Montevideo Portal
El Informe Anual de Siniestralidad Vial, elaborado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), y difundido este jueves, revela que en total en 2024 hubo 434 fallecidos en siniestros de tránsito en todo el país, lo que muestra una tasa de mortalidad de 12,1 cada 100.000 habitantes. Asimismo, los datos revelan que en todos los indicadores hubo peores cifras con respecto a 2023.
Por ejemplo, el total de siniestros con lesionados que se produjeron el año pasado fue de 21.597, frente a 20.590 de 2023. De estos, hubo un total de 27.300 personas lesionadas, cuando el año anterior fueron 25.827, es decir, hubo un aumento del 5,7% en este indicador.
Los heridos graves significaron 3.840 en 2024 y en 2023 fueron 3.561. Otro dato llamativo es que seis de cada 10 lesionados fueron hombres; también seis de cada 10 circulaban en moto; dos de cada 10 circulaban en auto o camioneta, y uno de cada 10 eran peatones.
Con respecto a los fallecidos, del total de 434, 291 (67%) eran usuarios vulnerables, es decir, motociclistas, ciclistas o peatones, 5% más que en 2023.
Principales datos lesionados 2024 de MontevideoDe ese total, 213 eran motociclistas (49%); 56 eran peatones (13%) y 22 eran ciclistas (5%).
En cuanto a las características de todos los motociclistas que protagonizaron siniestros de tránsito, el 80,6% usaba casco. Del total de los que no usaban casco, un 20,2% fueron heridos graves, y un 2,2% murieron en el accidente.
Usuarios vulnerables de MontevideoEl uso del casco varía entre departamentos: Mientras que en Rivera un 95,4% de los siniestrados tenía colocado el casco, solo el 60,7% de los colonienses que protagonizaron accidentes usaban el artículo de protección.
Factores de riesgo de MontevideoAunque el 94,5% de los controles de alcoholemia realizados a personas participantes de siniestros de tránsito (18.222) resultó con 0 gramos por litro, el restante 5,5% se distribuye de manera desigual entre fines de semana y días de semana.
Espirometría por departamento de MontevideoEl promedio de lunes a viernes de personas alcoholizadas que sufrieron siniestros de tránsito fue en 2024 de 3%, mientras que los sábados este dato se multiplica por tres (9,9%) y los domingos por cinco (15,1%).
Uso de casco en participantes de siniestros de MontevideoPor último, las espirometrías positivas por departamento son muy desiguales: Florida es el peor de la clase y casi duplica el promedio con 10,1% de estas; mientras que en Flores no se alcanza el 3%.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.