Contenido creado por Gerardo Carrasco
Salud

Hablando en plata

Italia: la resistencia ante los antibióticos expresada en dinero

Ese acuciante problema sanitario le cuesta 2.400 millones de euros al año a las arcas del país.

04.03.2025 16:26

Lectura: 3'

2025-03-04T16:26:00-03:00
Compartir en

La resistencia a los antibióticos representa una "pandemia silenciosa", según el presidente de la Agencia Italiana del Medicamento (AIFA), Robert Nisticò, quien alertó que este fenómeno provoca 12.000 muertes anuales en Italia y supone un coste de 2.400 millones de euros para el sistema sanitario nacional.

"Según las estimaciones de la Agencia Europea del Medicamento, esta crisis impacta con 2.400 millones de euros anuales y con 2,7 millones de camas ocupadas debido a estas infecciones", dijo Nisticò en unas declaraciones recogidas en el informe 2025 de la AIFA sobre los antibióticos.

Tras una leve disminución en el consumo de antibióticos y en la resistencia bacteriana durante los primeros años de la pandemia, ambos valores volvieron a crecer en 2023 e Italia se ha colocado en el séptimo lugar entre los países de la Unión Europea con mayor consumo de antibióticos, con niveles un 15 % superiores a la media.

Ese año, el consumo total de antibióticos de uso sistémico, tanto en el sector público como en el privado, alcanzó las 22,4 dosis diarias por cada mil habitantes, lo que representa un aumento del 5,4 % en comparación con 2022, mientras que los de uso local registraron un incremento del 4,3 %, alcanzando las 28 dosis diarias por cada mil habitantes.

El informe destaca que el Índice de Resistencia a los Medicamentos (DRI), que mide tanto el consumo de antibióticos como la resistencia bacteriana, sigue en aumento en la mayoría de las regiones del país y afecta a microorganismos clave, lo que podría resultar en un mayor número de víctimas que las 12.000 muertes anuales estimadas por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

La AIFA alerta de que no solo preocupa el consumo total, sino "el tipo de antibióticos que se están prescribiendo" tras observar un incremento en el uso de antibióticos de amplio espectro, los cuales "presentan un mayor riesgo de generar resistencia bacteriana".

También señala que el consumo de antibióticos en hospitales aumentó un 1,3 % en comparación con 2022 y un 8,8 % entre 2019 y 2023, lo cual se considera una tendencia "preocupante" porque contradice la meta del Plan Nacional de Lucha contra la Resistencia a los Antibióticos, que marcó como objetivo reducir este consumo en un 5 % para 2025, en comparación con los niveles de 2022.

A pesar de los esfuerzos para controlar el uso de antibióticos, el informe destaca que Italia sigue sin alcanzar el objetivo del 65 % establecido por la Unión Europea para el uso prioritario de antibióticos del grupo Access, que deberían ser la primera o segunda opción en el tratamiento de infecciones comunes, con un menor impacto en la resistencia bacteriana.

EFE



Comentarios: 0
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.





DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR