Contenido creado por Paula Barquet
Pantallazo
Hasta el fondes

Placeres pidió que dejen de tildar su caso de “corrupción” y apuntó contra una periodista

El exdiputado del MPP comparó su procesamiento por conjunción de intereses por Envidrio con el vínculo de Ana Matyszczyk y República AFAP.

23.08.2024 14:27

Lectura: 4'

2024-08-23T14:27:00-03:00
Compartir en

El exdiputado del MPP Daniel Placeres participó en la mañana de este viernes de Desayunos informales (Canal 12). La entrevista fue solicitada por él mismo luego de que, en una nota con el senador Alejandro Sánchez, surgiera el nombre de Placeres asociado a casos de corrupción en gobiernos del Frente Amplio, alusión que hicieran periodistas de ese programa.

El conductor Nicolás Batalla aclaró que ellos no tenían “interés particular” en invitar a Placeres. “Lo digo por si se presta a suspicacia el porqué estamos hablando de este asunto en plena campaña electoral”.

Durante la entrevista, Placeres expresó que su situación judicial está laudada pero, sin embargo, “mucha gente sigue diciendo desde el periodismo independiente que la Justicia laudó que hubo corrupción, cuando no”.

Placeres fue procesado sin prisión por conjunción del interés personal y público por su actuación en la cooperativa Envidrio y su rol de legislador, decisión judicial que fue ratificada en octubre de 2020. “Ahora, ¿eso es de por vida?”, cuestionó ante los periodistas, y agregó: “No, las cosas tienen un inicio, un tránsito y un final, que lo lauda la Justicia”.

“Me siguen crucificando. Estamos en una sociedad que tenemos que cambiar entre todos”, afirmó luego Placeres en referencia a la controversia generada a raíz de su integración en una lista del MPP en las elecciones internas. Puso énfasis en que “la prensa” es parte activa en eso. “Permanentemente traen un tema que comparan con otro tema”, dijo en referencia a que los periodistas habían relacionado el caso de Pablo Caram y Valentina dos Santos en Artigas con el suyo.

“Está mal establecer un parámetro de corrupción”, sostuvo entonces Placeres. “La corrupción abarca cuando el bien común desaparece y aparece el bien privado; cuando uno genera ingresos para uno”, dijo, y aseguró que en su caso no hubo corrupción porque bregó por un “bien común” cuando votó el seguro de paro para sus excompañeros de Envidrio siendo parlamentario. En ese sentido, Placeres dijo que su error fue no haber avisado acerca de su vinculación con la empresa.

Más adelante en la entrevista se intercambió sobre las pérdidas de Envidrio y de los proyectos financiados por el Fondes, y en ese marco la periodista Ana Matyszczyk le espetó a Placeres: “La oposición pidió una comisión investigadora sobre el Fondes, y el Frente Amplio no dio los votos. Sobre los viajes a Venezuela también se pidió investigar, y no dieron los votos. Sobre Envidrio también se pidió investigar, y el Frente Amplio tampoco dio los votos. Hoy tendríamos datos más certeros para esta entrevista si esas comisiones investigadoras se hubiesen hecho”.

Ante la afirmación de Matyszczyk, Placeres ironizó: “Sí, hay que investigar todo. El periodismo independiente lo que tiene de bueno… Hay que investigar las relaciones que uno puede tener con un familiar vinculado a un tema, y que permanentemente está tirándolo”, en referencia a Matyszczyk y su padre Carlos Matyszczyk, quien fue gerente de República AFAP durante años.

“Yo vengo y quiero hablar de seguridad social, pero tengo un pariente vinculado estrictamente a ese tema. ¿Soy o no soy solapadamente parte de un problema?”, continuó entonces Placeres.

“No, la verdad que no”, respondió Matyszczyk. “No, ni me va a correr usted con eso”, agregó la periodista.

Placeres dijo que él también creía que no era un problema, y advirtió: “Entonces, lo que a veces pasa es que se transforma una discusión normal, o que tendría que ser normal, en vincularla políticamente a un tema”. Mientras Placeres hablaba, Matyszczyk decía: “¿Qué tiene que ver? Pero por favor”.



Comentarios: 16
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


Ricotero_de_Potrero - 06/11/2024 13:01:31
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
06/11/2024 08:10:48
Hablamos de justicia no prescriben delitos de lesa humanidad y si prescriben delitos de violación será tan difícil que el parlamento vote una modificación a la ley vimos quitarse la vida a una joven que padeció por este tema donde su prestador de salud no estuvo a la altura de la circunstancia algo que sucede mas de lo que se ve viví una situación similar en la medica con mi hija denuncie a la dirección técnica y la respuesta fue bastante pobre el ministerio tiene que tener mas control sobre este tipo de patologías recuerdo una vez que estuvimos esperando un siquiatra en la sala de espera trasera con mas pacientes y con alguien que estaba bastante desquiciado que estaba hasta con custodia policial al sistema mutual de salud se le pasa mucho dinero cuanto dinero vuelca a salud mental en m caso después de pelear ...
Continúa
+3 -2 1
125CHULES - 05/11/2024 20:58:42
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
05/11/2024 16:40:24
Que hagan pública la lista de violadores. Así se matan ellos por no soportar la presión de la gente de bien.
Continúa
+10 -3 7
04/11/2024 20:21:01
Qué se sepan los nombres de los violadores, escrache social es lo que se merecen ya que no irán a la carcel
Continúa
+32 -12 20
04/11/2024 19:57:24
Estos delitos no pueden prescribir, señores políticos de todos los partidos, a ponerse las pilas.
Continúa
+33 -11 22
04/11/2024 17:22:34
Cuando condenaron a los nazis en Nuremberg, no se apoyaba en ninguna ley del momento en que cometieron los crímenes. Muy de acuerdo en que si hay las pruebas suficientes se los ajusticie nomás.-
Continúa
+23 -11 12
Esther_Minio - 04/11/2024 15:43:53
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
Professor_Kaos - 04/11/2024 14:15:56
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
04/11/2024 13:33:53
Está bien (supongo, aunque depende de cómo se enfoque) que haya "diplomaturas en violencia de género", que sus egresados conozcan los procesos neuroquímicos de las víctimas de abuso, sus traumas, etc., incluso se puede tolerar el lenguaje lacrimoso empleado en la nota, que rebasa la descripción objetiva para impresionar emocionalmente al lector. Fenómeno.

Ahora bien, lo que me parece es que hay otros problemas sociales que también merecen atención mediática (y, por supuesto, un estudio especializado), por afectar los procesos neuroquímicos del cerebro ...
Continúa
+21 -20 1

  1 2  Siguiente »


%%JS_BOTTOM+{ }JS_BOTTO M%%