Dos de cada cinco adolescentes en Montevideo (39%) han realizado apuestas en línea, según una encuesta realizada por Fundación Manantiales a través de su programa Casa del Este.
El estudio, realizado a 925 estudiantes de liceos y colegios de la capital, revela que, de este total, 361 han jugado. De estos, a su vez, el 27% manifiesta apostar a diario y el 42% lo hace sin consentimiento de sus padres.
La Fundación Manantiales también da cuenta de que las consultas por ludopatía han crecido del 12% en 2019 al 21% en 2024, lo que, según la organización, “evidencia el impacto de la pandemia y la agresiva publicidad digital de casas de apuestas”.
Además, el sondeo indaga en otros temas, como el uso problemático de dispositivos electrónicos, el sueño y el ciberbullying.
Uso del celular en el aula
El 65% de los adolescentes usa el celular en clase para fines no académicos, y, de ellos, el 41% considera que esto afecta su concentración.
Consecuencias en la salud
El 44% de los adolescentes sufre problemas de sueño debido al uso excesivo de tecnología. La tendencia es más pronunciada en las adolescentes mujeres (56%).
Por otra parte, el 41% duerme menos de lo recomendado, y más de la mitad (52%) reconoce que necesita reducir su tiempo en línea, pero “no puede hacerlo”.
Para Fundación Manantiales, estos hallazgos “refuerzan la necesidad urgente de regulaciones más estrictas sobre el acceso de menores a apuestas online, mayor educación digital y estrategias de prevención que incluyan a familias y docentes”.
Videojuegos y ciberbullying
Además de las apuestas, el estudio advierte que 731, es decir 79% de los adolescentes encuestados, juega videojuegos en línea, con una marcada diferencia de género: el 95% de los varones juega, frente al 60% de las mujeres.
Una quinta parte de los varones que manifiestan jugar, lo hace más de tres horas al día.
En cuanto a la seguridad en línea, el 20% de los adolescentes ha sido víctima de ciberbullying y otro 20% ha compartido información personal con desconocidos.