Una comisión de investigación del gobierno de Gambia anunció que cuatro jarabes para la tos importados desde la India fueron responsables de la muerte de al menos 70 niños por insuficiencia renal aguda en 2022.
El grupo de trabajo encontró varios fallos en los controles reglamentarios que condujeron al uso de esas medicinas, declaró el ministro gambiano de Sanidad, el doctor Ahmadou Lamin Samateh, en una rueda de prensa.
El funcionario informó de la destitución del director de la Agencia de Control de Medicamentos del país africano y de su adjunto, y señaló la responsabilidad de un farmacéutico que autorizó la importación de los jarabes sin realizar las inspecciones exigidas.
En octubre de 2022, Gambia retiró de su mercado varios medicamentos para la tos y el resfriado tras la muerte de al menos 70 niños.
También removió todos los productos fabricados por el laboratorio indio Maiden Pharmaceuticals, del que proceden los jarabes adulterados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos medicamentos contenían cantidades “inaceptables” de dietilenglicol y etilenglicol, usados habitualmente como anticongelantes.
El impacto tóxico de estas sustancias incluye “lesiones renales agudas que pueden provocar la muerte”, advirtió la agencia de la ONU.
La comisión de investigación concluyó que los fármacos no habían sido registrados ante la agencia de control de medicamentos antes de ser importados, como lo exige el reglamento.
El grupo de expertos instó a implementar un control más estricto de los medicamentos en circulación y señaló que el Ejecutivo estaba estudiando cómo demandar al laboratorio farmacéutico indio, para obtener una indemnización.
Un juicio debe abrirse a finales de octubre en Gambia.
India abrió una investigación después del escándalo sanitario y cerró la fábrica de Maiden Pharmaceuticals en el norte del país en octubre de 2022.
AFP
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Tiene SOCIALISMO (el Estado es dueño de todos los medios de produccion)
Y tiene el FASCISMO: Estado qué regula y c9ntrola todo, con corporativismo y todas las empresas intervenidas.
Que usted sea un burro... es otro tema.
En uma economía familiar o personal, se vé en el ahorro conseguido, o en el endeudamiento.
No me importa si son amigos o se compran una moto, o "donan" el salario para comprar votos...
Me importa si aumentan la deuda, quien la aumenta más, cómo manejan la educación de, la seguridad... y si me ponen 50% de impuestos o 55%.
Me importa si el país va hacia generar más riqueza y sacar más gente de la pobreza, o como pasó en 2018 y 2019 aumentar 0.9% la pobreza....
Este mes votamos volver a más impuestos, peor educación, más delitos, más inflación, más deuda, menos puestos de trabajo, naftas más caras, más peculado ...
Los blancos son un buen gobierno? NO.
El FA fue mejor? Rotundamente NO.
Yo quiero gobierno como en Suiza, más de 20 cantones, y todos peleándose entre sí para cobrar menos impuestos dando mejores servicios que los de al lado, sino se le van los contribuyentes.
Aquí tenemos congreso de intendentes (oligopolio) y entre todos te confiscan (expropian).
Vietnam también se pasó al capitalismo.
En lo social, es otra cosa, prohibición y control enorme por parte del Partido Comunista.
Te cuento FEFE ... no existe más la URSS ... esa banderita que tanto te gusta o gustaba.