Contenido creado por María Noel Dominguez
Salud

Primera vez

Realizan por primera vez una intervención laparoscópica a recién nacido

Por primera vez en el país, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, se realizó una intervención de alta complejidad a un recién nacido.

28.04.2022 08:03

Lectura: 4'

2022-04-28T08:03:00-03:00
Compartir en

Por primera vez en el país, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, se realizó una intervención de alta complejidad a un recién nacido, a través de una vía de abordaje laparoscópica.

Según explicó Andrés Broggi, integrante de la Sociedad Uruguaya de Cirugía Pediátrica (SUCIPE) y del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), se trató de una inédita operación a un niño de una semana de vida, que tenía una malformación en la parte inicial del tubo digestivo (duodeno) que le impedía el pasaje del alimento del estómago al intestino, donde la única manera de resolverlo era de forma quirúrgica.

Broggi contó que este tipo de intervenciones se realizaron siempre por vía convencional a través de una incisión clásica, pero ahora realizaron la primera en el país por vía laparoscópica, es decir, realizando tres incisiones pequeñas, una de 5mm en el ombligo para introducir una cámara y otras dos de 3 mm para introducir instrumentos, trabajando en el área problema.

“Se trabaja en un área muy pequeña dentro del abdomen, de aproximadamente 3 por 3 centímetros”, expresó Broggi. A pesar de que la cirugía laparoscópica en recién nacidos comenzó hace poco mas de 20 años en el mundo, en Uruguay nunca se había realizado una cirugía de esta complejidad.

Según coinciden los expertos, la laparoscopía presenta muchas ventajas y es por esa razón que están intentando hacer cada vez más procedimientos por esta vía, en vez de la vía convencional. Al cambiar la vía de abordaje clásica de una incisión de 5 cm. aproximadamente, a la vía mínimamente invasiva, se obtienen múltiples beneficios, fundamentalmente a nivel del dolor en el intraoperatorio y sobretodo en el postoperatorio. Esta vía de abordaje sumado a las nuevas técnicas de analgesia que están realizando nuestros anestesistas, se reflejan en un mejor postoperatorio, con menor necesidad de analgésicos mayores que repercuten en la recuperación y normal función digestiva.

A través de la laparoscopía se evitan las complicaciones por la incisión, como infección de la herida, que se abran los puntos o hernias, además de mejorar la estética ya que la cicatriz que queda tras la laparoscopía, prácticamente no se nota”, afirmó Broggi.

Para el cirujano pediátrico esas son “ventajas importantes”, teniendo en cuenta que cuando se hace una incisión convencional, se produce una agresión parietal y eso genera a nivel metabólico una respuesta inflamatoria a ese trauma, que al hacerlo por esta vía mínimamente invasiva disminuye considerablemente todas esas alteraciones”.

A su vez, la laparoscopía permite tener una visión mucho mejor y mayor de la zona donde se está interviniendo, ya que la imagen que capta la cámara se proyecta sobre un monitor.  Además evita la pérdida de calor del neonato durante la cirugía, que es fundamental evitar en estos niños.

 Por su parte, el Profesor de la Clínica de Cirugía Pediátrica, Gabriel Giannini, explicó que la cirugía pediátrica en Uruguay abarca desde la etapa fetal, hasta los 14 años de vida, por lo que se ven enfrentados a pacientes de muy diferentes características como puede ser un prematuro de 500 gramos o un niño de más de 100 kilos.

“Eso genera la necesidad de una formación integral y además, el cirujano pediátrico no trabaja solo, sino que trabaja en equipo, en forma consensuada, y siempre en conjunto con el pediatra y el anestesiólogo”, cuenta Giannini y explica que la cirugía que se propone para cada paciente, “siempre debe apuntar a ser lo más segura posible, y tratar de evitar todo tipo de secuela”.

En ese sentido, asegura que la cirugía mínimamente invasiva, como la toracoscópica o la laparoscópica  logra muchos de esos puntos que son deseables para la cirugía pediátrica y para todas las cirugías en general. “Este tipo de cirugías han tenido un avance grande a nivel mundial, regional y también local. Nosotros nos hemos ido preparando y perfeccionando a fin de lograr que su uso se extienda a todas las patologías quirúrgicas del niño.



Comentarios: 18
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


feoyfeliz - 19/03/2020 12:01:58
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
C_CC_C
C_C
19/03/2020 11:30:47
@SEMPITERNO_PEREDA no sea bobo, mijo. Dígame qué gobierno del mundo de un país que ya no estuviera afectado por el virus se esperaba esto hace 25 días? Y qué país se proveyó de esos insumos en ese momento? También le van a echar la culpa de lo que está pasando con el coronavirus a los gobiernos del FA? Tóquese bien la cabeza a ver si no tiene marcas de una lobotomía y, si no es así, haga un esfuerzo y póngase a pensar por sí mismo. No sea mediocre. Ya no se aguantan más tanta pelotudezz.
Continúa
+4 -2 2
C_CC_C
C_C
19/03/2020 11:25:06
Seguramente están pidiendo mascarillas y otros insumos de ese tipo para ejercer el rol de policía sanitaria que es el que van a terminar ejerciendo en unos pocos días, si todo sigue el mismo curso que en los demás países, como ha venido ocurriendo hasta ahora. Si es así, me parece absolutamente razonable. El problema es que pronto les van a estar faltando a los médicos también, pero no se le puede pedir a un policía que tenga que detener a una persona que está incumpliendo una medida de cuarentena que lo haga sin ninguna medida de protección personal! No puede detenerlo guardando dos metros de distancia y los policía tampoco quieren llevar la enfermedad a sus casas. Hay que gastar todo lo que sea necesario en ese tipo de insumos y empezar a producirlos aquí para lo que se ha visto varias ...
Continúa
+3 0 3
19/03/2020 11:16:14
Lacalle Pou ayer salió a cenar a un restoran Armenio y se saco foto con el dueño. Este es el presidente que iba a estar al lado de los Uruguayos.
Continúa
+12 0 12
19/03/2020 10:53:30
Muchos policías están cortándose las susodichas por su voto....
Continúa
+12 -2 10
19/03/2020 10:17:32
1992 huelga policial ya te veo venir!! Mamita querida, que cancer el herrerismo.
Continúa
+19 -5 14
19/03/2020 10:01:45
Pregunto, y cómo le faltan insumos es que están en la rambla de Punta Carretas, 2 patrulleros y los 4 policías tranqui tomando mate y tosiendo como algo gracioso? Lo ví, no me lo contaron.
Y lo comento acá para todos aquellos que siguen rompiendo los cataplines mezclando el coronavirus con la política, tanto de un partido o de otro.
Continúa
+9 -9 0
19/03/2020 09:57:17
Sigue habiendo pichis de mierdha en la Ciudad Vieja pidiendo de mala manera monedas para chupar o fumar pasta base. Controlen algo, hagan algo, cumplan sus promesas! Guapoooooo! A laburarrrr!!!
Continúa
+11 -4 7
TOO_HI - 19/03/2020 09:39:57
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-7
19/03/2020 09:35:54
Renuncia Bonomi !!!!!
Continúa
+14 -5 9

  1 2  Siguiente »