Este sábado 1º de marzo, Yamandú Orsi asume la Presidencia de la República, fecha en la que también se marcan 40 años de la vuelta de la democracia en Uruguay.
El mandatario electo —que venció en el balotaje del 24 de noviembre al exsecretario de Presidencia, Álvaro Delgado— llegó al Palacio Legislativo sobre las 14:05, dio un discurso ante la Asamblea General y las designaciones internacionales que vinieron al país para participar de la asunción presidencial.
Al llegar al Parlamento, Orsi y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, fueron recibidos con aplausos y vítores.
Ambos se dirigieron a la Asamblea General, donde el presidente, Alejandro Sánchez, inició la ceremonia de toma de Compromiso de Honor Constitucional. Así, ambos fueron proclamados presidente y vicepresidenta de la República.
“Yo me comprometo con mi honor a desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y a guardar y defender la Constitución de la República”, dijeron Orsi primero y luego Cosse, quien tomó el lugar de Sánchez y presidió la Asamblea General.
Así, dio paso a Orsi para realizar su discurso.

Yamandú Orsi en la Asamblea General, al ser investido como presidente. Foto: FocoUy.
“En un día como hoy, pero hace 40 años, Uruguay recuperaba su democracia. Asistimos al período más largo de vida democrática en la historia de nuestro país. Es un orgullo poder celebrarlo ante compatriotas y ante mandatarios y autoridades de todo el mundo”, comenzó diciendo el flamante mandatario.
Durante su alocución, que duró en total unos 25 minutos, Orsi indicó que “es tan justo como imprescindible mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia”.
Orsi agradeció a la “democracia, [a la] república” y a los partidos políticos “por hacer de Uruguay una amalgama plural de convivencia que aún despierta asombro en el mundo”.
El nuevo presidente llega a su cargo, según expresó, “con las enseñanzas del querido Marcos Carámbula, Tabaré Vázquez y José Mujica”, en referencia al exintendente de Canelones y a los expresidentes de la República, todos pertenecientes al Frente Amplio.
“Corresponde, también, agradecer a los expresidentes aquí presentes: Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Herrera y José Mujica”, dijo más tarde Orsi, entre aplausos para los exmandatarios que estaban en la Asamblea General. “Y corresponde también”, continuó, “agradecer a quienes desgraciadamente ya no están entre nosotros: Jorge Batlle y Tabaré Vázquez”.
“Y al presidente saliente, Luis Lacalle Pou. A todos ellos por sostener y alimentar esta reconstrucción democrática de manera ininterrumpida durante cuatro décadas”, insistió.
Sobre el final de su oratoria, Orsi comenzó a describir qué factores hacen que la democracia “goce de buena salud” y, en el listado, manifestó: “La democracia gozará de buena salud el día en que todas las familias uruguayas sepan dónde están sus familiares desaparecidos”.
“Hoy hice un juramento que prometo honrar con dedicación, escucha atenta, fervor y trabajo incansable. Ese es el compromiso que asumo y extiendo a cada una de las personas que me acompañan en este desafío. […] Vamos a construir un mejor Uruguay. Hoy comenzamos. Larga vida a la República, larga vida a la democracia, larga vida a los partidos políticos que garantizan el pluralismo y la libertad. Que nuestro país siga siendo un faro de convivencia, de respeto y de desarrollo para todos los uruguayos y uruguayas”, concluyó el presidente.
Se puede seguir la transmisión en vivo a continuación:
Una vez que el exintendente de Canelones terminó su oratoria, comenzó la retirada del Palacio Legislativo junto con Cosse, y se dirigió hacia la plaza Independencia en caravana presidencial.
Allí recibió la banda presidencial del mandatario saliente, Luis Lacalle Pou, sobre las 17:00.