Contenido creado por Ignacio Palumbo
Política

Conducción y construcción

Uno por uno, los nuevos directores del MTOP, con una “presencia interesante” del interior

La ministra designada de Transporte, Lucía Etcheverry, destacó el “compromiso, trayectoria y conocimiento” de los nombres elegidos.

28.01.2025 20:35

Lectura: 6'

2025-01-28T20:35:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Las autoridades designadas para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) por el gobierno electo presentaron al equipo que integrará la cartera en la tarde de este martes 28 de enero.

Así, según declaró la ministra designada Lucía Etcheverry, los nombres elegidos implican “compromiso, trayectoria y conocimiento”, criterios que el mandatario electo, Yamandú Orsi, había planteado.

“Hay además una presencia interesante de directores que son del interior del país, así que reunimos las características para cumplir con la responsabilidad que implica esta cartera”, indicó la senadora electa en rueda de prensa.

Etcheverry señaló que vienen trabajando como equipo desde el pasado lunes 20 de enero y, en cuanto a la transición de gobierno, manifestó que están “recibiendo información por escrito, analizando y teniendo la posibilidad de intercambiar”.

No obstante, cuestionó que se haya tenido que solicitar la ampliación de información, o de datos que entienden “insuficiente” con el fin de “entender y tener un estado de situación de la totalidad” del MTOP.

“Por ahora venimos con muy buena disponibilidad de las autoridades, pero hay unas cuestiones que todavía estamos solicitando se amplíe la información”, sostuvo la ministra designada.

A continuación, la lista de los próximos jerarcas de la cartera de seguridad y su trayectoria profesional:

Lucía Etcheverry — ministra

Asistente social por la Universidad de la República (Udelar), fue directora general de Obras de la Intendencia de Canelones y directora nacional de Vivienda. Actualmente es diputada por dicho departamento y senadora electa para el período 2025-2030.

Claudia Peris — subsecretaria

Arquitecta por la Udelar, que “cuenta con amplia experiencia en la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura urbana y vialidad”, según compartieron desde el equipo de comunicación del presidente electo Yamandú Orsi. En la actualidad se desempeña como directora de Caminera Urbana en la Dirección General de Obras de la Intendencia de Canelones.

Yenny Merlo — directora general de Secretaría

Licenciada en Administración y contadora pública, egresada de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Udelar. Fue Coordinadora General de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y también asesora técnica de la dirección de la OPP.

Felipe Martín — director nacional de Transporte

Ocupó este mismo cargo entre el 2010 y el 2020, “liderando políticas nacionales de movilidad”. Anteriormente, trabajó como asesor en transporte, como director de Tránsito y Transporte de Montevideo y como edil departamental por la capital del país.

Waverley Tejera — director nacional de Transporte Ferroviario

Es Técnico Universitario en Administración por la Udelar y diplomado en Transporte Ferroviario por la Universidad Nacional de Lanús (Argentina). Fue director nacional de Transporte Ferroviario entre 2018 y 2020 y asesor del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Federico Magnone — director nacional de Vialidad

Es ingeniero civil egresado de la Universidad de la República. Especialista en Política y Planificación del Transporte por la UNSAM, Argentina, con formación adicional en Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos de Desarrollo. En la actualidad, es responsable del Programa de Caminería Rural de la OPP. Además, se desempeñó como consultor en proyectos viales, de transporte, movilidad y gestión de residuos.

Martín Tierno — director nacional de Arquitectura

Diputado por Durazno desde 2010. Presidió comisiones como Transporte, Comunicación y Obras Públicas, y Legislación del Trabajo. Además, ocupó roles destacados como edil departamental, miembro de la dirección de Sutel e integrante de la mesa representativa nacional del PIT-CNT.

Carlos Colacce — director nacional de Hidrografía

Es ingeniero civil, egresado de la Udelar. Fue asesor del Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo y ocupó el cargo de secretario nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático. Fue dos veces presidente de OSE y también fue ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

Felipe De los Santos Moreira — director nacional de Topografía

Es egresado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar y actualmente cursa una Maestría en Políticas Públicas en el Centro Universitario Regional Este. Trabaja como arquitecto en la Dirección General de Arquitectura de dicha casa de estudios.

Esteban Varela — asesor

Es arquitecto egresado de la Udelar. Fue asesor parlamentario e integrante del equipo de asesores del Frente Amplio en temas de vivienda, ordenamiento territorial, infraestructura y ambiente. Fue director de Arquitectura del Ministerio de Desarrollo Social.

Adriana Barros — asesora

Es especialista en Tecnologías de la Información y Gestión Pública. Ha liderado proyectos estratégicos en transformación digital y modernización estatal en Uruguay. Posee un posgrado en Sistemas de Información y Gestión de Empresas de Tecnología por la Udelar y es analista de sistemas. Fue directora de Tecnologías de la Información en el MTOP y en la OPP. Actualmente, trabaja en el área de tecnologías de la información de la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Alejandra Giura Gaydo — asesora

Es doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Asesora letrada de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Además, es Comisionada de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia.

Pablo Mario Genta Buzzetti — presidente de la Administración Nacional de Puerto (ANP)

Es ingeniero civil por la Facultad de Ingeniería de la Udelar. Tiene un posgrado en Planeamiento y Economía del Transporte por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Fue subsecretario del MTOP y ocupó el cargo de director nacional de Planificación y Logística.

Alejandra Koch — vicepresidenta de ANP

Tiene 42 años de experiencia en la función pública. Es especialista en administración portuaria y gestión pública. Ingresó a la ANP en 1982 y ha ocupado diversos cargos jerárquicos. “Ha liderado importantes proyectos, como la implementación de sistemas de calidad (ISO 9001:2000), el diseño de planes estratégicos para puertos comerciales y la promoción de compras públicas sustentables en Uruguay”. Desde 2020, representa al Frente Amplio como Directora Vocal de ANP.

Montevideo Portal



Comentarios: 29
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


29/01/2025 12:38:55
Perfil?? Perdón?? Perfíl de acá. Acá es acomodo político. Y listo. Con ese interior tan denostado por el FA-PIT-CNT. Ese interior ignorante, acomodaticio y mal educado, porque no los vota a ellos en las intendencias.
Continúa
+8 -4 4
29/01/2025 09:22:29
Patora y su tribu...
Continúa
+14 -3 11
29/01/2025 08:10:17
VUELVEN LOS QUE VIVENDEL ESTADO. CAMBIANDO DE ORGANISMO , EN ORGANISNO. . MIREN SUS ANTECEDENTES....

QUE NOS ESPERA...
Continúa
+17 -9 8
29/01/2025 08:03:09
Voté anulado pero me pregunto? se creó algún cargo nuevo se inventó algún nuevo Ministerio o son los mismos cargos y Ministerios que deja el gobierno saliente? Pregunto de nabo que soy nada más.- Ayer leía que los de "el Uruguay solo para nosotros" que se disfrazan con el lema " Un solo Uruguay" decir que se deben de eliminar tres Ministerios y reducir no sé cuantas cosas más y me pregunté; porqué no hicieron ésas propuestas, que capaz son justas durante éstos 5 años de un gobierno amigo? o será que solo es el inicio de una nueva temporada de romper las bolas,una agrupación que se tiró con partido propio y no llegó a 6.000 votos?.- Lo de los cargos va para todos los que se sientan aludidos, (no a los del sindicato de puglia).-
Continúa
+10 -3 7
29/01/2025 07:45:14
SE NECESITA MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS CON EXPERIENCIA...... COMO EL QUE DEJA EL CARGO CON RECORD DE OBRAS EN VIALIDAD......

PONEN A UNA ASISTENTE SOCIAL ...
Continúa
+17 -9 8
29/01/2025 06:51:51
Ves esa foto de arriba y ya te imaginas la impericia que nos espera
Continúa
+19 -11 8
29/01/2025 06:45:11
Pensé que Kechichián iba de "Ministra de la Armeñeidad"

No salió?
Continúa
+16 -12 4
29/01/2025 05:15:31
Vamos a poner gente de todo tipo y color para ser políticamente correctos. Los más capacitados que esperen?
Continúa
+15 -14 1
29/01/2025 03:58:40
Se viene Juan Castillo con peluca y toda su baracutanga de ñoquis. Encima los anuncian como si estuvieran orgullosos de todas esas "direcciones" y "asesorías" al pedo.
Continúa
+20 -11 9
29/01/2025 02:24:24
Mira que hay que mantener gente, que divino ,despues nos preguntamos por que pagamos tantos impuestos.
Continúa
+24 -8 16

  1 2 3  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR