Contenido creado por Gerardo Carrasco
Salud

Malos pensamientos

Fue al médico por jaquecas y descubrió que tenía el cerebro lleno de parásitos porcinos

El caso resultó llamativo porque ocurrió en Estados Unidos, país donde esa dolencia es en teoría inexistente.

12.03.2024 14:02

Lectura: 4'

2024-03-12T14:02:00-03:00
Compartir en

Un equipo médico de un hospital estadounidense se llevó una sorpresa mientras trataban a un hombre de 52 años que se quejaba de recurrentes migrañas. Al llevar acabo estudios de imagen, descubrieron que en su cerebro había numerosas larvas de Tenia solium, un parásito similar a la Tenia saginata, conocida por estos lares como lombriz solitaria.

Así como la saginata infecta a bovinos, la solium suele parasitar cerdos. Este parásito puede infectar a los humanos que consumen carne de cerdo que no ha sido bien cocida, o a quienes ingieren heces que contienen huevos del gusano. Estos excrementos pueden puede provenir de una persona que ya está infectada con los parásitos, por ejemplo.

El consumo de huevos o larvas de T. solium conduce con mayor frecuencia a una afección llamada teniasis, en la que pequeños sacos cerrados, o quistes de las larvas del gusano se acumulan en los intestinos de una persona. Sin embargo, el hombre en este caso desarrolló otra afección, llamada cisticercosis, una versión de la infección en la que los quistes se incrustan dentro de un tejido diferente, como el músculo o el cerebro. Cuando se incrustan en el sistema nervioso, la afección se llama neurocisticercosis.

Tres imágenes de escaneo cerebral representadas una al lado de la otra y etiquetadas de A a la C. Las lesiones que contienen el parásito Taenia solium están resaltadas por flechas en blanco, rojo, naranja y amarillo.

Una exploración del cerebro del hombre reveló que tenía muchos grupos de larvas de tenia creciendo en diferentes partes de su cerebro.

Según consigna Live Science, se estima que entre 2,5 millones y 8,3 millones de personas padecen neurocisticercosis en el mundo. La condición es común en los países en desarrollo, especialmente en aquellos donde los cerdos son una fuente primaria de alimento y en áreas donde la higiene es deficiente. Sin embargo, el aumento de las tasas de viajes e inmigración internacionales significa que la cisticercosis se está volviendo más común en los países desarrollados, como Estados Unidos.

La neurocisticercosis causa con mayor frecuencia dolores de cabeza y convulsiones; este último síntoma lo experimenta hasta el 80% de los pacientes. La gravedad de los síntomas generalmente depende de qué estructuras y tejidos del cerebro han sido infectados por los platelmintos.

En el caso que nos ocupa, el hombre tenía antecedentes de migrañas, pero solo acudió al médico luego de que estas se volvieran súbitamente más frecuentes y severas, y no mejoraban con sus tratamientos habituales. También tenía un dolor cada vez peor en la parte posterior del cráneo.

En la clínica, una tomografía computarizada (TC) reveló que tenía múltiples quistes dentro de la sustancia blanca de su cerebro, específicamente en las fibras nerviosas ubicadas en lo profundo del órgano. Presentaba asimismo un notable grupo de quistes en la esquina inferior derecha de su cerebro. Preocupados por lo que vieron, los médicos internaron de urgencia al paciente.

Una resonancia magnética (MRI) reveló más quistes en la parte frontal y media de la capa externa de su cerebro, así como hinchazón, lo que confirmó aún más el diagnóstico de neurocisticercosis.

La enfermedad del hombre resultó especialmente intrigante porque no había viajado al extranjero, no vivía en una zona rural ni había visitado recientemente granjas o sitios por el estilo.

De acuerdo con el informe del caso publicado el 7 de marzo en el American Journal of Case Reports, el paciente vivía “en una casa moderna” y los profesionales no se explicaban cómo había entrado en contacto con la tenia.

Sin embargo, un comentario del hombre hizo que todo tuviera sentido. El paciente dijo que durante la mayor parte de su vida había comido tocino “muy poco cocido”. Así las cosas, la forma más probable de que contrajera la infección sería a partir de larvas presentes en la carne de cerdo que sobrevivieron a la escasa cocción.

Tras un rápido tratamiento con medicamentos antiparasitarios y antiinflamatorios, el hombre sobrevivió a la infección cerebral. Fue tratado con éxito con medicamentos que redujeron el tamaño de las lesiones parasitarias, lo que también alivió sus dolores de cabeza, escribieron los autores en el informe del caso.

“Es muy raro que los pacientes contraigan neurocisticercosis fuera de las exposiciones clásicas o los viajes, y se pensaba que tales casos en los Estados Unidos eran inexistentes”, concluyeron.



Comentarios: 56
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 6
  1 2 3 4 5 6  Siguiente »


LYDIA_BENTANCORT_LOPEZ - 13/07/2019 10:45:36
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
12/07/2019 19:37:09
Pero qué creativos son. Da gusto el ingenio milenial . Una maravilla por donde se le mire. Y la puesta en escena incomparable. Y son uruguayos eh ¡¡¡ Viva el Uruguay papáaa ¡¡
Continúa
+10 -8 2
12/07/2019 17:35:33
Qué chantas! La idea se la soplaron a otros que les propusieron utilizar un animal de utilería. Encima después la van de amigos de los animales. Le dan agua a los perritos y todo.
Continúa
+9 -8 1
12/07/2019 16:26:44
Realmente desagradable, no da ganas de ir a ese lugar
Continúa
+15 -6 9
12/07/2019 15:05:23
¿ Lo importante es el marketing aunque olvidemos el fundamento ético de la comunicación de masas, que obliga a la responsabilidad social y a la transparencia ? Este tipo de "propaganda indirecta" lo único que genera es: DESPRESTIGIO DE SU PRODUCTO, MALA PRÁCTICA DE NEGOCIOS PULCROS Y CONFIABLE, DA UNA MALA IMAGEN DE SU PERSONAL y SUBESTIMACIÓN DEL CONSUMIDOR.
Continúa
+16 -4 12
12/07/2019 12:37:12
a ver , hace poco paso lo mismo con la propaganda que protagonizaba muslera , ahora esto , no va a ser la primera ni la ultima , pero no se hasta donde abusan de la ingenuidad de la gente ,o dentro de poco no quiero ver las propagandas de los cementerios !! como decia traverso ... " asi esta el mundo amigos"
Continúa
+10 -2 8
Asombradisima - 12/07/2019 11:35:35
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-12
12/07/2019 10:54:56
idiotas, terrajas , le toman el pelo a la gente usando un animal .... la gente deberia no ir a ese lugar de zombies modernos
Continúa
+26 -9 17
12/07/2019 10:52:58
La estupidez humana. Pobre animal someterse a este estrés. No se les ocurrió otra forma de promocionar???
Continúa
+29 -9 20
12/07/2019 09:58:16
Estupidez millenial para estupidos millenials.
Continúa
+37 -7 30

  1 2 3 4 5 6  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR