La mayor filtración periodística de la historia incluye 11,5 millones de documentos de casi cuatro décadas del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales y patrimonios, con información de más de 214.000 empresas "offshore" en más de 200 países y territorios.
La existencia de estas empresas no implica necesariamente que sean usadas con motivos ilegales. En la mayoría de los casos, se trata de mecanismos legales usados para "ocultar dinero", lo que desplaza el tema al terreno ético.
Las sociedades offshore, cuya creación apoyó el bufete Mossack Fonseca a lo largo de cuatro décadas en muchísimos países, incluido el nuestro, son empresas que tienen como principal característica estar registradas en un país donde no realizan ninguna actividad económica.
Según el análisis estadístico del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en el caso de Uruguay la creación de estas empresas disminuyó en los últimos años pero fue muy extensiva en el conteo global.
La publicación Tech Insider, con la colaboración de Brian Kilmartin, creó un mapa interactivo que permite apreciar cuántas de estas compañías se crearon durante el funcionamiento del bufete Fonseca.
En el caso de Uruguay, se registran 4909 compañías, 294 clientes, 262 beneficiarios y 1549 acciones al portador. Las acciones al portador son un tipo de títulos libremente transferibles, cuya sola posesión acredita la participación en una sociedad.
Uruguay es el país de Sudamérica con más cantidad de compañías mencionadas en los papeles de Panamá, según el mapa, como puede apreciarse a continuación.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]