

“El sexo y el género son diferentes en términos de experiencias vividas. Aquí también vemos que son diferentes en cómo influyen en nuestra biología cerebral”, dijo Dhamala en una nota de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

No obstante, los autores señalan algunas limitaciones de este estudio de naturaleza correlacional, entre ellas que se basa en una única “instantánea” de una sola etapa de la vida y que implica a participantes que viven en un único país.

En este sentido, piden que se siga investigando cómo las asociaciones de las redes cerebrales con el sexo y el género pueden cambiar a lo largo de la vida y si los efectos pueden variar en distintos entornos socioculturales.

Para Anne-Lise Goddings, consultora académica clínica en pediatría y salud del adolescente en el London North West University Healthcare NHS Trust, los hallazgos tienen un impacto limitado y deben interpretarse con precaución.

Resulta crucial contextualizar que la medida de ‘género’ se centra, principalmente, en cuánto informan los padres de que sus hijos participan en juegos ‘estereotipados de género’, explica la investigadora que no participa en el estudio.

Por ejemplo, los progenitores respondieron preguntas sobre cuánto juega su hijo con “muñecas de niñas, como ‘Barbie’”, “muñecos de niños como ‘GI Joe’” o “cuánto juegan a deportes con niñas (pero no con niños)”.

Esta medida de género no capta el concepto más amplio de identidad de género que incorpora los propios sentimientos y percepciones de identidad de un individuo, apunta a Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

EFE



Comentarios: 40
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »


28/02/2025 16:56:16
En la Matanza mueren como moscas 80 veces peor, el argento chanta no ve la viga en su ojo
Continúa
+1 -1 0
27/02/2025 06:19:55
que problema que sea argentino el que filma, es la máxima, enojarse con el mensajero
los multicolores tienen la tendencia a querer vivir como avestruces, es la única forma que le funcionan las pocas neuronas activas
Continúa
+4 -2 2
27/02/2025 04:55:16
lo que entra son milicos...los vimos...lo que no entra es la cultura...eso falta...pero si te falta para comer, que esperas? y esos niños? con 14 robando?? SR ESTADO, haga algo....porque sin dudas, cada vez hay mas...y sale uno bueno x 20 malos...
Continúa
+1 -1 0
24/02/2025 13:07:02
Hace décadas viene degradándose la inseguridad y el narco avanza sin pausa e instalándose en la periferia de las ciudades.
Es bueno que se difundan videos como éste que evidencian una realidad de nuestro país. Un barrio entero rehén de la delincuencia porque allí el estado está totalmente ausente. No entra la policía, no entran las ambulancias, apenas hay transporte público y servicios públicos, ni los deliverys entran. Y no solo es la realidad de Cerro Norte, hay otras decenas de barrios en la capital y en el interior donde se vive en condicione similares. Allí gobierna el narco y son referentes del barrio. ...
Continúa
+10 -3 7
kevlar - 23/02/2025 17:39:19
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-4
kevlar - 23/02/2025 17:30:57
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-8
yy56 - 21/02/2025 16:03:44
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
FRANK_FUENTES - 20/02/2025 10:48:14
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
20/02/2025 10:08:48
Muy buenos videos hace, esta bueno que tambien se muestre un poco las realidad, siempre esta el que habla sin saber y que en todo lugar hay gente laburadora y codigos
Continúa
+17 -4 13
19/02/2025 13:10:02
A ver, para los que dicen que esta es la realidad del país. Pregunto, mostrar un barrio de mierdx, peligroso, o el peor barrio del país, eso refleja lo que es todo un país? Hay que tener la cabecita muy cerradita para decir que cerro norte refleja lo que somos y como vivimos todos! Uruguay sigue siendo un país seguro y hermoso
Continúa
+25 -19 6

  1 2 3 4  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR