Contenido creado por María Noel Dominguez
Salud

El buen uso

El uso de tecnología podría reducir el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores

No se encontraron evidencias que respaldaran la idea de que la tecnología empeora la cognición.

14.04.2025 12:25

Lectura: 2'

2025-04-14T12:25:00-03:00
Compartir en

La exposición regular a tecnologías digitales como computadoras, teléfonos inteligentes e internet podría estar asociada con un menor riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores de 50 años, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour.

La investigación, liderada por las universidades de Texas y Baylor (EE.UU.), analizó datos de más de 411.000 personas de todo el mundo con una edad media de 68,7 años. Los investigadores evaluaron si la interacción constante con tecnología podría afectar negativamente —como sugiere la hipótesis de la “demencia digital”— o, por el contrario, estimular y proteger la salud cerebral.

Los resultados fueron concluyentes: no se encontraron evidencias que respaldaran la idea de que la tecnología empeora la cognición. Por el contrario, se observó una asociación entre el uso tecnológico y un menor riesgo de deterioro cognitivo, incluso al considerar factores como el nivel educativo, la salud, el estilo de vida o el estatus socioeconómico.

Una generación digital que envejece

Se trata del primer metaanálisis a gran escala centrado en los llamados “pioneros digitales”, es decir, la primera generación de adultos mayores que ha tenido contacto prolongado con tecnologías digitales a lo largo de su vida. El estudio incluyó 57 investigaciones previas, todas con pruebas o diagnósticos cognitivos validados.

Los beneficios observados se mantuvieron incluso en los estudios longitudinales —aquellos que hacen seguimiento durante varios años—, con un promedio de 6,2 años de observación, lo que refuerza la solidez de los resultados.

Con información de EFE