Contenido creado por Tomás Gutiérrez
Pantallazo
Contrataque

La respuesta de Valenti a Emiliano Cotelo: “Usted estaba desesperado en la llamada”

El publicista dijo que “lo peor de todo este episodio es cuando se mezclan periodismo, política, empresas y plata”.

28.01.2025 15:30

Lectura: 6'

2025-01-28T15:30:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El publicista Esteban Valenti le respondió este martes al periodista Emiliano Cotelo, conductor del programa radial En Perspectiva (Radiomundo), luego de anunciar el viernes pasado que no iría más a las tertulias de la emiosra.

Las diferencias se recrudecieron después de Valenti escribiera una serie de tuits acerca de la muerte de Gustavo Basso, uno de los fundadores de Conexión Ganadera, quien se accidentó cuando circulaba a altísima velocidad a bordo de un automóvil Tesla, lo cual según el publicista causó la molestia de Cotelo, quien lo llamó luego.

“Me llama por teléfono Emiliano Cotelo y me recrimina mi publicación en Twitter, él me menciona Conexión Ganadera y me informa que Pablo Carrasco explicaría por la radio la situación. Y que yo no fuera al próximo programa y después veríamos”, aseguró Valenti el pasado sábado en X, y lo acusó al conductor de querer “censurarlo”.

En la mañana de este lunes, Cotelo dedicó el espacio editorial de su programa a desmentir los dichos de Valenti y a aportar su versión de lo sucedido. Asimismo, confirmó el cese de Valenti del programa, una decisión que según aseguró ya había tomado antes de que este renunciara.

“En algunos pasajes, Valenti directamente miente y en otros manipula mis dichos para construir su posición de víctima”, sostuvo el periodista.

Según Cotelo, lo único cierto en los dichos de Valenti es que sí lo llamó “luego de leer tres posteos que él había publicado en sus redes sociales sobre el siniestro de tránsito en el que murió Gustavo Basso, uno de los fundadores de la empresa Conexión Ganadera”, en los que planteaba las ya mencionadas especulaciones.

“Esa forma de Valenti de expresarse, con especulaciones, sin pruebas, sembrando sospechas, era algo que él practicaba con demasiada frecuencia en La Tertulia, llegando incluso a señalar con nombre y apellido a los presuntos culpables de los hechos que imaginaba, sin exponer los fundamentos que sostenían su acusación”, expresó Cotelo.

En ese sentido, el conductor de En Perspectiva explicó: “Con mi llamada telefónica del 3 de diciembre yo no pretendía censurarlo en sus redes sociales, como él sostiene. Simplemente, al observar los extremos a los que había llegado su comunicación en general y el descrédito que le habían provocado esos mensajes en esos días, yo le hablé para agendar una reunión presencial para dialogar con tranquilidad sobre el cierre de su ciclo en La Tertulia. Y le pedí que no fuera el jueves siguiente. ¿Por qué? Porque, conociendo sus antecedentes, era muy posible que lanzara al aire sus elucubraciones de los días anteriores. Esa fue la razón de mi planteo, que no se relacionaba para nada con la eventualidad de que Pablo Carrasco explicara la situación en la radio (algo, que, por otra parte, no estaba confirmado para nada)”.

“En resumen: no lo estaba censurando por sus tuits. No lo estaba censurando tampoco en La Tertulia. Simplemente la gota desbordaba el vaso y me había convencido por completo de que era imposible que Valenti cumpliera con el manual de estilo de La Tertulia, que todos los integrantes de ese espacio se comprometen a respetar”, prosiguió.

La respuesta de Valenti

Ante el editorial del lunes, Valenti, a través del medio UyPress, del cual es director, realizó “una serie de puntualizaciones” a Cotelo, “luego de haber tomado estado público algunos de los pormenores de su proceder ante los acontecimientos de Conexión Ganadera”.

“Qué lastima, señor Cotelo, su respuesta a mis explicaciones, llena de insultos y acusaciones, me obliga a continuar divulgando cosas que usted olvida cómodamente”, comienza la respuesta.

“Nunca supe que usted se atribuía la condición de árbitro del programa sacando tarjetas amarillas y rojas. Debe estar en el Manual, que usted menciona, para su vergüenza como periodista”, sigue.

Valenti también señala que Cotelo “reconoce” algunos puntos de su versión.

“Que me llamó por teléfono, que fue para recriminarme mi referencia en Twitter a la cada día más dudosa muerte de uno de los socios de Conexión Ganadera, y que yo en ese momento, como la gran mayoría de los uruguayos, creíamos que era una empresa seria y no una estafa gigantesca que perjudica a más de 4.000 personas”, menciona.

“Lo peor de todo este episodio —que tiene otros antecedentes—, es cuando se mezclan periodismo, política, empresas y plata, sobre todo plata”, critica el publicista.

Según Valenti, el conductor radial estaba “desesperado en la llamada” porque divulgara “lo que estaba averiguando sobre el accidente y en particular sobre el alud que se venía encima al país”.

También califica irónicamente a Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera, quien es cercano a Cotelo, como “un ‘noble’ caballero de alcurnia, que pretende echarle toda la responsabilidad a su socio Gustavo Basso porque él no se ocupaba de la administración”.

“Si Conexión Ganadera alcanzó los niveles de la estafa piramidal, fue también porque usted ayudó a transformar al señor Carrasco en un gurú del campo uruguayo. Con un poco de memoria todos los oyentes lo recordamos perfectamente. ¿Fue solo por periodismo?”, cuestiona Valenti.

Asimismo, sostiene que se le “aclararon varias cosas” cuando saltó mediáticamente la polémica de Conexión Ganadera. “En particular su vuelco tenaz en defender a este gobierno y en particular a los blancos”, señala.

Sobre esto, el publicista reafirma que la denuncia falsa por parte de Romina Celeste y Paula Díaz hacia el entonces candidato presidencial Yamandú Orsi fue “una operación política” del Partido Nacional.

“Usted [Cotelo] fue perdiendo paso a paso su propia seriedad y equilibrio periodístico y volcando el programa hacia la derecha y hacia el gobierno. Ahora me entero que no fue por un cambio de convicciones políticas, totalmente comprensibles, sino de algo comercial e inconfesable. Cuando la plata pasa a ser la referencia fundamental, las consecuencias son catastróficas, no por mi exclusión del programa, sino por la traición a sus oyentes, que eran plurales y amplios”, sostiene.

“Al menos no sea cobarde, no es necesario, no se esconda detrás de los participantes en La Tertulia con los que tuve un debate serio y respetuoso. Y fueron realmente muchos a lo largo de 18 años”, agrega.

Finalmente, Valenti “aconseja” al conductor “que adopte las medidas personales del caso, porque lo que no va a cambiar, es que el 1° de marzo asume un gobierno del Frente Amplio, a pesar de todos sus esfuerzos y desvelos y de su entrañable Pablo Carrasco”.

Montevideo Portal


Te puede interesar Hernandarias: la empresa de Carrasco y su esposa que “tomaba ganado de Conexión Ganadera”


%%JS_BOTTOM+{ }JS_BOTTO M%%