Montevideo Portal
El Centro de Investigaciones Pew es un think tank con sede en Washington, D. C. que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo.
Días atrás, esa institución dio a conocer datos de su investigación "Futuro religioso global", que proyecta la evolución en número de fieles de lasa ocho religiones más importantes del planeta en los próximos 50 años.
El estudio abarca 198 países y se basa en factores demográficos diversos, como fertilidad, edad promedio y esperanza de vida.
Las conclusiones del trabajo desmienten versiones anteriores, que señalaban que para 2050 los musulmanes superarían en número a los cristianos. Sin embargo, la corrección es parcial: según el estudio, ese cambio sí se prodicrá, pero en 2070. Hasta esa fecha, los cristianos serán todavía el grupo religioso más numeroso del orbe.
Mapa realizado en base a datos de 2010
La población cristiana mundial se mantendrá estable en los próximos 35 años, pero se reducirá en Estados Unidos, país donde el número de musulmanes superará levemente al de judíos. Asimismo, la población musulmana global observará un firme y sostenido incremento.
En Estados Unidos, Reino Unido y buena parte de Occidente, crecerá el número de personas ateas.
En Sudamérica, la comparación de datos de 2010 con proyecciones a 2050, muestra a Uruguay consolidado como un "bastión del ateísmo", donde el número de personas no religiosas aumentará de 40,7 a 42,1%, cifra notoriamente superior a la del resto del continente. Dentro de los "afiliados" los cristianos seguirán siendo la abrumadora mayoría, con un 56,5% .
Los judíos serán el 1% de la población, e idéntico será el porcentaje de musulmanes, budistas y practicantes de otras religiones.
Religión en Uruguay (2010)
Religión en Uruguay (2050)
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Las personas deben creer en si mismas y no en si quiere un los dioses.
Me acaba de alegrar la tarde saber que somos el país más ateo de América.
Eso es pensar y creer en uno mismo.
Hubieron filósofos paganos como Porfirio que eran anticristianos y escribían largos comentarios contra esa fe, y si sobrevivieron fue gracias a los apologistas que citaban sus trabajos para luego poder refutarlos usando la retorica y la metodología lógica de los antiguos griegos.
Hubieron maniobras políticas para erradicar el paganismo como cuando Justiniano dejó de patrocinar y luego cerró la academia de Atenas en el año 529. Pero no fue tan duro el golpe al paganismo en general. Algunos templos helénicos siguen de pie hoy día y muchas obras griegas y romanas sobreviven a día de hoy gracias a los copistas cristianos de Roma y Bizancio y los cristianos nestorianos en Siria.
Hubo un punto que los que eran perseguidos pasaron a ser perseguidores.
Qué interesante estuvo la tarde, lástima no tener más tiempo para estas charlas.
Además estos cambios de opinión espantan a los pesados que solamente entran a hacer catarsis y no aportan nada.
Para mi no estaba en ningún lado del mismo modo no estaré en ningún lado luego de cumplir el ciclo de la vida.
Cuál sería su respuesta a dónde estaba usted antes de nacer?
Bueno este tema es inagotable.
Gracias Sinsalidas por tan gentil discusión.
Sobre la adoración de iconos hubieron muchas disputas entre los cargos eclesiasticos sobre si lo que se estaba haciendo era idolatría o se seguía adorando a dios por medio de imágenes vinculadas a su divinidad. Fue una disputa que dividió a las distintas denominaciones cristianas.
No fue hasta que se decidió en el séptimo concilio ecuménico en que la adoración de iconos corresponde a una veneración directa a dios.
Lo que si llama la atención es que las mas diversas culturas y/o religiones, todas hablan de un alma y de una fuerza creadora.
Si naciéramos con el sol y murieramos en el ocaso. Pensaríamos que el sol nace y muere junto con nosotros, pues no conoceríamos un nuevo día.
Pero precisamente en el momento que el sol muere junto con nosotros siguiendo con el supuesto, nunca nos enteraríamos que en el mismo momento que esta muriendo para nosotros, esta naciendo al otro lado de la tierra.
En fin un tema que da para mucho.
Le dejo un saludo