Millones de vidas están en peligro debido a la interrupción
de la ayuda internacional de Estados Unidos para la lucha contra la
tuberculosis, especialmente en países de bajos ingresos que casi dependían
totalmente de ella para combatir una de las enfermedades infecciosas más
letales, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los recortes de financiación, uno de los efectos del bloqueo de buena parte de
las actividades de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), "tendrán un impacto devastador", indicó un
comunicado de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, de la que el Gobierno de
EEUU salió en enero.
La OMS recordó que el Gobierno de EEUU ha suministrado anualmente entre 200 y
250 millones de dólares para estos programas, lo que representaba una cuarta
parte del total de donaciones estatales.
La interrupción de la ayuda, subrayó la OMS, pone en especial riesgo a 18
países de las regiones más afectadas (África, Sureste Asiático y Asia
Oriental-Pacífico), que dependían en un 89 % de la ayuda estadounidense.
Une treintena de países ya han confirmado que el fin de estas ayudas ha
desmantelado servicios esenciales contra la tuberculosis, dejando a miles de
trabajadores sanitarios en riesgo de perder su empleo.
"Las cadenas de suministro de medicamentos se están rompiendo debido a las
suspensiones en las plantillas, la falta de fondos y los problemas de acceso a
datos", indicó la OMS, que denunció también los recortes que afectan a
laboratorios y la detención de numerosos programas de test clínicos, lo que
podría frenar el progreso en la investigación contra la enfermedad.
La OMS recuerda que los programas de prevención, tests y tratamientos contra la
tuberculosis han salvado unos 79 millones de vidas en los últimos 20 años, y
reconoce que gran parte del progreso "ha sido impulsado por la ayuda
exterior a países en desarrollo, particularmente de USAID".
Aunque la OMS no lanza previsiones sobre las vidas que podrían perderse ante
los recortes, recuerda que durante la pandemia de covid-19 las interrupciones
de servicios de atención a la tuberculosis provocaron un exceso en el número de
muertes promedio de unas 700.000 personas entre 2020 y 2023.
EFE