En Uruguay, cada día se diagnostican cinco nuevos casos de cáncer colorrectal y unas 1.000 personas mueren anualmente a causa de esta enfermedad. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Colon, que se conmemora este 31 de marzo, especialistas alertan sobre el aumento de diagnósticos en personas jóvenes y subrayan la importancia de la detección precoz.
Desde la Sociedad Uruguaya de Endoscopia Digestiva (SUED), que integra el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), consideran que el cáncer de colon constituye “un verdadero problema de salud pública” en el país. En este contexto, advierten que el número de casos entre personas menores de 50 años va en aumento, en parte por hábitos de vida poco saludables.
“Es una enfermedad muy frecuente que estamos viendo en pacientes cada vez más jóvenes”, indicó la Dra. Marie Howe, presidenta de la SUED. Según explicó, factores como el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, una dieta rica en carnes rojas y ultraprocesados y baja en frutas y verduras, contribuyen significativamente al riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Control temprano: clave para prevenir
La especialista subrayó que el cáncer de colon, si se detecta a tiempo, es curable. Por eso, se recomienda que a partir de los 50 años, toda persona sana sin antecedentes familiares ni enfermedades predisponentes realice anualmente un test de sangre oculta en materia fecal. Si el resultado es positivo, se indica una colonoscopia para detectar lesiones precancerosas.
“El estudio permite identificar pólipos, que son los precursores del cáncer, y extirparlos antes de que evolucionen”, explicó Howe. También llamó a prestar atención a síntomas como cambios en el hábito intestinal, sangre en las heces o dolor abdominal, y a consultar de inmediato ante su aparición.
Además, recordó que quienes tienen antecedentes familiares, pólipos previos o enfermedades como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn deben iniciar los controles antes de los 50 y bajo seguimiento médico.
Jornada científica
Como parte del mes de concientización, la SUED organizó el pasado viernes 28 de marzo en el Espacio Bioerix la actividad científica “Aspectos prácticos en cáncer colorrectal con invasión submucosa (pT1)”, con un enfoque multidisciplinario.
Participaron reconocidos especialistas como el Prof. Dr. Justino Zeballos, el Dr. Nicolás González, la Dra. Florencia Neffa, la Dra. Cecilia Silva y el Dr. Iván Lyra, quienes abordaron el tratamiento del cáncer desde distintas áreas: cirugía, gastroenterología, endoscopía, oncología, patología y asesoramiento genético.
“Es importante que la población esté informada, porque el cáncer colorrectal se puede prevenir”, concluyó la Dra. Howe.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.