Montevideo Portal
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se encuentra en Neuquén, donde explora posibles asociaciones del Estado uruguayo.
La jerarca se reunión con el gobernador de esa provincia, Rolando Figueroa, y además participó del seminario Vaca Muerta Insights. En ese marco, Cardona busco “explorar las potencialidades del gas de Vaca Muerta”, así como establecer vínculos en una apuesta por “la soberanía y la integración regional”.
Vaca Muerta es uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, tal como lo presenta el Ministerio de Industria, Energía y Minería en un comunicado. Desde allí proviene el 70% del gas natural producido en Argentina, al tiempo que tiene la potencialidad para abastecer a la región, una línea ya explorada durante la administración anterior.

Foto: MIEM
De acuerdo con lo informado por la cartera, la visión de Cardona es Uruguay pueda lograr una matriz energética más limpia con la incorporación del gas natural como complementario de las energías renovables.
“Esa es la lógica: que el desarrollo energético sea beneficioso para los dos países; que nuestras poblaciones puedan vivir en una región más integrada, más resiliente y con más oportunidades”, afirmó la jerarca.
La ministra también apuntó al gas natural como “un paso intermedio en el camino hacia la descarbonización”. “Esto no es solo plantearnos un negocio: es planificación, es estrategia, es soberanía compartida", indicó.
En 2024, la formación captó inversiones por US$11.400 millones, de acuerdo con un reporte de la consultora Aleph Energy. En la actualidad, según datos del gobierno argentino, son 31 empresas las que tienen posiciones en la zona.
Del total de gas extraído de Vaca Muerta, el 31% la produce YPF. También hay otras como Vista, Chevron, Shell y Petronas.
Durante el tercer trimestre del año pasado, la formación alcanzó su producción récord de 400 mil barriles diarios.
A fines del año pasado, la zona tenía unos 36 equipos de perforación, con lo que se podría llegar hasta 800.000 barriles de petróleo por día. De todos, la cuenca puede absorber hasta unos 80 equipos de perforación, lo que daría lugar a una producción de 2 millones de barriles por día, según informó Ámbito.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Ñoquis haciendo turismo con la plata de todos en definitiva.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]