Contenido creado por Ignacio Alcuri
Salud

"El caso de las vacunas"

La familia Borgogno Arce habló a 20 años de su caso

La familia Borgogno Arce difundió una carta a 20 años de que sus hijos fueran expulsados de la escuela a la que concurrían por no estar vacunados.

16.11.2014 12:56

Lectura: 5'

2014-11-16T12:56:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Esta es la carta abierta difundida en las últimas horas:

Derechos Humanos, Derechos de todos...

Este 16 de noviembre de 2014 se cumplieron 20 años de la expulsión de nuestros hijos de la escuela a la que concurrían.

El comienzo de un hecho tan absurdo que las agencias de noticias internacionales que cubrieron el mismo, lo calificaron como "único en el mundo", porque no había antecedentes de un caso similar:

Nunca un Estado democrático había quitado todos los Derechos civiles a 5 niños.

Se quedaron sin Derecho a la Educación, a la Salud, a la Asistencia Social, al Deporte y Recreación.

Durante más de 11 años fueron borrados de la sociedad.

Esto sucedió aquí en Uruguay y en pleno proceso democrático.

Tal vez muchos lo recordaran como el "caso Borgogno" o el "caso de las vacunas". O tal vez como el caso de "los padres que se niegan a vacunar a sus hijos", como falsamente quisieron imponer en la opinión pública los responsables de este vergonzoso y aberrante hecho de nuestra historia.

Así lo quisieron imponer para confundir y ocultar su responsabilidad en la persecución a nuestra familia.

Pero felizmente, y tras una tenaz lucha de más de 11 años, el 7 de marzo de 2005 el Ministerio de Salud Pública debió acatar la ley y exonerar a nuestros hijos de las vacunas, tal y como nuestros médicos lo habían pedido durante todo ese tiempo. Y con ello, nuestros hijos recuperaron sus Derechos.

Este hecho fue posible también, gracias al apoyo y solidaridad de múltiples actores sociales, como aquellos periodistas que informaron del caso y llevaron la verdad a todos los rincones de Uruguay.

La parte que pocos conocen, es que a partir de esta devolución de los Derechos de nuestros hijos, nuestra vida particular, familiar y social había quedado devastada, al haber padecido por parte del Estado y por tan extenso lapso de tiempo, la difamación pública, denuncias judiciales, intentos de quitarnos a nuestros hijos y vacunarlos por la fuerza, forzándonos a un exilio. Otro hecho emblemático de esta historia: el primer y único exilio en plena democracia.

Pero pese a que el Estado había reconocido su ilegalidad y corrigió su actuar, no acudió en la reparación de los daños y en el juzgamiento a los culpables de este hecho, por lo que debimos iniciar una demanda.

En la misma se señalaba en diversos informes técnicos, sobre las graves consecuencias que podíamos padecer si no se nos asistía con urgencia.

Lamentablemente lo advertido ocurrió y nuestra pequeña hija Yasimara, desarrolló un cáncer letal, que le arrebató la vida a sus 13 años.

El informe médico incorporado al expediente, señalaba el origen y desarrollo de esta enfermedad como consecuencia directa de la persecución por parte del Estado, de todas y cada una de las situaciones vividas desde su nacimiento.

También radicamos la denuncia ante la Comisión Interamericana, para no dejar impune este gravísimo atentado a los Derechos Humanos.

Este tiempo trascurrido nos ha servido para comprender mejor que solo hay dos mundos posibles: el del poder de la Justicia o el de la justicia del poder.

Este último, asociado a los momentos más oscuros de la historia de nuestro país, donde se generaron hábitos, conductas y formas de proceder impunes que aún continúan y que afloran en casos como el nuestro y el de tantas personas que se ven expuestos a diario, a estos mecanismos perversos e injustos.

Estos hábitos y conductas impunes, tienen su raíz en la carencia de valores éticos, de salud afectiva. Y solo es posible liberarse de ellos si se asume con responsabilidad, conciencia y mucho esfuerzo, el rol que cada uno tiene en la historia y sociedad de este país.

Nuestro caso fue, es y será un vivo ejemplo de esto, no solo por los daños ocasionados, sino también por la resolución del mismo, donde justamente, cada uno, asumiendo el rol que le correspondía, lograron liberar a nuestra Familia de tan trágico hecho.

Hoy nos encontramos trabajando en diversos proyectos sociales y educativos para ayudar a construir en los niños conocimiento y conductas de convivencia pacífica y afectuosa en sus comunidades.

En esto estamos porque a pesar de todo lo vivido, consideramos que ser positivos es una conducta ética que debe preservarse más aún en los momentos difíciles.

El hecho anecdótico de esta actitud, es que mientras esperamos que el Estado asuma su responsabilidad en repararnos y juzgar a los culpables, nuestros hijos aportan esta labor social y educativa en la misma escuela de donde fueron expulsados, hace ya 20 años atrás...

Familia Borgogno Arce

Montevideo Portal



Comentarios: 37
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »


Mylenka - 18/11/2014 10:24:28
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-9
18/11/2014 01:37:20
CHE, LEAN BIEN EL ARTÍCULO!!!

1-ESTE CASO SE SOLUCIONÓ EN EL AÑO 2005, YO LO RECUERDO BIEN, FUE EL PRIMER ACTO ADMINISTRATIVO DEL NUEVO MINISTERIO DE SALUD PUBLICA.
2-LO ÚNICO QUE HIZO EL MINISTERIO FUE CUMPLIR CON LA LEY DE VACUNAS, QUE ESTABLECE PARA CASOS COMO EL DE ESTA FAMILIA, SU EXONERACIÓN. (LEY 15272, ORD. 939) ...
Continúa
+19 -7 12
GazGaz
Gaz
17/11/2014 18:51:38
Me gustaria que me contestaran si la familia le brindo asistencia medica tradicional a la ninia que fallecio. No me queda claro si se oponian solo a las vacunas o a la medicina en general.
Continúa
+11 -5 6
17/11/2014 16:29:25
Compañeros del foro, les parece que un Sr. que vive de forma austera,que se alejó de toda comodidad puede estar pensando sacar plata? del Estado? Muchachos se le murió una hija que es lo peor que te puede pasar como ser humano, más allá de la discusión del por qué, deberíamos tenerle un poco de respeto y compasión. Yo por mi parte lo admiro por el valor de seguri sus ideales pese a todo el peso del Estado en contra.
Continúa
+47 -6 41
LIBRA21 - 17/11/2014 16:06:12
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-28
YO_LAICO - 17/11/2014 13:04:06
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-15
17/11/2014 10:41:22
Hay muchas cosas que no se saben, y es cómico y trágico los comentarios vertidos. Uds. saben que fue Pasteur quien popularizó la vacuna, gracias a su condición de politico en ese momento.Lo cual le valió una enorme retribución económica.La misma que hoy tienen las multinacionales que fabrican las mismas? Quién dice en un estudio científico que tiene valor? Los mismos Laboratorios Sres.open de eyes!!!
Continúa
+33 -15 18
17/11/2014 06:33:47
aclaro que no estoy en contra de las vacunas. Estoy vacunada, mis hijos tambien, pero con vacunas SIN aluminio como adjuvante.
El problema es que la mayoria de las vacunas tienen aluminio.

No todo el mundo va a enfermarse por el aluminio, pero ya se demostro que existe una predisposicion genetica que hace que ciertas personas se enfermen y queden invalidas y otras no.
Continúa
+26 -7 19
17/11/2014 06:19:24
hola! es la primera vez que opino sobre un articulo porque el tema me toca de cerca. No voy a debatir sobre el cancer de la pobre ninha, ni sobre los danhos colaterales en este caso, pero si quiero hablar sobre el tema de la vacunacion. Yo era como muchos aca, pensaba que la vacunacion era incontestable, que habia que hacerlo si o si, pero eso era antes. No se los motivos por los cuales no se podian vacunar estos ninhos, pero muchas hay razones medicas para no hacerlo y no por un mero capricho.
Existe un gran debate por la presencia del aluminio en las vacunas, causante de enfermedades invalidantes ya que el aluminio puede migrar al cerebro. (caso de la vacuna contra el papiloma virus) ...
Continúa
+53 -5 48
lolacho - 17/11/2014 02:34:24
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-38

  1 2 3 4  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR