Contenido creado por María Noel Dominguez
Pantallazo
Desclasificados

Argentina desclasifica archivos del nazismo y apunta a maniobras financieras en Sudamérica

Las actas ya fueron entregadas al Centro Simon Wiesenthal, organización que lucha contra el antisemitismo

01.04.2025 16:04

Lectura: 2'

2025-04-01T16:04:00-03:00
Compartir en

El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, reveló nuevos detalles sobre el proceso de desclasificación de documentos vinculados al nazismo que se lleva adelante por orden del presidente Javier Milei, en un intento por reconstruir el rol del país como refugio de jerarcas nazis tras la Segunda Guerra Mundial.

En una entrevista exclusiva con DNEWS, Petri afirmó que la documentación en estudio “podría permitir esclarecer cómo se movieron los fondos de los nazis en Sudamérica y cómo operaron determinados bancos europeos para facilitar y encubrir esas maniobras financieras”.

Documentos secretos y colaboración internacional

La desclasificación incluye actas del directorio de Fabricaciones Militares entre 1945 y 1950 que, según el funcionario, permanecían como documentos secretos y contenían información sobre contrataciones en países europeos durante el período posterior a la guerra.

Estas actas ya fueron entregadas al Centro Simon Wiesenthal, organización que lucha contra el antisemitismo y se dedica a investigar crímenes del nazismo. La información se está cruzando con documentación propia del centro, que ya investiga vínculos con bancos europeos involucrados en la ruta del dinero nazi.

Petri reconoció el rol histórico del país en este fenómeno:

Petri reconoció el rol histórico del país en este fenómeno:

“La Argentina en su momento se transformó en guarida de nazis. Acá vivieron jerarcas como Josef Mengele, Eric Priebke y Adolf Eichmann. Se estima que alrededor de 5.000 nazis pudieron haber vivido o transitado por el país entre 1945 y 1955”.

La decisión de abrir estos archivos forma parte de una política del actual gobierno de transparencia sobre la historia reciente, y busca aportar a investigaciones internacionales y locales sobre el legado del nazismo en América del Sur.

La decisión de abrir estos archivos forma parte de una política del actual gobierno de transparencia sobre la historia reciente, y busca aportar a investigaciones internacionales y locales sobre el legado del nazismo en América del Sur.



Comentarios: 37
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »


C_XC_X
C_X
25/05/2022 18:44:51
Prácticamente siempre fui a escuela y liceo de tarde, los años que me tocó de mañana fueron un martirio. Al contrario a otros les rendía mejor la mañana.
Continúa
0 0 0
25/05/2022 18:20:25
La gente se divide en madrugadores o nocturnos y eso está genéticamente determinado. Lo que mata a los adolescentes hace rato es el fin de semana ir a bailar de madrugada avanzada. Esa es la razón del desajuste y no tiene arreglo. Un mamarracho, a contrapelo de la genética y las horas de sueño
Continúa
+2 0 2
DANIEL_FLORES - 24/05/2022 22:45:07
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
24/05/2022 18:09:09
A laburar y a estudiar atorrantes , no intenten justificar la vagancia ,.
Continúa
+6 -5 1
24/05/2022 12:37:43
Prueba más que clara de que es cierto lo del artículo es ver la cantidad de "madrugadores" mal humorados, agrios que hay en este foro opinando contra. Si les gusta madrugar manga de fachos agrios, adelante, madruguen!!! Pero no jodan el resto que no le gusta. No impongan su forma de ser.
Si el adolescente cumple con lo que debe cumplir, no me importa si entra a las 11:00 o a las 7:00.
Continúa
+8 -2 6
24/05/2022 11:06:57
@OTRO_JUAN

El anormal sos vos, que ni siquiera sabes leer !
Mi comentario justamente hace foco en lo importante que es para la salud psíquica estar durmiendo antes de medianoche, que es todo lo contrario a lo que hacen los uruguayos en general, salvo los de ...
Continúa
+5 -1 4
23/05/2022 19:07:57
Que buen tema que tocan, creo que si, deberían replantearse los horarios de clases.
Pero no solo pensando en la comodidad de los adolescentes, sino también en cuales son los horarios saludables para dormir, un psiquiatra nos decía que el mejor horario, que necesita descansar el cerebro humano, es entre las 22 y las 02 horas de cada día.
Claro que acá muy poca gente descansa en ese horario, somos trasnochados, pero en Europa si,los franceses cenan a las 19 horas y se acuestan a las 21, metódica y religiosamente. ...
Continúa
+8 -6 2
Estracto - 23/05/2022 18:30:14
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
23/05/2022 18:28:16
Eso siempre fue igual. Pero levantarte temprano te forma y educa. Hay que acostarse temprano y listo. Ellos quieren porno y gaming hasta las 6 am y que el.mundo los espere a ellos. Y eso.no es x época. Nunca va a suceder. A madrugar con alegría y dejarse de joder milenialls!!
Continúa
+10 -9 1
23/05/2022 18:10:22
Buena investigación. Y más para mi hijo que quiere trabajar en programación. Y como programadores tenemos horario flexible.
Continúa
+5 -4 1

  1 2 3 4  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR
%%JS_BOTTOM+{ }JS_BOTTO M%%