La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que en
colaboración con el Hospital de Investigación Pediátrica St. Jude, en Estados
Unidos, ha iniciado la distribución gratuita de medicinas vitales para el
tratamiento de cáncer en niños, cuyas probabilidades de sobrevivir a esta
enfermedad está fuertemente determinada por el lugar en el que han nacido.
Cada año, alrededor de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer en el mundo,
pero en los países de escasos recursos el 70 % muere por la falta de un tratamiento
adecuado, interrupciones en la atención o medicamentos de mala calidad,
mientras que en los países de ingresos altos la tasa de supervivencia alcanza
el 80 %.
Mongolia y Uzbekistán son los primeros países que han empezado a recibir sin
coste alguno las medicinas para el cáncer infantil, que pronto también llegarán
a Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia, anunció en Ginebra el jefe técnico del
Programa para el Control del Cáncer de la OMS, Andre Ibawi.
La meta es llegar a 5.000 niños en 30 hospitales durante este año, indicó.
En una próxima etapa niños con cáncer en El Salvador, Ghana, Moldavia, Senegal,
Pakistán y Sri Lanka se beneficiarán de esta iniciativa que tiene planeado
expandirse a cincuenta países para proporcionar tratamientos a 120.000 niños en
los próximos cinco a siete años, lo que tendrá como resultado reducir las tasas
de mortalidad.
Ibawa explicó que este programa funciona con un enfoque colaborativo que
involucra a gobiernos, a la industria farmacéutica y a organizaciones no gubernamentales,
y gracias a una inversión de 200 millones de dólares del Hospital St. Jude para
los próximos seis años.
Esta institución médica se financia principalmente a través de donaciones y
actividades de recaudación de fondos, que le permiten ofrecer a niños con
cáncer tratamientos sin tener que cobrar a familias que carecen de los medios
para costearlos.
El experto indicó que esta iniciativa no se verá afectada por los recortes
anunciados por el Gobierno de Estados Unidos a la ayuda internacional ni por la
salida de este país de la OMS, también decidida por el presidente Donald Trump.
EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.