Contenido creado por María Noel Dominguez
Pantallazo
Para ver y pensar

El gobierno británico distribuirá la miniserie “Adolescencia” en escuelas

Adolescencia fue lanzada el 13 de marzo en Netflix y rápidamente se convirtió en el programa más visto a nivel mundial.

31.03.2025 10:31

Lectura: 2'

2025-03-31T10:31:00-03:00
Compartir en

La miniserie de Netflix Adolescencia, que aborda la exposición de los jóvenes a influencias tóxicas y discursos misóginos en internet, será difundida de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria del Reino Unido, según anunció este lunes el gobierno británico.

La decisión fue celebrada por el primer ministro Keir Starmer, quien aseguró que se trata de “una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”. Starmer, quien vio la serie junto a sus hijos adolescentes, considera que el contenido permite abrir un debate urgente sobre las realidades que enfrentan los jóvenes en el mundo digital.

El anuncio fue realizado tras una reunión en Downing Street con los creadores de la serie, organizaciones benéficas y representantes juveniles, con quienes el gobierno dialogó sobre los temas que plantea el programa.

Un éxito global que apunta al debate social

Adolescencia fue lanzada el 13 de marzo en Netflix y rápidamente se convirtió en el programa más visto a nivel mundial. Hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.

La historia sigue a Jamie, un niño de 13 años arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. En sus cuatro episodios, la serie analiza las circunstancias que pudieron llevarlo a ese crimen, incluyendo la influencia de discursos violentos, el machismo, y la falta de control sobre el acceso a redes sociales.

“Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”, afirmó Jack Thorne, coguionista de la serie.

La ficción generó un amplio debate en el Reino Unido, donde medios y especialistas han elogiado su capacidad para reflejar con crudeza los riesgos a los que se enfrentan los adolescentes en entornos digitales.



%%JS_BOTTOM+{ }JS_BOTTO M%%