Contenido creado por Gerardo Carrasco
Salud

Lo que no te mata te perjudica

La acumulación de heridas mal cicatrizadas podría incidir en fibrosis o cáncer

Así lo sugiere una reciente revisión de estudios publicados a la largo de los últimos 150 años.

28.01.2025 15:25

Lectura: 4'

2025-01-28T15:25:00-03:00
Compartir en

Un estudio ha identificado que la acumulación de errores en procesos de cicatrización y reparación de tejidos podría conducir a varias enfermedades inflamatorias, cáncer y fibrosis, una situación que puede deberse tanto a factores genéticos como ambientales.

Así lo revela una revisión basada en más de 150 artículos científicos publicados en los últimos 150 años, liderada por el investigador del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad de Barcelona Pompeu Fabra (MELIS) Carlos Pardo y en la que han participado científicos del Reino Unido.

El trabajo, publicado en la revista científica Science, tiene el objetivo de ir más allá de las mutaciones genéticas para explicar el origen de estas afecciones y así contribuir a una mejor prevención y tratamiento.

Según ha informado la UPF, el desarrollo de tecnologías de secuenciación ha permitido detectar alteraciones en distintos genes, moléculas y otras señales biológicas involucradas en la reparación de heridas y la cicatrización que son comunes en muchas enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer.

Sin embargo, durante la última década, el incremento de datos ómicos (que permiten descifrar la naturaleza biológica de los organismos) ha evidenciado que, aunque secuenciemos el ADN e identifiquemos mutaciones genéticas, estas acciones "no son suficientes" para explicar la aparición de dichas enfermedades.

Esto se debe a que, por ejemplo, muchas mutaciones oncogénicas son abundantes en tejidos no cancerosos y a que los factores ambientales a los que nos exponemos a lo largo de nuestra vida también influyen en la aparición de estas enfermedades.

Comprender mejor la reparación

Ante este contexto, los autores proponen mejorar la comprensión de los procesos de reparación en una enfermedad progresiva, lo que "mejoraría las opciones preventivas y terapéuticas".

Durante la reparación de daños en nuestra piel o en cualquier otro epitelio (capas de células que recubren los órganos huecos y las glándulas) de nuestro cuerpo tienen lugar respuestas inflamatorias, fibróticas y de multiplicación celular “normales y necesarias”.

La inflamación atrae al sistema inmunitario y crea un ambiente propicio para eliminar los patógenos que entran por la herida, mientras que la fibrosis ayuda a reparar el tejido rápidamente y las nuevas células epiteliales cubren esta herida.

Sin embargo, defectos durante este proceso pueden hacer que se pierdan más células funcionales de las que se reponen, que se genere un exceso de tejido fibroso o un crecimiento celular descontrolado, resistente a condiciones adversas y con mayor capacidad de trasladarse a otras partes del cuerpo.

En este sentido, los investigadores han indicado que factores ambientales como la obesidad, la contaminación, microplásticos, infecciones microbianas o heridas físicas que sufrimos por golpes y otros traumatismos contribuyen a que nuestros procesos de reparación "acumulen errores con la edad y dejen cicatrices".

Estos cambios, según los expertos, serían los responsables del cambio de función celular que daría lugar a enfermedades como la inflamación, la fibrosis y el cáncer.

Nuevas vías para mejores tratamientos

Aunque nuestra capacidad para controlar la exposición ambiental a la contaminación, los microplásticos, el humo, el envejecimiento y los virus puede ser limitada, entender cómo estas señales contribuyen al avance de estas enfermedades permitiría a la comunidad científica diseñar mejores tratamientos.

Por ejemplo, identificar las peculiaridades de la señalización en heridas respecto a tejidos intactos, como la regulación de EGFR por Piezo1, implicada en la proliferación maligna, podría ayudar a encontrar mejores tratamientos contra el cáncer o la fibrosis.

Asimismo, políticas de salud pública destinadas a reducir contaminantes del aire, microplásticos y elementos nocivos en nuestra alimentación "podrían desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades, como se ha visto con las limitaciones contra el tabaquismo", concluyen los investigadores.

EFE



Comentarios: 13
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


06/09/2021 11:53:45
otro porotito para los "conspiranoicos" y van...
Continúa
+5 0 5
06/09/2021 10:17:27
@elber_gazo Segun datos del MSP, en el 2020, año de "pandemia", murió menos gente que en el 2019,2018,2017,2016...Este año casualmente las muertes empezaron a subir a partir de marzo, cuando se empezó con el experimento. Como es posible que se saque una vacuna por un supuesto virus y que desde que se empieza a vacunar empeore la situación con respecto a todo un año de "pandemia"? Si claro, que ahora que se estan vacunando menos, las muertes bajan, y casi casi se parece a lo que fue todo el año pasado SIN VACUNAS. Igualmente el MSP va a tener que explicar porque a partir de marzo hubo un aumento de fallecidos en nuestro pais, que no se explican solo por el supuesto virus, porque sacando los supuestos muertos por covid, aun hay mas muertes diarias que en meses y años anteriores. Por que ...
Continúa
+8 -2 6
06/09/2021 10:11:08
JAJAJA..Lo que los "conspiranoicos" veniamos diciendo hace MESES y de lo que se reian. Asi va a seguir hasta que la gente despierte y diga BASTA. Esto no es por salud, es por negocio pero sobre todo por CONTROL SOCIAL. A despertar antes que sea tarde.
Continúa
+8 -1 7
06/09/2021 09:46:27
Se vienen los zombies,
Por algo Hollywood hace mucho viene haciendo ese tipo de películas,
Vamos ovejas, poniendo el bracitoooo
Continúa
+8 0 8
06/09/2021 08:13:51
Terco yo?
Continúa
+6 0 6
06/09/2021 07:25:50
y así igual mantienen esta dictadura de un mundo sólo para "inmunizados"...no nos vengan a pedir permiso pa volver al mundo de los mortales después del 5to pinchazo, ya es tarde muchachos, las historia los va a juzgar.
Cada uno sabrá.
Continúa
+11 -1 10
06/09/2021 03:40:23
YO SIEMPRE FUI MEDIO LOLO,PERO...SI 1 NO FUNCIONA,ENTONCES 2,TAMPOCO? PERO ,SIN EMBARGOOO 3,NO,Y LA 4? AH,ESTA,SI,DALE QUE VA. LA DOSIS 37,VA A SER EFECTIVA,ESTOY SEGURO
Continúa
+15 0 15
USER32 - 05/09/2021 13:52:56
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-9
05/09/2021 12:14:46
TA, EL QUE NO LO QUIERA VER QUE NO LO VEA.
Continúa
+30 0 30
05/09/2021 11:21:41
y se viene la 5ta la 6ta la 7ma y así .... ??? Una cosa es darse un refuerzo al año como la antigripal porque va cambiando y otra cosa es vivir vacunandose y quien sabe que nos puede pasar por dentro.
Continúa
+31 -1 30

  1 2  Siguiente »