Contenido creado por Gerardo Carrasco
Salud

Bien logrado

Crean proteínas inexistentes en la naturaleza que imitan a inmunoglobulinas

El logro abre la puerta a futuros fármacos, más accesibles y fáciles de distribuir.

06.10.2022 14:33

Lectura: 2'

2022-10-06T14:33:00-03:00
Compartir en

Investigadores desarrollaron por diseño computacional proteínas inexistentes en la naturaleza con estructuras que imitan a las inmunoglobulinas plegadas de los anticuerpos y que abren la puerta a futuros fármacos.

El hallazgo del Instituto español de Biología Molecular de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IBMB-CSIC) y del Institute for Protein Design de la Universidad de Washington aparece esta semana publicado en la revista Nature Communications.

La investigación está dirigida por Enrique Marcos y F. Xavier Gomis Rüth, ambos del IBMB-CSIC, centro ubicado en el Parc Científic de Barcelona (PCB), y David Baker, de la Universidad de Washington.

El trabajo, en el que también participaron equipos de la Universidad de Toronto (Canadá), podría representar un gran avance para el desarrollo de fármacos más accesibles a escala global y la posibilidad de desarrollar nuevos mecanismos de acción.

Los fármacos basados en anticuerpos monoclonales consisten en la modificación de una parte de los anticuerpos para que sean capaces de reconocer dianas terapéuticas y atacar a células concretas.

Aunque estos fármacos son muy prometedores, son terapias todavía muy costosas y, al ser inestables, son difíciles de distribuir.

El investigador Enrique Marcos explicó que "la estructura de todos los anticuerpos es muy similar, pero en sus extremos difieren en una pequeña región variable, que es la que permite a cada anticuerpo reconocer de forma específica una diana”.

La región variable del virus es un armazón estructural con inmunoglobulinas plegadas, donde se ancla una zona flexible que interactúa y reconoce directamente el patógeno.

La investigación publicada describe una estrategia computacional para diseñar pequeñas inmunoglobulinas como las de los anticuerpos con estructuras a medida, de alta estabilidad y con capacidad para anclar zonas flexibles y de unirse a la diana buscada.

Con esta estrategia, los científicos generaron las nuevas moléculas y después han comprobado mediante cristalografía que las estructuras obtenidas eran las previstas en los modelos, lo que supone que, según añadió Marcos, se pueden diseñar "con alta precisión”.

EFE



Comentarios: 7
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


1460 - 15/01/2015 17:47:44
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
GIL_PENDER - 15/01/2015 15:34:50
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
15/01/2015 14:40:13
El vago de mí cuñado, estuvo 9 meses en el vientre de su madre.
Continúa
+5 -2 3
15/01/2015 14:20:27
la verdad que un asco, pero después de todo el tipo encaro no? tanto se queja la gente de que usan animales para probar cosas, bueno, acá el tipo se uso a si mismo...
Continúa
+7 0 7
15/01/2015 14:01:24
hay cada loco suelto , encantado con criar en su cuerpo larvitas puajjjj
Continúa
+3 -3 0
15/01/2015 13:48:31
Ah que asco!!!. Re loco el tipo este. :)
Continúa
+4 -2 2
15/01/2015 11:12:21
Ufff, hay que aguantar eso eh! Mi hermana tuvo una en la pierna cuando era niña, le pusieron un pedazo de panceta pegado con una gasa por arriba y a los dos días se lo sacaron, un gusano estaba adentro del pedacito de panceta.
Continúa
+16 -1 15