El Centro Europeo para la Prevención y el Control de
Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés) instó este jueves a las
autoridades sanitarias a incrementar la vigilancia tras la detección de
poliovirus de origen vacunal de tipo 2 (cVDPV2) derivados de vacunas en aguas
residuales de España, Finlandia, Polonia, Alemania y Reino Unido.
Se trata de la primera vez que este tipo de virus de la polio ha sido detectado
en el continente gracias a medidas de vigilancia ambiental, pero hasta el
momento no se han registrado ningún caso en humanos, según avisó en un
comunicado el organismo con sede en Dinamarca.
Los análisis de laboratorio indican que el virus ha sido introducido de una
zona aún desconocida donde todavía está en circulación y que podría suponer una
amenaza para la salud pública, por lo que debe ser monitoreado con atención.
"Europa ha estado libre de polio durante más de 20 años. Tenemos que
seguir vigilantes, mantener altas tasas de vacunación y cerrar cualquier hueco
de vacunación que exista para evitar el regreso de este serio virus",
declaró la directora del ECDC, Pamela Rendi-Wagner.
El virus de la polio es muy infeccioso y se puede transmitir fácilmente entre
diversas áreas geográficas, por lo que es esencial mantener la inmunidad a
través de las vacunas, que son el único método efectivo de protección contra
una enfermedad que no tiene un tratamiento específico, recordó la institución.
La mayoría de los países europeos cuentan con tasas de vacunación superiores al
90 % a nivel nacional, indicó el comunicado, aunque a nivel subnacional hay
zonas con tasas más bajas.
Además, el ECDC estima que unos 600.000 niños europeos de entre doce y 23 meses
pueden no haber sido inmunizados en 2022 y 2023.
Por todo ello, el organismo recomendó a las autoridades sanitarias reforzar los
programas rutinarios de vacunación infantil y lanzar campañas a modo de
recordatorio para los individuos que no estén completamente inmunizados.
Además, aconsejó mantener unas reservas adecuadas de vacunas, así como reforzar
las medidas de vigilancia ambiental para detectar otras instancias de
circulación del virus.
EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.