La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó sobre el riesgo para "millones de personas" que supone la decisión del gobierno de Estados Unidos de congelar temporalmente la financiación del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR, por sus siglas en inglés).
En un comunicado remitido a EFE por MSF, su directora ejecutiva en EE.UU., Avril Benoit, alertó sobre el "gran desconcierto e incertidumbre sobre si este recurso vital para millones de personas ha sido eliminado" más de tres semanas después de que el gobierno estadounidense congelara la financiación del PEPFAR.
Según la organización, muchas personas ya han visto interrumpidos sus tratamientos contra el VIH por la congelación temporal de los fondos del PEPFAR, así como de toda la ayuda exterior durante al menos 90 días.
Aunque el gobierno estadounidense aclaró que determinados programas de tratamiento contra el VIH pueden continuar al menos hasta abril, MSF expresó su inquietud.
“A pesar de que se ha aprobado una exención limitada que cubre algunas actividades, lo que nuestros equipos están viendo en muchos de los países donde trabajamos es que muchas personas ya han perdido el acceso a tratamientos vitales y no saben si los seguirán recibiendo ni cuándo", dijo Benoit.
Pidió que EE.UU. reanude "inmediatamente" la financiación de todas las operaciones, ya que la guía aclaratoria publicada por el gobierno sobre los programas que se mantienen deja fuera "áreas clave de la prevención, el tratamiento, la atención y el seguimiento a los pacientes de VIH".
Servicios esenciales como la profilaxis preexposición (PrEP) para todos los grupos vulnerables, incluidas las personas LGBTQ y los trabajadores sexuales o las intervenciones específicas para adolescentes y mujeres jóvenes en países de alta prevalencia quedaron fuera de los programas que EE.UU. seguirá financiando.
La organización denunció que los efectos de la congelación de fondos por parte de EE.UU. ya se han sentido en muchos de los países donde tiene programas relacionados con el VIH/sida, como Sudáfrica, Mozambique, Zimbabue, República Democrática del Congo y Sudán del Sur.
Además, MSF aseguró que no está claro cuándo y cómo podrán reanudarse ni siquiera las limitadas actividades que están permitidas, porque la congelación de la ayuda exterior y la suspensión del trabajo siguen afectando a otras agencias como Usaid (Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.
“Estas interrupciones costarán vidas y pondrán fin a años de progreso contra este virus”, sentenció Benoit.
Con información de EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]