Contenido creado por Gerardo Carrasco
Salud

Separados después de nacer

Indonesia: cirujanos intervienen con éxito en raro caso de “siameses araña”

Los niños estaban unidos por el torso y compartían tres piernas, un órgano genital y un ano.

16.05.2024 08:59

Lectura: 3'

2024-05-16T08:59:00-03:00
Compartir en

Cirujanos indonesios afrontaron una desafiante cirugía para separar a dos “gemelos araña”, tipo de unión de siameses que se da en uno de cada dos millones de casos.

Aunque los niños tenían extremidades superiores funcionales, sus torsos estaban unidos por la región pélvica y compartían tres piernas, un órgano genital y un ano. Una de las tres extremidades inferiores era sensorial y móvil para ambos. Además, compartían vejiga, recto e intestinos.

Los niños, tercer y cuarto hijo de padres sin antecedentes familiares de anomalías congénitas, nacieron de una madre que no enfrentó complicaciones durante su embarazo. Un informe publicado en el American Journal of Case Reports señaló que “la madre informó que no consumía suplementos, medicamentos ni mezclas de hierbas tradicionales y controlaba periódicamente su embarazo con una partera local”.

Si bien los gemelos siameses son raros de por sí, los que se unen por la pelvis, conocidos como el tipo isquiópago, son aún más infrecuentes y representan solo del 6 al 11% de todos los casos de uniones anatómicas.

Los niños pasaron pegados los primeros tres años de sus vidas. Incapaces de sentarse o levantarse sin ayuda, estaban todo el tiempo acostados. Debido a la remota ubicación de la casa de sus padres, los gemelos rara vez eran llevados a exámenes médicos después del nacimiento.

Al cabo de tres años, los cirujanos del Hospital Hasan Sadikin de Bandung, Indonesia, optaron por realizar el procedimiento que separaría a los gemelos. El objetivo era reorientar los torsos de los niños a una posición más erguida, reconstruyendo los huesos de la pelvis para permitir que se sentaran y, eventualmente, se pusieran de pie. Además, planeaban extirpar la pierna fusionada que compartían.

La delicada cirugía se llevó a cabo con éxito y no presentó complicaciones postoperatorias. “El último seguimiento fue a los tres meses de la cirugía y no se reportaron complicaciones. Se observó una mejoría en la movilidad, ya que ambos pacientes pudieron flexionar la parte superior del tronco”, explicaron los médicos que intervinieron en el procedimiento.

Aunque los niños sobrevivieron a la cirugía de alto riesgo, los médicos resaltaron la escasez de estudios sobre el pronóstico a largo plazo de siameses isquiópagos después del procedimiento.

“Desafortunadamente, los siameses tienden a tener una vida más corta que los gemelos no unidos debido a complicaciones internas”, concluyeron los facultativos.