El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, reveló nuevos detalles sobre el proceso de desclasificación de documentos vinculados al nazismo que se lleva adelante por orden del presidente Javier Milei, en un intento por reconstruir el rol del país como refugio de jerarcas nazis tras la Segunda Guerra Mundial.
En una entrevista exclusiva con DNEWS, Petri afirmó que la documentación en estudio “podría permitir esclarecer cómo se movieron los fondos de los nazis en Sudamérica y cómo operaron determinados bancos europeos para facilitar y encubrir esas maniobras financieras”.
Documentos secretos y colaboración internacional
La desclasificación incluye actas del directorio de Fabricaciones Militares entre 1945 y 1950 que, según el funcionario, permanecían como documentos secretos y contenían información sobre contrataciones en países europeos durante el período posterior a la guerra.
Estas actas ya fueron entregadas al Centro Simon Wiesenthal, organización que lucha contra el antisemitismo y se dedica a investigar crímenes del nazismo. La información se está cruzando con documentación propia del centro, que ya investiga vínculos con bancos europeos involucrados en la ruta del dinero nazi.
Petri reconoció el rol histórico del país en este fenómeno:
Petri reconoció el rol histórico del país en este fenómeno:
“La Argentina en su momento se transformó en guarida de nazis. Acá vivieron jerarcas como Josef Mengele, Eric Priebke y Adolf Eichmann. Se estima que alrededor de 5.000 nazis pudieron haber vivido o transitado por el país entre 1945 y 1955”.
La decisión de abrir estos archivos forma parte de una política del actual gobierno de transparencia sobre la historia reciente, y busca aportar a investigaciones internacionales y locales sobre el legado del nazismo en América del Sur.
La decisión de abrir estos archivos forma parte de una política del actual gobierno de transparencia sobre la historia reciente, y busca aportar a investigaciones internacionales y locales sobre el legado del nazismo en América del Sur.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si el adolescente cumple con lo que debe cumplir, no me importa si entra a las 11:00 o a las 7:00.
El anormal sos vos, que ni siquiera sabes leer !
Mi comentario justamente hace foco en lo importante que es para la salud psíquica estar durmiendo antes de medianoche, que es todo lo contrario a lo que hacen los uruguayos en general, salvo los de ...
Pero no solo pensando en la comodidad de los adolescentes, sino también en cuales son los horarios saludables para dormir, un psiquiatra nos decía que el mejor horario, que necesita descansar el cerebro humano, es entre las 22 y las 02 horas de cada día.
Claro que acá muy poca gente descansa en ese horario, somos trasnochados, pero en Europa si,los franceses cenan a las 19 horas y se acuestan a las 21, metódica y religiosamente. ...
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]